Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Memoria
Home›Memoria›A UN AÑO DEL HALLAZGO DEL CUERPO DE LUCIANO ARRUGA Transformar desde la memoria: un espacio de lucha

A UN AÑO DEL HALLAZGO DEL CUERPO DE LUCIANO ARRUGA Transformar desde la memoria: un espacio de lucha

Por Rocío Suárez
19 octubre, 2015
702
0

El sábado 17 de octubre Familiares y Amigos de Luciano Arruga realizaron, en el ex destacamento policial de Lomas del Mirador ahora Espacio para la Memoria Luciano Arruga, una actividad artística a un año de haberse hallado el cuerpo del joven enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.

Espacio para la Memoria Luciano Arruga. FOTO: RNMA

Espacio para la Memoria Luciano Arruga. FOTO: RNMA

ANDAR en La Matanza

(RNMA) La jornada, de la que participaron cientos de personas, incluyó una pintada de murales en el patio trasero de la casa, y una radio abierta con Luciano mural 17 10 15transmisión de la Red Nacional de Medios Alternativos desde las 14 horas. Los integrantes del grupo de muralistas Chuño Padilla junto a artistas del Hospital Borda, llenaron de color las paredes de un lugar gris.

El espacio ubicado en Indart 106, donde la justicia constató este año que Luciano fue torturado al menos el 22 de septiembre de 2008, fue ganado por la lucha de Familiares y Amigos junto con la  APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) La Matanza. Si las casualidades tienen lugar en un caso tan terrible, la larga lucha por la recuperación del espacio, ante la negativa de la Municipalidad de La Matanza, tuvo un hito: Familiares y Amigos realizaron una toma, cansados de esperar por la entrega del lugar, que se demoraba una y otra vez. Construyeron durante una madrugada un estudio de radio, y sostuvieron la medida hasta que la municipalidad tuvo que ceder, más de dos meses después. Esa toma comenzó el 17 de octubre de 2013. Exactamente un año después, la noticia asombró a todos: habían aparecido los restos de Luciano.

[pullquote]Mónica Alegre: hoy me levanté y no fue fácil. Pero cuando vine y los vi a todos ustedes, me cambió[/pullquote]

Es imposible pensar que Luciano fue el único joven torturado en ese destacamento policial. Ese enclave oscuro de la represión policial contra los jóvenes de los barrios humildes comenzó a llenarse de esperanza cuando los Familiares y Amigos de Luciano pensaron que debía convertirse en un Espacio para la Memoria, en un lugar donde se cuente qué sucedió allí, pero que también intente evitar que no suceda más en otras comisarías. Pavada de objetivo.

Los niños y las niñas jugaron donde antes olía a tortura; los y las jóvenes se apropiaron de un lugar donde antes se los torturaba. Lo puso en palabras mejor que nadie Mónica Alegre, la mamá de Luciano, cuando el frío de la tarde ganaba su partida ante el sol que se fugaba: “hoy me levanté y no fue fácil. Pero cuando vine y los vi a todos ustedes, me cambió. Y cuando lo vi a mi nietito jugar en este lugar… eso fue muy fuerte para mí”, dijo en referencia al hijo de Vanesa, que corrió por el jardín de la casa durante toda la jornada y hasta dejó un dibujo suyo en la pared.

El caso

Luciano desapareció el 31 de enero de 2009 y permaneció en ese estado hasta el 17 de octubre de 2014. Una larga cadena de irregularidades y/o complicidades llevó a que el cuerpo del adolescente haya sido enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita, luego de haber sido atropellado por un auto mientras cruzaba la Avenida General Paz, según los testigos, huyendo de alguien. Otros testimonios dan cuenta de haber divisado un patrullero con las luces apagadas en la colectora del lado de provincia.  “Esto no fue un accidente”, dijo Vanesa casi a los gritos. “A vos, a vos y a vos se los digo –agregó señalando distintas casas vecinas-, no fue un accidente. A mi hermano lo mató la policía y lo despareció el Estado”, repitió una vez más, como cada vez, levantando esa consigna que identifica la lucha en la búsqueda por saber qué pasó con Luciano.

Integrantes del grupo de muralistas Chuño Padilla junto a artistas del Hospital Borda, llenaron de color las paredes. FOTO: RNMA

Integrantes del grupo de muralistas Chuño Padilla junto a artistas del Hospital Borda, llenaron de color las paredes. FOTO: RNMA

En mayo de este año se realizó un primer juicio vinculado a la causa. Allí, el policía bonaerense Julio Diego Torales fue sentenciado a cumplir 10 años de prisión por torturas ocurridas en ese lugar que hoy es un Espacio para la Memoria en construcción. Memoria dinámica, dice siempre Orieta, como un llamado de atención para aquellos organismos de derechos humanos que, preocupados por los juicios por crímenes de lesa humanidad, no posan su mirada sobre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos de parte de las fuerzas de seguridad ahora mismo.

Fue un gran triunfo aquella sentencia. Pero a la vez, es mínima como respuesta de parte de la justicia para una familia que ha sufrido tanto como ha sabido construir con solidez una organización dispuesta a meterse en su propia causa pero también a tomar las causas de otros como propia. Tal es el caso de dos jóvenes jujeños asesinados en Libertador General San Martín, Ledesma, por una bala policial. Cuando Mónica tomó conocimiento del caso de Pablo Oviña y Gonzalo Calderón, durante el reciente Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos realizado en Jujuy, a través de su amiga Amalia Ortega (la mamá de Luz Gómez, del caso Luz y Diego), decidió quedarse allí para presenciar el juicio. Luego regresó y convenció a Vanesa de la necesidad de apoyar esa causa. Viajaron juntas Luciano para el día de la sentencia, que resultó ser absolutoria. Mónica cuenta que cuando vio aquel día de sentencia a Sibila, la joven mamá del adolescente Pablo Oviña, la abrazó como queriendo transferirle justicia. “Cuando yo conocí a Sibila Arébalo era una mujer devastada. La abracé. En ese abrazo quise yo hacer justicia, pero no pude. La llevé a Vanesa, y tampoco pudimos. Ahora la encontré a Sibila en Mar del Plata, en el Encuentro Nacional de Mujeres. Y va a venir el 31 de enero acá. Me gustó verla así. Ahora es una mujer luchadora”.

Antes, Orieta había lanzado una advertencia: “vamos a conseguir justicia, pero si no hay justicia, la vamos a hacer nosotros; no con violencia, no los vamos a matar, los vamos a escrachar. No los vamos a dejar vivir. Les vamos a caer en cada lugar en el que estén”.

Durante la radio abierta que se realizó durante la jornada con transmisión en vivo de la RNMA, se realizaron entrevistas a Matías, integrante de Correpi; Pablo Pimentel, de la APDH La Matanza, Oscar Ciancio, integrante de la cooperativa de Salud Mental Ático y del grupo Voces de los Muros; Margarita Meira y Silvia González, Madres Victimas de Trata; las abogadas del CELS  María Dinard y Eva Asprella, entre otros. Cerraron la jornada Vanesa Orieta y Mónica Alegre, la hermana y la madre de Luciano Nahuel Arruga.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosLa Matanzamemoriapolicíaprovinciareclamotorturaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Quilmes: todos condenados

Artículo siguiente

Soberanía alimentaria para impulsar la producción local

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    La pelea por el salario es la causa de los principales conflictos en el trabajo

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaLínea de tiempo

    Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

    2 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticia

    Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido.

    29 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

    13 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesSalud mental

    SE ABRIÓ TAMBIÉN UNA INVESTIGACIÓN PENAL Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

  • BrevesIdentidades y territoriosViolencia policial

    CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN Jornada de la comunidad senegalesa en La Plata

  • Informes especialesViolencia policial

    Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria