Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CárcelesCPMEducación y culturaEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›Aprueban un protocolo para acceso a las aulas universitarias en contextos de encierro

Aprueban un protocolo para acceso a las aulas universitarias en contextos de encierro

Por ldalbianco
11 octubre, 2020
1314
0

Luego de un proceso colectivo y participativo promovido por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con los Centros de Estudiantes Universitarios de 14 unidades penitenciarias y los Programas de educación en contextos de encierro de las Universidades nacionales de La Plata, San Martín, del Centro, Mar del Plata y del Sur, el Servicio Penitenciario Bonaerense aprobó un protocolo para garantizar la continuidad pedagógica de los estudios universitarios, mientras se mantengan las medidas de aislamiento. Del mismo fue parte la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Desde el comienzo la pandemia, la suspensión de las actividades presenciales y la falta de recursos materiales y tecnológicos en las cárceles impidieron, prácticamente, cualquier posibilidad de sostener el acceso a la educación. El Protocolo surge de las recomendaciones generadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, para contribuir a sostener la continuidad pedagógica.  

ANDAR en cárceles

(Agencia/CPM) El Protocolo para garantizar la continuidad pedagógica universitaria en contexto de prevención del Covid-19, aprobado hoy  por el Servicio Penitenciario Bonaerense del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, es un paso importante para garantizar el derecho de las personas detenidas al acceso a la educación hasta tanto se mantengan las medidas de aislamiento por coronavirus.

El protocolo establece que las autoridades penitenciarias permitirán el acceso de las personas detenidas al espacio físico destinado para realizar las actividades educativas previstas en el plan de estudio universitario. El lugar deberá contar además con computadoras, conectividad y el material bibliográfico provisto por el establecimiento penitenciario y las universidades. De acuerdo al cupo de estudiantes en cada unidad, el centro de estudiantes y las universidades propondrán la cantidad de computadoras con conexión que se requieran.

La Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio fue designada como la autoridad de control del protocolo; no obstante, en caso de presentarse dificultades en el ingreso de elementos tecnológicos que facilitan el acceso a la educación, los centros universitarios o las universidades podrán notificar también a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura a fin de resolver la situación.

En cuanto a las medidas sanitarias, el ingreso y permanencia en estos “espacios universitarios” —tal como se describe en el protocolo— estará regido a su vez por estrictas normas de prevención e higiene para prevenir contagios de coronavirus. Las y los estudiantes usarán barbijos en todo momento y deberán realizar la desinfección de las manos al ingresar y salir del espacio.

En cada unidad penitenciaria, el Centro de Estudiantes junto con la Coordinación educativa del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) designará el cupo de estudiantes que podrán acceder por día al espacio; mediante la marcación del suelo, estos espacios guardarán 1,5 metros cuadrado de distancia entre un puesto de estudio y otro para garantizar el distanciamiento social.

Cada establecimiento penitenciario deberá realizar la desinfección previa y con posterioridad al uso del espacio universitario y de los elementos manipulados; en caso que esta medida sea realizada por integrantes del centro de estudiantes, las autoridades penitenciarias brindarán los elementos de higiene y desinfección necesarios.

El protocolo, aprobado por resolución 1836/2020 del Servicio Penitenciario Bonaerense, es el resultado de un trabajo colaborativo de varios meses que contó con la participación de la CPM, los centros de estudiantes de las unidades penitenciarias 1 y 26 de Olmos, 2 y 38 de Sierra Chica, 4 de Bahía Blanca, 7 y 52 de Azul, 8 de Los Hornos, 9 de La Plata, 15 de Batán, 24 y 31 de Florencio Varela, 48 de San Martín y 51 de Magdalena, y las universidades nacionales de La Plata, San Martín, de Mar del Plata, del Centro y del Sur.

De manera conjunta se elaboraron las distintas disposiciones y medidas que contemplan este protocolo y que permitirán retomar los estudios universitarios que, desde el inicio de la pandemia, fueron prácticamente suspendidos o, en el mejor de los casos, discontinuados con serios inconvenientes para acceder a los contenidos curriculares.

En ese sentido, cabe mencionar que durante estos meses las clases presenciales en unidades penitenciarias fueron suspendidas temporalmente. A esto se suma, la escasa o nula existencia de dispositivos tecnológicos con conexión a internet en las cárceles que, en todo caso, hubiera permitido cierta continuidad pedagógica.

De cumplirse con lo estipulado, se mejorará sustancialmente el acceso a la educación en las cárceles y permitirá promover y fomentar la continuidad pedagógica universitaria, un reclamo que las personas detenidas venían sosteniendo en cada unos de los espacios de participación que terminaron con la creación de este protocolo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechoseducaciónprovincia
Artículo anterior

Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre ...

Artículo siguiente

Perez Esquivel: A 40 años de recibir ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Palabras liberadas

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Soy joven y tengo memoria

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Jornada de arte, comunicación y memoria en Moreno

    3 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Movilización por los despedidos del Diario HOY

    4 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

    20 julio, 2017
    Por Diego Diaz
  • Opiniones

    Las revistas culturales independientes avalan intervención de la CIDH por la Ley de Medios

    18 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasSalud mentalViolencia policial

    ENTRE LAS MUJERES DETENIDAS, HABÍA UNA EMBARAZADA CON PADECIMIENTO MENTAL Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

  • Justicia

    EN 2014 SE PRESENTARON 23 INFORMES A TRIBUNALES DE TODO EL PAÍS Los aportes del archivo de ex DIPPBA a los juicios de lesa humanidad

  • Justicia

    EL INICIO DEL JUICIO ESTABA PREVISTO PARA COMIENZOS DE DICIEMBRE DE 2013 Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria