Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Entrevistas
Home›Entrevistas›SE ESTRENA EN LA PLATA “MADAM BATERFLAI” En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

SE ESTRENA EN LA PLATA “MADAM BATERFLAI” En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

Por Rocío Suárez
20 noviembre, 2013
1019
0

ANDAR en el cine

(Agencia) Se estrena en esta semana en el espacio INCAA de La Plata “Madam Baterflai” un documental de Carina Sama sobre la diversidad dentro de la diversidad. Cinco historias, cinco mujeres, cinco personalidades. “¿Qué nos hace diferentes?, ¿ser hombre, ser mujer, o su construcción?”, se pregunta el film y nos cuenta cómo viven y qué sienten cuatro chicas travestis y una transexual.

Desde ANDAR hablamos con su directora que nos contó cómo fue el proceso de reconstrucción de esas historias, cómo la encontraron y cómo fue atravesarlas.

¿Cómo llegas o te llega el tema?

Marcela

Marcela, una de las protagonistas, una historia.

Comencé la investigación a partir del 2011 cuando conocí a Mariana Arancibia, que era la protagonista de una de las películas que yo estaba asistiendo. Ella es travesti, y el disparador fue el tema de la femeneidad, si era una construcción o uno nace siendo mujer. Y a partir de eso fui descubriendo a distintas personas no hice realmente un casting de la gente a la cual iba a entrevistar. Fueron apareciendo un poco las diferencias, un poco a lo que yo apuntaba, ver la diversidad dentro de lo que nosotros llamamos diversidad de género. Esa fue la idea principal

Así a partir de esos casi 2 años de trabajo, de ir haciendo distintas entrevistas con cada una de ellas fue apareciendo el entorno, de forma muy precisa. Para Mariana Arancibia era su familia, en Paloma león eran sus hijas, Marcela Casanova era su pareja, y Carolina de la Cruz es la única que es transexual, que hizo el cambio de género y ahí el tema también es un poco el planteo de la diferencia de lo que es travestismo de transexualidad. Que son dos cosas completamente diferentes y uno mezcla todo en la misma bolsa. Una chica travesti está bien con su genitalidad y una chica que es transexual siente que es una mujer muy profundamente, tiene que ver con una cuestión que va más allá de la orientación.

¿Y cómo fue transitar ese proceso de descubrir cada historia?

Eso fue lo más sorpresivo de todo. Primero fue entrar en confianza con cada una de ellas. Son temas que suelen ser bastante vapuleados y que cuesta un poco entrar. De todos modos ellas fueron sumamente transparentes, para mí fue una sorpresa, un tránsito bastante piola, porque realmente me encontré con personas muy abiertas y que querían contar su experiencia, que para ellas no es un problema sino que es un tema que han tenido que transitar. Y lo que nos muestran los medios, o las películas es una cosa que siempre está pegada al llanto y a la tristeza, pero yo vi que cada una de ellas tenía una historia completamente diferente y que realmente habían podido sobrellevarla mucho más allá de eso, las historias eran muy divertidas todas y eso es un poco lo que se ve en la película.

Cada una de las cosas me iba abriendo un tema diferente, el transitarlo no fue tanto como el seleccionar cada una de las imágenes que iba a aparecer en la película. Que cada una de ellas fuese confiándome a sus personas más cercanas y que esas personas también aceptaran participar eso fue fantástico, hasta el Dr. Fidalgo, que es uno de los pocos médicos que hace las operaciones, de La Plata del Hospital Gutiérrez, él operó a Carolina de la Cruz.

[jwplayer mediaid=»3740″]

¿Y en los personajes cómo fue la recepción del material?

Nosotros filmamos en marzo de 2012 las últimas imágenes de la película en un lugar que es la nave cultural en Mendoza. Y prometimos que ahí mismo lo íbamos a pasar la primera vez. En marzo de este año estrenamos la película en el cine de ese lugar, y yo no le había mostrado a ninguna de ellas cómo era el documental, lo había testeado con gente de mi entorno, pero ninguna lo vio antes de esa muestra, cuando todo el mundo ya estaba en esa sala. Pero realmente fue fantástico porque confiaron hasta último momento en que se iban a ver reflejadas en ese documental y ellas tomaron la posta y están llevando el tema del estreno cada una de ellas a cada uno de los lugares donde podemos mostrarlo. Y cada vez quieren más, estamos tratando de ver si podemos armar otras cosas, esto es impresionante.

¿Qué anécdotas aparecieron a partir de la recepción de la película?

Y en esa primer función de presentación del documental, algo que siempre nombran ellas, es que una mujer de unos 60 años levantó la mano cuando terminó y pidió disculpas por toda su generación, que todos ellos habían pensado que estaba mal lo que hacían sin pensar en la persona que había detrás, que detrás de cada una de ellas había un entorno, una historia, la gente que tenía alrededor y que en realidad la película le estaba hablando del amor, de la libertad de cada persona. Y eso es lo que a mí más me enorgullece y más me emociona.

¿Y cuáles son las expectativas para la proyección en La Plata?

Y es uno de los lugares más importantes porque ahí Caro se pudo operar y está César que participa y fue muy importante en el documental y además hasta hace poco tiempo era uno de los pocos lugares donde se podía hacer la reasignación genital. Así que la expectativa es muchísima como en cada lugar que vamos, porque tenemos una ley de género de avanzada a nivel mundial pero no se ha hecho el trabajo social como para que la gente conozca del tema. Más allá de lo que te muestran los medios, saber desde las voces de la gente que lo vive, y saber cómo lo vive, que somos todos bastante parecidos. Creo que te hace crecer.

Invitacion_ baterflai_la_plata

TRAILER:

[jwplayer mediaid=»3731″]

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascinederechosgeneroLa Plata
Artículo anterior

El secretario de Niñez prometió cumplir lo ...

Artículo siguiente

Organizaciones de todo el continente reclaman un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Conmemoran la masacre de La Plata

    11 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSalud

    Manifiesto del 1° encuentro del espacio «Desde el río»

    1 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaTrabajoViolencia policial

    Brutal represión a trabajadores de Educación

    8 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    La persecución a Felix Díaz y la Comunidad Qom

    9 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedadesSalud mentalViolencia policial

    Grave retroceso en las políticas de salud mental

    14 noviembre, 2017
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

    6 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EN LA VILLA 21- 24 EN 2016 Seis prefectos condenados por torturar a dos jóvenes de La Poderosa

  • Informes especialesSeguridad

    A 120 DÍAS DEL PLAN DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    PATRICIA SOLORZA: OTRA MUERTE POR ABANDONO EN LA CÁRCEL “Se estaba muriendo en el penal y nunca la escucharon”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria