Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

JusticiaNovedadesSalud mental
Home›Justicia›EL JUICIO POR LA MUERTE DE SAULO ROJAS SIN FECHA NI TRIBUNAL “La Fundación San Camilo funcionó con impunidad durante más de 20 años”

EL JUICIO POR LA MUERTE DE SAULO ROJAS SIN FECHA NI TRIBUNAL “La Fundación San Camilo funcionó con impunidad durante más de 20 años”

Por ldalbianco
21 junio, 2019
1214
0

El 14 de junio se cumplieron seis años de la muerte de Saulo Rojas en la Fundación San Camilo; su muerte será la primera ocurrida en una comunidad terapéutica que llega a juicio desde la sanción de la ley desde salud mental, sin embargo el debate oral y público se sigue demorando por planteos dilatorios de la defensa de los imputados. “Quiero que las otras víctimas puedan sentarse frente al tribunal y contar cuáles eran las condiciones de internación que sufrían. Necesitamos una sentencia ejemplificadora, porque hay otros muchos lugares que siguen abierto y funcionando de la misma manera”, dice Myriam Lucero, mamá de Saulo.

ANDAR en Mendoza

(Agencia Andar) El 14 de junio de 2013, Saulo Rojas se ahorcó con su cinturón en un sala de castigo de la Fundación San Camilo, en Pilar. Saulo tenía 23 años, era insulino-dependiente y tenía problemas de adicción; durante casi un año de internación, a pesar de los informes médicos y psicológicos, no recibió la atención adecuada ante las recaídas por su diabetes y consumo. Su muerte dejó en evidencia las graves condiciones de encierro que padecen las personas internadas en dispositivos de salud mental: abandonados, sobremedicados y sometidos a violencias sistemáticas.

“San Camilo funcionó con esa impunidad durante más de 20 años. Era imposible que nadie lo sepa, la lucha nuestra permitió que otras víctimas que pasaron por ese lugar se animaran a denunciar”, resalta Myriam Lucero. En noviembre de 2017, a partir de las denuncias realizadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la fundación fue clausurada por orden del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Seis años después de la muerte de Saulo, el juicio oral y público sigue demorándose: todavía no hay fecha ni tribunal asignado y la justicia debe resolver aún apelaciones presentadas por la defensa de los acusados. La causa judicial tiene tres directivos y empleados de la Fundación imputados por el delito de homicidio culposo: el entonces director y dueño de la comunidad Martín Iribarne, el ex director terapéutico Alejandro Jacinto y el ex empleado de seguridad Ángel Súnez.

Este año, luego del requerimiento de elevación a juicio, se realizaron dos audiencias preliminares: la primera en marzo y sólo se presentó Iribarne; en mayo, se presentaron Jacinto y Súnez. Hasta ese momento, Súnez había permanecido prófugo; después de haber sido indagado por el titular de la UFI N 4, Jorge Nocheti no se había presentado a ninguna citación

En abril, la defensa de Iribarne propuso una probation, a cambio de un monto en dinero y la inhabilitación por dos años para trabajar en comunidades terapéuticas o en el tratamiento de adicciones. Myriam en aquel momento lo rechazó. En mayo, Jacinto y Súnez también quisieron firmar una probation. Una vez más, Myriam lo rechazó.

“Tengo el derecho y quiero tener la oportunidad de ventilar la muerte de mi hijo en un juicio, quiero que las otras víctimas puedan sentarse frente al tribunal y contar cuáles eran las condiciones de internación que sufrían. Necesitamos visibilizarlo y necesitamos una sentencia ejemplificadora, porque hay otros muchos lugares que siguen abierto y funcionando de la misma manera”, explica la mamá de Saulo.

Tras rechazar la probation, el fiscal confirmó la elevación pero la defensa de los imputados apeló esta decisión. “Sostienen que, por la acusación con la que se llega, la condena que puede resultar del juicio es similar a lo que se pone en consideración en la probation y que, por lo tanto, no tiene sentido continuar con la instancia del debate oral y público”, cuenta Myriam Lucero. “Si resulta así, que sea así, pero en juicio. No voy a dejar que sean ellos quienes definan el proceso y tampoco voy a permitir que sigan escondiendo, como quieren, las condiciones en las que estaban los chicos”.

En ese sentido, el caso de Saulo es emblemático: su muerte será la primera ocurrida en una comunidad terapéutica que llega a juicio desde la sanción de la ley desde salud mental. “Con la clausura de San Camilo ya conseguimos mucho, pero necesitamos cambiar todo un sistema que sigue funcionando igual. La ley fue un importante avance y esperamos que su implementación nos permita seguir avanzando sobre todos los lugares donde se vulneran los derechos de las personas internadas”, señala Lucero.

Para lograr ese objetivo, Myriam advierte que es indispensable avanzar en la creación del órgano de revisión local de la ley de salud mental. En abril de 2018, la Cámara de Senadores de Mendoza dio media sanción al proyecto de ley que impulsaba su creación; desde entonces, el trámite legislativo está detenido en las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados: “Indudablemente, hay intereses que están haciendo presión para que la ley no salga”, sintetiza Myriam.

Un mural, un espacio de lucha

El sábado pasado, un día después de cumplirse los seis años de la muerte de Saulo, la familia realizó una jornada de memoria en el barrio La Gloria. En un gran paredón, justo frente a la casa de Myriam, se pintó un mural por Saulo: “Abro la puerta y lo veo”, dice. Y agrega: “Tiene un valor emotivo para nosotros, pero queríamos que sea un terreno de disputa, con compañeros y compañeras con quienes trabajamos en el barrio”.

La Gloria es un barrio muy popular habitado por más de dos mil familias. “Es conocida como una zona roja, privada de muchos derechos, donde incluso muchas veces ni siquiera llega a entrar la ambulancia. Por eso queríamos que el mural sea un lugar de lucha y prevención de la violencia institucional. Queremos que el mural sea el espacio de la memoria para la prevención Saulo Rojas”.

Myriam es parte de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM. El sábado, durante la jornada de memoria, fue acompañada por familiares, militantes y vecinos y vecinas que se agolparon frente a su casa para pintar el mural.

“Yo seré tu voz”, está escrito en la pared. Ese es el lema que asumió Myriam hace seis años.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Hasta que se haga justicia

Artículo siguiente

“No sentimos que la fiscal ni el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía Blanca

    20 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Informes especialesNovedadesSalud

    Peste rosa y portadores del mal: la mirada de la DIPPBA sobre el SIDA

    1 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

    9 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La corrupción mata

    1 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    SIN INFORMES PRECISOS QUE JUSTIFIQUEN SU LIBERACIÓN Excarcelan a Carolina Guevara, la policía condenada por la Masacre de Pergamino que nunca cumplió la pena en la cárcel

  • JusticiaMemoriaNovedades

    DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES Exigen al nuevo obispo castrense que la Iglesia asuma su responsabilidad durante la dictadura

  • JusticiaViolencia policial

    Los femicidios como parte de la cadena de violencias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria