Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

Por Rocío Suárez
1 julio, 2019
798
0

Conferencias de prensa, notas de pedidos formales, movilizaciones no son suficientes para que las autoridades correspondientes de la municipalidad de La Plata y de la provincia de Buenos Aires den respuesta al reclamo de las y los estudiantes de las escuelas de Teatro y de Danzas Clásicas. Cada año, cientos de jóvenes deciden estudiar algunas de estas artes pero se encuentran con edificios precarios y múltiples lugares de cursadas para subsanar la falta de espacio en las sedes centrales. A esto se suma la no implementación del boleto estudiantil para terciarios, la precaria alimentación de los y las estudiantes y la falta de paritarias docentes. Un escenario dramático que afecta a la cultura.

ANDAR en La Plata

(Andar Agencia) Techos que se llueven, mampostería que se cae, aulas que se inundan, así se encuentran los edificios sede de las escuelas de Teatro, 51 entre 3 y 4, y de Danzas Clásicas, 54 entre 7 y 8, de La Plata. Los y las estudiantes deben cursar en múltiples espacios para subsanar las secuelas del abandono de dos edificios históricos dañados por el paso del tiempo sin mantenimiento.

“Hace un año o dos que venimos alertando sobre el agua que nos entra en la Escuela de Teatro de La Plata, pero durante el último temporal se inundó una de las aulas del primer piso  y comprometió también la plata baja. Se mojó el piso que es de madera, se inhabilitaron aulas para dar clase y se cayó, incluso, el cielorraso de la parte de abajo”, cuenta Matías Neme Castaños integrante del centro de estudiantes y consejero estudiantil de dicha institución. “Estamos perdiendo clases”, refuerza.

 

   

Ante este panorama,  la comunidad educativa de la escuela de Teatro se movilizó el miércoles 19 de junio a la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) para exigir soluciones y el 28, realizó una conferencia de prensa para alertar sobre la situación y destacar la dificultad de continuar con las cursadas.

“Nos dijeron que nos iban a dar una reunión y que iban a venir a ver el estado de la escuela pero nadie vino, ni Infraestructura, ni el Consejo Escolar, ni la Municipalidad”, señala Matías y agrega “además exigimos que se resuelva un expediente que nos reconoce como parte del fondo educativo, situación que hoy en día no sucede”. “El papel higiénico, por ejemplo, lo compramos nosotres a través de la cooperadora de la escuela, es con eso que subsistimos y también con el dinero que nos entra de las obras de la funciones en la sala”, explica Matías.

La Escuela de Teatro es un organismo educativo de gestión estatal y de nivel terciario, no universitario, dependiente de la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires.  Forma parte activa del haber cultural platense y nacional y brinda cinco carreras relacionadas con el arte dramático.

“La escuela de Danzas y la de Teatro están casi en la misma situación. Ambas eran parte de un proyecto histórico que quedó pausado de la creación de un polo artístico. Se nos dice que se va a poner eso en vigencia, pero la verdad es que nunca sucede y ninguna de las dos instituciones tiene respuestas nunca”, subrayo Matías.

   

Sol Liporace, quien integra un espacio de estudiantes organizades de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, coincide en que “nuestro edificio sede también están en condiciones deplorables. Hay fuga de gas, ventanas que se caen, hay una humedad tremenda que también eso a futuro va a tener repercusiones en lo que es la estructura edilicia”. “Cursamos también en escuelas que nos prestan salones para que nosotres podamos continuar con las carreras. En general, esos espacios no presentan las condiciones óptimas para el desarrollo de nuestras disciplinas”, destaca.

Ambas instituciones, además, marcharon el pasado 14 de junio por la implementación del boleto estudiantil en los terciarios, que aún sigue sin aplicarse. “Entendemos que es una reivindicación y un derecho conquistado que nos posibilitaría seguir cursando porque lo que sucede es que hay grados muy altos de deserción”, destaca Sol.

La ley 14725 fue aprobada en 2015 y estableció el boleto estudiantil en la provincia de Buenos Aires. Su implementación actual aún excluye a los y las estudiantes de terciarios de los más de cien institutos bonaerenses.

“Por otro lado algo que notamos que pasa es que otros años podíamos seguir planteando la necesidad de un edificio propio, condiciones dignas de cursadas y ahora nos encontramos realizando distintas actividades en relación al hambre que pasan les estudiantes de la escuela. Armamos una colecta de alimentos no perecederos para que todes puedan estar accediendo a una alimentación mínima y básica, más si estamos hablando de disciplinas corporales que exigen bastante esfuerzo y ciertas condiciones que tienen que estar dadas”, sostiene Sol.

Matías se une a la pauta de alarma: “Hay un montón de compañeres que se desvanecen cuando estamos cursando y eso es por falta de alimentos, es una realidad que está atravesando la comunidad educativa. Entonces estamos realizando ollas populares provisorias  en la escuela de teatro para alimentarnos entre todes”.

“Es bastante doloroso a veces pero intentamos con la mejor energía salir adelante”, prosigue Matías. “A esto se suma la falta de presupuesto y la no apertura de paritarias de les docentes”, meciona Sol. “Son muchas cosas juntas”, concluyen.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasboleto estudiantilculturadanzasLa Platateatro
Artículo anterior

“Ahorcate, total, uno menos”

Artículo siguiente

La Campaña por el derecho al aborto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    La Plata: la comunidad senegalesa responde a la denuncia de la municipalidad

    3 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Charla-debate: derechos de las mujeres y disidencias

    3 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Ana Diego en el Observatorio

    23 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMIdentidades y territoriosNoticias

    Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

    6 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

    8 noviembre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosTrabajo

    #30M: primer paro de migrantes

  • Educación y culturaNovedades

    20 MIL ESTUDIANTES POR LA DEFENSA DE LOS DDHH Pedagogía y territorio: comienzan los regionales de Jóvenes y Memoria

  • CárcelesEncierroNoticias

    EL PEDIDO HABÍA SIDO REALIZADO POR LOS PRESOS DE EZEIZA Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria