Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

Por Rocío Suárez
1 julio, 2019
1003
0

Conferencias de prensa, notas de pedidos formales, movilizaciones no son suficientes para que las autoridades correspondientes de la municipalidad de La Plata y de la provincia de Buenos Aires den respuesta al reclamo de las y los estudiantes de las escuelas de Teatro y de Danzas Clásicas. Cada año, cientos de jóvenes deciden estudiar algunas de estas artes pero se encuentran con edificios precarios y múltiples lugares de cursadas para subsanar la falta de espacio en las sedes centrales. A esto se suma la no implementación del boleto estudiantil para terciarios, la precaria alimentación de los y las estudiantes y la falta de paritarias docentes. Un escenario dramático que afecta a la cultura.

ANDAR en La Plata

(Andar Agencia) Techos que se llueven, mampostería que se cae, aulas que se inundan, así se encuentran los edificios sede de las escuelas de Teatro, 51 entre 3 y 4, y de Danzas Clásicas, 54 entre 7 y 8, de La Plata. Los y las estudiantes deben cursar en múltiples espacios para subsanar las secuelas del abandono de dos edificios históricos dañados por el paso del tiempo sin mantenimiento.

“Hace un año o dos que venimos alertando sobre el agua que nos entra en la Escuela de Teatro de La Plata, pero durante el último temporal se inundó una de las aulas del primer piso  y comprometió también la plata baja. Se mojó el piso que es de madera, se inhabilitaron aulas para dar clase y se cayó, incluso, el cielorraso de la parte de abajo”, cuenta Matías Neme Castaños integrante del centro de estudiantes y consejero estudiantil de dicha institución. “Estamos perdiendo clases”, refuerza.

 

   

Ante este panorama,  la comunidad educativa de la escuela de Teatro se movilizó el miércoles 19 de junio a la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) para exigir soluciones y el 28, realizó una conferencia de prensa para alertar sobre la situación y destacar la dificultad de continuar con las cursadas.

“Nos dijeron que nos iban a dar una reunión y que iban a venir a ver el estado de la escuela pero nadie vino, ni Infraestructura, ni el Consejo Escolar, ni la Municipalidad”, señala Matías y agrega “además exigimos que se resuelva un expediente que nos reconoce como parte del fondo educativo, situación que hoy en día no sucede”. “El papel higiénico, por ejemplo, lo compramos nosotres a través de la cooperadora de la escuela, es con eso que subsistimos y también con el dinero que nos entra de las obras de la funciones en la sala”, explica Matías.

La Escuela de Teatro es un organismo educativo de gestión estatal y de nivel terciario, no universitario, dependiente de la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires.  Forma parte activa del haber cultural platense y nacional y brinda cinco carreras relacionadas con el arte dramático.

“La escuela de Danzas y la de Teatro están casi en la misma situación. Ambas eran parte de un proyecto histórico que quedó pausado de la creación de un polo artístico. Se nos dice que se va a poner eso en vigencia, pero la verdad es que nunca sucede y ninguna de las dos instituciones tiene respuestas nunca”, subrayo Matías.

   

Sol Liporace, quien integra un espacio de estudiantes organizades de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, coincide en que “nuestro edificio sede también están en condiciones deplorables. Hay fuga de gas, ventanas que se caen, hay una humedad tremenda que también eso a futuro va a tener repercusiones en lo que es la estructura edilicia”. “Cursamos también en escuelas que nos prestan salones para que nosotres podamos continuar con las carreras. En general, esos espacios no presentan las condiciones óptimas para el desarrollo de nuestras disciplinas”, destaca.

Ambas instituciones, además, marcharon el pasado 14 de junio por la implementación del boleto estudiantil en los terciarios, que aún sigue sin aplicarse. “Entendemos que es una reivindicación y un derecho conquistado que nos posibilitaría seguir cursando porque lo que sucede es que hay grados muy altos de deserción”, destaca Sol.

La ley 14725 fue aprobada en 2015 y estableció el boleto estudiantil en la provincia de Buenos Aires. Su implementación actual aún excluye a los y las estudiantes de terciarios de los más de cien institutos bonaerenses.

“Por otro lado algo que notamos que pasa es que otros años podíamos seguir planteando la necesidad de un edificio propio, condiciones dignas de cursadas y ahora nos encontramos realizando distintas actividades en relación al hambre que pasan les estudiantes de la escuela. Armamos una colecta de alimentos no perecederos para que todes puedan estar accediendo a una alimentación mínima y básica, más si estamos hablando de disciplinas corporales que exigen bastante esfuerzo y ciertas condiciones que tienen que estar dadas”, sostiene Sol.

Matías se une a la pauta de alarma: “Hay un montón de compañeres que se desvanecen cuando estamos cursando y eso es por falta de alimentos, es una realidad que está atravesando la comunidad educativa. Entonces estamos realizando ollas populares provisorias  en la escuela de teatro para alimentarnos entre todes”.

“Es bastante doloroso a veces pero intentamos con la mejor energía salir adelante”, prosigue Matías. “A esto se suma la falta de presupuesto y la no apertura de paritarias de les docentes”, meciona Sol. “Son muchas cosas juntas”, concluyen.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasboleto estudiantilculturadanzasLa Platateatro
Artículo anterior

“Ahorcate, total, uno menos”

Artículo siguiente

La Campaña por el derecho al aborto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Comenzó una nueva edición de Teatro x la identidad

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Una agenda de actividades por la salud mental

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    Criminalizar las tradiciones

    20 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Por la justicia que falta

    26 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    15 años en la lucha por los derechos humanos

    31 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosCPMNoticias

    La Unesco incorporó un archivo de inteligencia naval como patrimonio documental del mundo

    1 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires

  • JusticiaNovedades

    TESTIMONIOS E INFORMES PERICIALES Causa Facundo Astudillo Castro: nuevas medidas de prueba contradicen la hipótesis del accidente

  • NoticiasTrabajo

    Convocan a organizar el primer encuentro nacional de radialistas feministas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria