Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›TIGRE La Unión de Pueblos Originarios busca instalar su agenda de reclamos

TIGRE La Unión de Pueblos Originarios busca instalar su agenda de reclamos

Por Sole Vampa
4 enero, 2021
27
0

Solicitaron una audiencia con el intendente Ariel Sujarchuk. La agenda de reclamos incluye un espacio para huerta agroecológica en Garín, transporte gratuito para actividades culturales, recuperar una calle cerrada por un barrio privado que impide una conexión directa con Punta Querandí, el reconocimiento de los idiomas indígenas y la protección de los humedales continentales y los sitios arqueológicos ancestrales.

ANDAR en Escobar

(Punta Querandi) Los referentes de ese espacio se acercaron al Municipio de Escobar para ingresar un petitorio donde dan a conocer la existencia de su organización y plantean sus reclamos, preocupaciones y proyectos en el marco de los derechos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, Provincial y en Tratados Internacionales.
El petitorio explica cómo las autoridades tradicionales de las comunidades conformaron la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, constituida por familias de Garín, Maschwitz, Dique Luján, Benavidez, La Paloma y Ricardo Rojas y relatan que en noviembre pudieron conversar sobre sus necesidades con el intendente tigrense Julio Zamora. De la misma forma pretenden dialogar con la máxima autoridad en Escobar.
Entre las solicitudes más puntuales, se destacan el pedido de un espacio para que la Comunidad Qompi Hermanos/as Tobas de Garín pueda desarrollar su proyecto de huerta agroecológica, así como acompañamiento estatal a los talleres de fortalecimiento del idioma qom que dicha comunidad desarrolla una vez por mes en Punta Querandí, en el límite con Dique Luján. “Se pide una colaboración para facilitar el traslado de las familias a dicho taller y a otras actividades culturales y educativas que surjan en un futuro”, dice el petitorio en referencia a la posibilidad de un transporte gratuito.

Pese a la corta distancia entre Garín y Punta Querandí, la única manera de llegar actualmente es costosa y lenta, además de muy desgastante para las personas mayores. Hay que tomar tres colectivos hasta la entrada del paraje Punta Canal, caminar 1500 metros de calle de tierra, cruzar el arroyo con un bote y recorrer un último trecho hasta el Canal Villanueva.
En relación a estos obstáculos de transporte, la Unión solicita recuperar el acceso vehicular a la Comunidad Indígena Punta Querandí desde Ingeniero Maschwitz a través de la calle perimetral cerrada por el barrio privado San Benito. Dicho emprendimiento “tampoco permite que ingresemos por adentro de esta urbanización” afirma el petitorio, lo que constituye un acto de discriminación hacia las personas de pueblos originarios ya que a otros vecinos/as de la zona sí les permite el paso.
Otras demandas más generales tienen que ver con generar “una política pública de reconocimiento a los idiomas indígenas de Escobar, a través de la visibilización de su existencia, el financiamiento de talleres, capacitaciones y campañas hacia el resto de la sociedad local”.

Además, se pide “la protección de los humedales continentales de Escobar, preservando áreas rurales, naturales y de producción agroecológica” y “participación en el nuevo plan estratégico”. Así mismo, se reclama “la protección de los sitios arqueológicos en Escobar con nuestra participación” y en ese sentido se solicita “estar informados sobre los Estudios de Impacto Arqueológico financiados por los emprendimientos”.
Por último, se menciona la necesidad de tierras aptas y suficientes para las familias indígenas que viven hacinadas sin posibilidad de desarrollar sus culturas.Si tomamos los datos oficiales del último censo nacional efectuado en el 2010, casi 12 mil personas se autoreconocieron descendientes o pertenecientes a los Pueblos Originarios en Tigre y Escobar.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasPueblos Originarios
Artículo anterior

“Es tiempo de revisar el reciente pasado ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: Madaho’s pasó de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Bahía Originaria

    27 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Manifestación frente a Nordelta por la desaparición de lugares sagrados en Tigre

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche

    12 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Instituyendo otros relatos

    9 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Salen a buscar las dos toneladas de bronce que faltan

    31 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO: DECLARARON LOS POLICÍAS IMPUTADOS Las culpas son ajenas

  • JusticiaNovedades

    POR LA MUERTE DE CARLOS CASTELLO Tres peritos policiales a juicio oral por encubrimiento y falso testimonio

  • Violencia policial

    REPRESIÓN Y DERECHOS VULNERADOS EN LA FÁBRICA LEAR “No existe la huelga en las nubes”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria