Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›RECLAMO DE CENTROS DE DÍA Y HOGARES POR VACIAMIENTO DE PROGRAMAS El secretario de Niñez prometió cumplir lo que hace un año no se cumple

RECLAMO DE CENTROS DE DÍA Y HOGARES POR VACIAMIENTO DE PROGRAMAS El secretario de Niñez prometió cumplir lo que hace un año no se cumple

Por Ana Lenci
19 noviembre, 2013
2377
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Luego de la acción de protesta realizada por integrantes del Espacio de Organizaciones de Niñez y Adolescencia –EONA- en la sede de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia, el titular del organismo Pablo Navarro finalmente se reunió el jueves 14 con las organizaciones y se comprometió a cumplir con cientos de convenios que debían haber sido cumplidos desde su formulación. De acuerdo a la renovada promesa de pago de becas y fondos para el funcionamiento de Centros de Día y Hogares bonaerenses, desde diciembre próximo se comenzarán a actualizar las deudas y se regularizarán los nuevos pagos mediante un cronograma.

El Espacio de Organizaciones de Niñez y Adolescencia -EONA- realizó una protesta en la Secretaría de Niñez por el vaciamiento de los programas de Centros de Día y Hogares bonaerenses. FOTO: Diagonales

El Espacio de Organizaciones de Niñez y Adolescencia -EONA- realizó una protesta en la Secretaría de Niñez por el vaciamiento de los programas de Centros de Día y Hogares bonaerenses. FOTO: Diagonales

No obstante el compromiso del secretario, las organizaciones denuncian que la crítica situación de los Centros de Día y Hogares lleva más de tres años, cuando comenzaron los atrasos y la falta de actualización de las becas que reciben por cada niño.

“Pareciera ser que existe una voluntad de vaciamiento de las iniciativas de infancia, tanto en lo político como en lo económico. Nosotros trabajamos cotidianamente en los barrios bonaerenses y vemos que las problemáticas sociales se agravan cada vez más al mismo tiempo que se refuerza la política represiva”, afirma un integrante del Centro Hijos del Campo, de Florencio Varela.

Los trabajadores señalan que muchos centros barriales de niñez están cerrando por falta de recursos, lo que expone a mayores riesgos a los niños y niñas que asisten diariamente. Al perder esos espacios de referencia, quedan sujetos a mayor situación de vulnerabilidad social.

Por su parte, Camila, integrante de una organización barrial de Haedo, destaca que los reclamos expresados en el petitorio no serán negociados ni resignados ya que los incumplimientos se han ido acumulando y nunca han recibido respuestas por parte de la Secretaría.

“Lo que nosotros entendemos es que el atraso de las becas y partidas no sólo es histórico sino que se va instalando como una política de acción. Es decir, se va naturalizando el atraso estructural de los fondos, cuando en realidad cada convenio prevé el pago por adelantado”, explica.

El mecanismo de financiamiento funciona mediante convenios que cada Centro u Hogar firma con la Provincia. Allí se estipulan cantidad de niños y niñas que serán atendidos, actividades a realizar, insumos para las comidas y los talleres y salarios, entre otras cuestiones. Cada proyecto puede firmar un convenio o varios de acuerdo a las actividades propuestas. La determinación del monto bimestral se calcula por la cantidad de niños y niñas, para los cuales se destina una beca que ronda los 600 pesos por cada uno.

[pullquote]”Lo que nosotros entendemos es que el atraso de las becas y partidas no sólo es histórico sino que se va instalando como una política de acción”[/pullquote]

En este sentido, entre los puntos principales del reclamo figuran los pagos bimestrales adeudados a la mayoría de las organizaciones, que en muchos casos llegan hasta ocho bimestres de retraso, es decir, casi un año y medio sin recursos previstos por convenio.

Los trabajadores del EONA –espacio que aglutina a la mayoría de los más de 600 Centros de Día y Hogares de la Provincia-  señalan que “atravesamos un momento por el que se dificulta mucho poder funcionar, hemos tenido que restringir actividades, los compañeros se han conseguido otros trabajos para complementar su situación, y algunos han iniciado juicio a las organizaciones. Algunos proyectos con estructuras y dinámicas más sólidas y consolidadas se están pudiendo arreglar pero hay muchas otras que recién comienzan y que no están ni siquiera pudiendo venir a este reclamo porque no tienen recursos”.

Los atrasos en los pagos de las becas llegan hasta  los ocho bimestres. los trabajadores también reclaman la actualización de los montos de la becas. FOTO: Diagonales.

Los atrasos en los pagos de las becas llegan hasta los ocho bimestres. los trabajadores también reclaman la actualización de los montos de la becas. FOTO: Diagonales.

En cuanto a las becas, denuncian que hace casi dos años que no se actualizan mientras que la inflación ha reducido notoriamente el poder adquisitivo de las partidas económicas: “para dar un ejemplo, en el último tiempo la harina subió el 100 por ciento y nuestros recursos, mediante las becas, siguieron siendo iguales. A esto hay que sumarle que hasta la actualización de las becas en 2012 habían transcurrido tres años sin aumentos. Nosotros interpretamos que existe una clara política de vaciamiento del programa”.

“Los trabajadores de Centros de Día y Hogares permanecen en una situación de total precariedad: todos contratados, sin aguinaldos, coberturas ni vacaciones. Muchos compañeros han decidido iniciar juicio contra las propias organizaciones, o se han buscado otros trabajos por la difícil situación por la que atraviesan. No obstante, a esta altura y con las dificultades operativas de las organizaciones, para nosotros el tema laboral resulta casi anecdótico”, explican.

La última práctica de vaciamiento e irregularidad que denuncian los referentes de las organizaciones barriales es la del desdoblamiento de los convenios, mediante la cual se fraccionan en dos y una de esas partes del proyecto deja de ser financiada durante meses porque formalmente pasa a ser considerada como un nuevo proyecto.

La explicación oficial que recibieron el jueves 14 por parte de una directora de la Secretaría –antes del encuentro con el propio secretario Pablo Navarro- fue que los recursos se liberan en pequeñas cantidades y se van asignando de acuerdo a las prioridades detectadas. Así, el propio Estado bonaerense reconoce que la letra de los convenios es sólo una formalidad que no se respeta sino a condición que los recursos “aparezcan”.

[pullquote]“El año pasado, el presupuesto de la Secretaría de Niñez fue de aproximadamente 160 millones, y una parte muy ínfima de esa suma fue para los Centros y Hogares. Por otra parte, ese presupuesto se sub-ejecutó, a pesar de las necesidades imperiosas que tenemos las organizaciones”[/pullquote]

“El año pasado, el presupuesto de la Secretaría de Niñez fue de aproximadamente 160 millones, y una parte muy ínfima de esa suma fue para los Centros y Hogares. Por otra parte, ese presupuesto se sub-ejecutó, a pesar de las necesidades imperiosas que tenemos las organizaciones que trabajamos en los barrios con los pibes”, subrayan los trabajadores.

Concluyen que “queremos venir a la Secretaría, no a reclamar la cuestión presupuestaria, sino a discutir sobre políticas públicas que es a lo que se debe abocar verdaderamente este organismo.  Sin embargo, en la última reunión que tuvimos con los funcionarios y en la que se iban a discutir las políticas de niñez el propio Navarro nos dijo: ‘Yo no voy a discutir política con ustedes’. Ninguno de nosotros tiene una postura obtusa respecto a los avances sociales que se han dado comparado con los años 90, pero igualmente creemos que se han logrado muchas buenas leyes, como la de Promoción y Protección de la Niñez, que no se están cumpliendo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEONALa PlataNiñez
Artículo anterior

Diez mil jóvenes pasaron por Chapadmalal

Artículo siguiente

En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Alzar la voz

    1 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Mar del Plata: la CPM acompaña el pedido de restitución de programas educativos y culturales

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Comunicado de la UNLP por el fallo de los jueces Piombo y Sal Llargués‏

    19 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    La deuda: una niñez digna

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    El código penal desde una perspectiva de género

    10 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

    7 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    La cárcel de Sierra Chica: no hay palabras para el hambre

  • JusticiaMemoriaNovedades

    UN PUEBLO EN LA CALLE SIN GENOCIDAS SUELTOS Los que luchan y los que hacen la historia

  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    CONVOCAN COMUNIDADES INDÍGENAS Acto contra el colonialismo: “reafirmamos nuestra resistencia en la zona norte”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria