Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Violencia policial
Home›Violencia policial›EXIGEN JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Se cumplen 13 años de la masacre de Avellaneda

EXIGEN JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Se cumplen 13 años de la masacre de Avellaneda

Por Rocío Suárez
26 junio, 2015
870
0

Organizaciones sociales y políticas se concentraron sobre el Puente Pueyrredón para recordar un nuevo aniversario de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Los militantes de la Coordinadora Aníbal Verón fueron víctimas de la represión policial, ejecutada por la bonaerense y dirigida por los ejecutivos nacional y provincial, durante la jornada del 26 de junio de 2002.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) Hace 13 años, en un contexto de crisis política, social y económica, la Coordinadora Aníbal Verón y otras organizaciones de base se movilizaban hacia el Puente Pueyrredón cuando la Policía Bonaerense, cumpliendo órdenes políticas, les impidió el avance y desató una brutal represión. Durante el despliegue policial, y haciendo un uso ilegal y desproporcionado de la fuerza, efectivos de la bonaerense ejecutaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en la estación Avellaneda, y dejaron otros 33 heridos de arma de fuego.

FOTO: Pepe Mateos

FOTO: Pepe Mateos

El comisario Alfredo Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta fueron condenados a cadena perpetua por los asesinatos; en la actualidad, cumplen sus sentencias en penales con un régimen abierto. En diálogo con ANDAR, en ocasión de otro aniversario, Alberto Santillán, padre de Darío, había mostrado indignación por esta decisión: “La justicia los benefició con este sistema de encierro. Para nosotros es una tomadura de pelo. Ahí se ve a las claras el círculo de impunidad entre la policía, la justicia y la política. Como papá de Darío sostengo que el régimen que se les otrogó a Franchiotti y a Acosta es un gracias por lo que hicieron”.

En ese momento, Alberto también había advertido sobre la discriminación del sistema penal y judicial: “Creo que la justicia tiene dos caras, una para los que más tienen y otra para los que menos. Los que menos tienen, palo y a la cárcel y a los que más tienen los protegen. Algo tan cruento que hemos sufrido todos como sociedad como los asesinatos de Darío, de Maxi, los 33 heridos de plomo, tuvo una autoría material y por supuesto una autoría intelectual”.

Al momento de hoy, si bien se observaron progresos en la causa que investiga las responsabilidades políticas en el último tiempo, los autores intelectuales siguen sin castigo. Por ese motivo, y mediante un comunicado, el Frente Popular Darío Santillán exigió juicio y castigo a los responsables políticos y celebró, al mismo tiempo, que “el expediente que se encontraba archivado desde el 2010 por pedido de la fiscalía, en aquel momento a cargo de Miguel Angel Osorio, no sólo fuese reabierto sino que también presentó contundentes avances”.

Por otra parte, es necesario remarcar que la represión desatada aquel 26 de junio de 2002 contra agrupaciones sociales y políticas, que reclamaban por planes sociales, es la materialización de los procesos de criminalización de la protesta. Esta acción delictiva de la fuerza policial se constituye como un método estatal de control social.

En ese sentido, los avances en materia de derechos y el respeto a las manifestaciones, que se consagraron durante los últimos años, no pueden pasar desapercibidos pero, al mismo tiempo, deben ser reafirmados permanentemente. Como sostiene el Informe Anual 2015 de la Comisión Provincial por la Memoria: “Los límites al uso de la fuerza en la regulación de la protesta social –otro aspecto que fuera destacado como un avance- también han sido desvirtuados en los últimos años. Estas graves regresiones no pueden minimizarse, y es indispensable insistir en la necesidad de realizar un uso mínimo de los dispositivos penales del Estado y reponer la centralidad de la lucha contra la desigualdad económica, socia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAvellanedaDerechos Humanosprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Apelaron la sentencia a perpetua de una ...

Artículo siguiente

Preguntas y reflexiones en torno al día ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Género

    Las violencias hacia las mujeres avanzan con el objeto de mantener la subordinación al género masculino

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    La Suprema Corte bonaerense confirmó la condena a Luis Ponce

    3 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La CPM realizó una mesa debate con referentes internacionales

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Novedades

    La CPM se presenta como amicus curiae por los archivos de Infojus

    25 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Actividades y movilizaciones por el 24 de marzo en La Plata

    22 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    LOS FAMILIARES QUE BUSCAN A SUS DESAPARECIDOS María Herrera: “México es un panteón clandestino”

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    TRAS LAS NUEVE MUERTES Desafectan a los cinco policías que prestaban funciones durante la masacre de Esteban Echeverría

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    REUNIÓN CON EL VICEGOBERNADOR DANIEL SALVADOR La CPM solicitó su reconocimiento legal como mecanismo local de prevención de la tortura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria