Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›EL JUICIO POR LA MUERTE DE UN JOVEN EN LA CÁRCEL DE OLMOS “Ahorcate, total, uno menos”

EL JUICIO POR LA MUERTE DE UN JOVEN EN LA CÁRCEL DE OLMOS “Ahorcate, total, uno menos”

Por ldalbianco
28 junio, 2019
3409
0

Mauro Pérez Ugarte se suicidó el 23 de octubre de 2013 en una celda de los buzones de la Unidad Penitenciaria 1 de Olmos. El día de su muerte había pedido que lo dejaran llamar por teléfono porque tenía un problema familiar, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) se negó sistemáticamente. Mauro dijo que iba a suicidarse si no podía hablar con su hijo; “Ahorcate, total, un menos”, fue la única respuesta del guardia de servicio Leonardo Villafañe. Casi seis años después, en el Tribunal Oral Criminal 3 de La Plata se está realizando el juicio con un único imputado: Villafañe acusado de abandono de persona seguida de muerte.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Esta semana, en el Tribunal Oral Criminal 3 de La Plata, comenzó el juicio por la muerte de Mauro Pérez Ugarte. Mauro se suicidó en una celda de aislamiento de la Unidad Penitenciaria N 1 de Olmos, tenía 30 años, un hijo y estaba cerca de recuperar la libertad. La causa llegó a juicio con un único imputado: Leonardo Villafañe, que era el guardia de servicio la noche del suicidio y desoyó durante todo el día los reclamos del detenido.

El 23 de octubre de 2013, Mauro pidió desesperadamente que lo dejen hablar por teléfono con la familia, por un problema con su hijo. Nadie del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) lo escuchó. Ante la falta de respuesta, prendió fuego una prenda de vestir y la arrojó al pasillo por el pasaplatos de la celda; en ese momento, se acercó Leonardo Villafañe, apagó el fuego y le dijo que no le iba a dar el teléfono. Mauro insinuó que iba a ahorcarse si no lo dejaban hacer la llamada; Villafañe lo miró, se rió y respondió: “Cerrá la boca, refugiado, y ahorcate, total, uno menos”.

El mote de “refugiado” en las cárceles bonaerenses se usa para las personas que, por el delito que se les imputa, pueden llegar a tener conflictos con otros detenidos. En ese caso, era una forma despectiva de exponer frente a los demás que Pérez Ugarte era un ex agente penitenciario.

Alrededor de las 19 horas, Mauro se ahorcó con un cinturón sujetado a la reja interna de la celda. “Lo vi colgado por la mirilla del buzón”, declaró durante la primera audiencia del juicio la persona que estaba alojada en la celda justo frente a la de Mauro y que, actualmente, continúa detenido. “Empezamos a gritar y golpear los chapones para que vengan, después hice una paloma (una cadena con prendas anudadas) para romper los focos del pasillo y nada. Ingresaron mucho más tarde, recién cuando prendí fuego en mi propia celda”.

Los penitenciarios entraron al pabellón de buzones, vieron la escena y se fueron, volvieron un rato después con las autoridades del penal. Recién en ese momento, cuando abren la puerta de la celda 16, el cuerpo de Mauro se desploma por su propio peso. Al día siguiente, durante una inspección de rutina de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el equipo del Comité Contra la Tortura encontró el cuerpo de Mauro aún tendido en el suelo. Habían pasado ya 17 horas.

Durante toda la primera audiencia, declararon las personas que el 23 de octubre de 2013 estaban alojadas en los buzones; muchos de esos testigos siguen detenidos y manifestaron ante el Tribunal el temor a declarar por miedo a represalias. Otros pudieron contar lo que pasó: “venía pidiendo línea telefónica con la familia, el penitenciario entró pero no le hizo caso”, coinciden. “Le dijo que si no le daban línea se mataba”.

Para el fiscal de juicio, Fernando Berlingeri, está probado que, por su estado emocional y el contexto de encierro, Pérez Ugarte no podía valerse de sí mismo, a pesar de eso Villafañe lo dejó abandonado a su suerte. En esto también coincide el abogado de la familia de Mauro, Roberto Maciel.

Leonardo Villafañe está imputado por abandono de persona seguido de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El penitenciario llegó a juicio detenido bajo la modalidad de arresto domiciliario.

La causa inicialmente tenía otro agente del SPB imputado, Cristian Gauto, que fue sobreseído.

La CPM testigo y veedora del juicio

Durante la semana, el abogado de la familia Pérez Ugarte requirió que sean llamados a declarar los integrantes del equipo de inspecciones del Comité Contra la Tortura de la CPM que encontraron el cuerpo de Mauro en la celda. La medida fue acompañada por el fiscal y, a pesar del rechazo de la defensa del imputado, fue aprobada por el tribunal.

La inspección del 24 de octubre de 2013 era una de las periódicas inspecciones de rutina que la CPM realiza en lugares de encierro. Los trabajadores de la CPM recordaron que llegaron alrededor de las 11 de la mañana y que, durante más de una hora, estuvieron esperando en la puerta. Cuando fueron recibidos por el entonces Jefe del Penal les notifican del suicidio y que ya había pasado Policía Científica.

Ante esta situación, el equipo del Comité Contra la tortura requirió ingresar a los buzones, el cuerpo seguía tendido en el suelo de la celda. Durante las entrevistas realizadas, las personas detenidas en ese pabellón estaban aún en estado de conmoción; sin embargo, los relatos sobre los hechos eran coincidentes: el pedido de usar el teléfono, la negación sistemática por parte del SPB, los intentos desesperados de Mauro para ser atendido y la demora de los agentes en llegar a auxiliarlo.

Sobre esas entrevistas, el equipo de la CPM también recordó la situación de encierro que los detenidos padecían: muchos, entre ellos Mauro, llevaban más de un mes en aislamiento extremo (encerrado las 24 horas), en pésimas condiciones materiales de detención, sufriendo frío y hambre.

“Más allá de la importancia que tienen para el juicio, el pedido para que declaren los integrantes del Comité Contra la Tortura fue una oportunidad para exponer en un debate oral y público la labor de monitoreo de lugares de encierro que la CPM realiza desde hace casi 20 años”, señaló la directora de Litigio Estratégico de la CPM, Margarita Jarque.

Por pedido de la familia de Mauro Pérez Ugarte, la CPM está realizando la veeduría del juicio. “El suicidio es una práctica bastante extendida en contexto de encierro y, en ese marco, este juicio resulta emblemático porque exhibe el accionar común del Servicio Penitenciario Bonaerense ante este tipo de hechos y evidencia el desprecio por la vida y el abandono de las personas detenidas”, remarcaron desde el programa de Litigio Estratégico tras la primera semana de audiencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Condenaron a Mariana Gómez por besar a ...

Artículo siguiente

Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

    20 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroGéneroNoticias

    Ni una menos en las cárceles

    19 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Casi 30 condenas a perpetua en la sentencia por los delitos cometidos en La Perla

    25 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

    13 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNiñez y juventudSeguridad

    La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos humanos  

    26 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesSalud

    TERCERA CHARLA CON REFERENTES INTERNACIONALES Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

  • CPMNiñez y juventudNoticias

    LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria