Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias
Home›Entrevistas›LA EXPERIENCIA DEL CENTRO ANGELELLI Caminantes

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO ANGELELLI Caminantes

Por Sole Vampa
20 marzo, 2017
994
0

El centro de participación popular Enrique Angelelli ubicado en Florencio Varela, precisamente en Ingeniero Dante Ardigo, es un espacio con más de 20 años de trabajo de hormiga en las barriadas de Varela y donde los frutos están a la vista de los vecinos del conurbano con más de 25 centros comunitarios en cada barrio. José Luis Calegari es abogado y uno de los referentes del espacio.

ANDAR en Florencio Varela

(ANCAP/ Federico Paterno) La estación del ferrocarril Roca nos deja en la estación Ardigo y desde ahí emprendemos camino hasta nuestro lugar de encuentro. Dos horas de profunda charla con nuestro entrevistado pasean entre su militancia, la historia del espacio, la lucha de Agustín Ramírez y la lucha por la tierra.

calegari

José Luis Calegari es abogado y uno de los referentes del centro Angelelli

Para entender un poco como comienza la historia de este lugar Calegari explicó “La generación del 83, que teníamos 16 y 17 años, la aparición después de la ruptura de la dictadura y el peronismo hizo que gran parte, inclusive de la izquierda del momento, termine militando en lo que se denomino alfonsinismo. Yo provengo del sector de jóvenes que ingresamos en el alfonsinismo en el 83 acompañado de este laburo barrial en el barrio San Jorge. Después conocimos a las hermanas azules que acompañaban a Angelelli en La Rioja. La hermana Verónica, Yermen y Emilia eran compañeras de él. La hermana Yermen estaba con Angelleli cuando lo matan, haciendo trabajo barrial desde la diócesis. Ahí comenzamos a pensar puntos en concreto con la tarea de Agustín Ramirez. Agustín militaba en una corriente similar en Quilmes”.

La crisis que se avizoraba en la década del 90 hacía notar un déficit habitacional. El negocio inmobiliario con las tierras fiscales también era muy grande. Agustín Ramírez fue quien evidencio este proceso de tomas de tierras ante la necesidad de las familias sin techo. San Francisco Solano fue el lugar de aquel momento para desarrollar las tomas de tierras. Nacía el mundo de los asentamientos.

[pullquote]Una vez por semana el equipo de tierras atiende al barrio. Se arman jornadas de trabajo y se responde todo.[/pullquote]

El espacio de tierras Agustín Ramírez es una de las áreas de trabajo de La Angelelli. “El año pasado le pusimos al espacio el nombre de Agustín, le pudimos haber puesto el nombre de Agustín desde el primer día, pero fuimos al revés, después de seis años de trabajo en el espacio de tierras y mucho trabajo en conjunto nace este nombre para el espacio. Una vez por semana el equipo de tierras atiende al barrio. Se arman jornadas de trabajo y se responde todo. Hay un asesoramiento en tema legal para los vecinos. Ese equipo está compuesto por 12 personas de la organización y tiene la particularidad que todos han participado en alguna toma para vivir”, comentó.

Las formas de trabajo que llevaba adelante Agustín Ramírez, esa práctica que él utilizaba es la que vive en La Angelelli diariamente cuenta José Luis Calegari.

Luchar contra los narcos

En los 60 la disputa era contra el Partido Justicialista, no obstante hoy la disputa esta contra las tramas de ilegalidad. “Nosotros profundamente disputamos el poder, hoy más que nunca en el conurbano al enfrentarnos a las bandas de narcos. Si eso no es una lucha de poder, ¿Qué es la disputa de poder?”, dice Calegari y explica que muchas organizaciones no ven la disputa de esta manera, reflejan el trabajo con los más jóvenes como algo que no revoluciona. “Eso es lento, pero creemos que esa transformación depende de los ritmos de los pueblos, es una película no es una foto”.

[pullquote]El puntero desapareció de los barrios prácticamente. Lo que hay es la red de ilegalidad con una tercerización de la violencia de la Policía hacia los civiles[/pullquote]

Es la bonaerense según explica el abogado la que decide quien vende la droga y quién no. Pueden armar una investigación o desviarla. Pueden borrar pruebas si quieren. “El puntero desapareció de los barrios prácticamente. Lo que hay no incide, hoy el tema es la red de ilegalidad donde hay una tercerización de la violencia de la Policía hacia los propios civiles. Muchas muertes tercerizadas de un civil a otro”,  advierte y agrega  “hay una visión equivocada de que el problema de los jóvenes es de guita. La plata hace falta pero el tema pasa por construir espacios donde los pibes se sientan parte. Ahí está la pertenencia, los pibes tienen pertenencia en las bandas, son parte de algo no sólo son soldaditos. Hay que entender hoy que para un pibe ser parte de algo le da existencia y pertenencia. Por esto para nosotros hacer la radio en una esquina un martes a la noche, donde ellos ranchean, es una muestra de ser parte de algo, poner la radio y que no afanen es legitimidad”.

Trabajo y participación popular

El centro de participación Enrique Angelleli tiene un trabajo profundo en lo que es asesoría a migrantes. El primer taller lo hicieron hace 17 años junto al CELS. El tema migrante según nos explicó Calegari es para pensarlo como un sujeto político importante y de peso en la vida diaria de Florencio Varela. Hoy el trabajo es concreto y en crecimiento dentro del territorio.

El trabajo que llevan adelante es continuo y más aún en la actualidad después de la salida del DNU del Gobierno de la alianza Cambiemos que perjudica y viola los derechos de los migrantes en nuestro país.

Otra forma de articular el trabajo de esta organización de Florencio Varela con el resto de las que trabajan en las barriadas y en el campo popular es de manera activa y sostenida. Sin ir más lejos forman parte de la organización RED SUR que nuclea más de 90 experiencias comunitarias que van desde Caritas hasta trabajos mucho más autónomos.

En referencia a la comunicación funciona dentro del lugar FM La Barriada que integra la Red Nacional de Medios Alternativos y que tiene en su grilla programa barriales y de comunidades migrantes.

En cuanto a la defensa de los derechos de la mujer integran el espacio Ni Una Menos del distrito. No solo desde los derechos sino también desde la salud.

El carrito de la alegría es otro motor del espacio comunitario para acercarse cada semana a uno de los barrios pobres de Varela y poder generar un momento de alegría y de juego en los más chicos de los barrios.

La panadería que tiene el lugar es una herramienta de trabajo para los y las pibes que se acercan al lugar.

Este relato permite entender que existen espacios que tienen una mirada alternativa de discusión y disputa de poder. Algo que se ve como lejano a veces en partidos u organizaciones que dedican su tiempo solo a reuniones y debates. En este caso, en Ardigo hay un grupo de personas que hace más de 20 años lo está llevando adelante.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosentrevistasFlorencio VarelaHabitatorganizacionesTierras
Artículo anterior

Soy joven y tengo memoria

Artículo siguiente

La CPM ante las agresiones provocadas por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    La dignidad de Iki

    26 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Alerta por requisas policiales arbitrarias en el Partido de La Costa

    25 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Comunicación, diversidad, historia y archivos

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Contra la baja en la edad de punibilidad

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

    23 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    La participación estudiantil en la secundaria: involucrarse en lo político

    27 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridad

    Fútbol en la cárcel de Devoto

  • Educación y culturaTrabajo

    MAÑANA REALIZARÁN UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR NUEVAS ACCIONES Protesta y toma de una sede de Educación por 29 despidos de trabajadores

  • MemoriaNovedades

    Vecinos sin genocidas: hacer ruido para cuidar el barrio

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria