Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

ComisaríasCPMEncierroSalud mentalSeguridad
Home›Encierro›Comisarías›LA JUSTICIA Y LA POLICÍA BONAERENSE SON RESPONSABLES Graves violaciones de derechos humanos tras sufrir cuadro psicótico

LA JUSTICIA Y LA POLICÍA BONAERENSE SON RESPONSABLES Graves violaciones de derechos humanos tras sufrir cuadro psicótico

Por Ana Lenci
10 febrero, 2020
632
0
colombiano en Melchor Romero

El médico-veterinario colombiano Cristian Mauricio Moreno Garzón llegó al país el año pasado para realizar un posgrado en la UBA. En diciembre fue aprehendido por la policía bonaerense tras sufrir un cuadro psicótico y en lugar de ser trasladado a un Hospital fue alojado en una comisaría. Un día después, en ese estado, fue llevado ante la fiscal María Cecilia Corfield, titular de la UFIyJ Nº 15 de La Plata quien le tomó declaración indagatoria sin la presencia de un abogado defensor y consignando que se negaba a declarar. Luego fue llevado al Hospital Alejandro Korn donde los profesionales constataron el «episodio psicótico” y agregaron que presentaba “discurso y conducta desorganizada”. A partir de allí transitó por diferentes lugares de encierro. Finalmente la justicia ordenó su alojamiento en la Unidad Penal Psiquiátrica 34 donde fue brutalmente golpeado. Actualmente, está internado en el hospital Alejandro Korn y presenta un grave estado de salud irreversible. El caso pone en evidencia las graves violaciones de derechos humanos cometidas por la justicia provincial y la policía bonaerense que incumplen la ley nacional de salud mental. La CPM se encuentra interviniendo y acompañando a su familia.

ANDAR

(Agencia / CPM) Cristian Mauricio Moreno Garzón (27) está internado en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, con un grave estado de salud producto de una brutal golpiza recibida semanas atrás cuando permanecía alojado en la Unidad Penal Psiquiátrica 34. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento del caso y, desde los primeros días de enero, está realizando diferentes intervenciones y acompañando a sus familiares.

El joven colombiano se instaló en Argentina durante 2019 con el objetivo de realizar estudios de posgrado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires y se inscribió en Clínica de cirugía equina. A mediados de diciembre, Moreno Garzón fue aprehendido por personal policial tras manifestar un cuadro psicótico. Pese al evidente estado de descompensación que sufría, los agentes policiales lo trasladaron de inmediato de la comisaría 2º de La Plata, en lugar de requerir la intervención de los dispositivos de emergencia en salud.

Fue llevado al día siguiente ante la fiscal María Cecilia Corfield, titular de la UFIyJ Nº 15 de La Plata quien le tomó declaración indagatoria sin la presencia de un abogado defensor -garantía constitucional elemental-, y consignando en el acta que se negaba a declarar. También dejaron constancia que había sido previamente asesorado por el defensor oficial.

Recién luego de 48 horas de detención en esa dependencia policial, Moreno Garzón fue derivado a la guardia de salud mental del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde lo evaluó un equipo interdisciplinario. Los profesionales concluyeron que el joven se encontraba cursando un “episodio psicótico” y constataron que presentaba “discurso y conducta desorganizada”. Entonces se indicó un tratamiento farmacológico, sumado a un control conductual estricto y la permanencia en aislamiento del resto de los detenidos hasta garantizar un adecuado seguimiento del equipo de salud.

Sin embargo, sin que nadie contemplara las prescripciones médicas, Moreno Garzón fue realojado en la comisaría 2ª hasta el 18 de diciembre. Ese día se celebró en el Juzgado de Garantías 1 de La Plata, a cargo de Guillermo Atencio, la audiencia dispuesta en el procedimiento de flagrancia. Ante el evidente cuadro de descompensación del imputado, el Juzgado dispuso la desafectación del proceso de flagrancia y la internación provisional que se hizo efectiva mediante su traslado a la Unidad Penitenciaria Psiquiátrica 34.

Al ingresar a la Unidad, Moreno Garzón fue brutalmente agredido en el Área de Sanidad. El Servicio Penitenciario consignó en el parte oficial que fue agredido por otro detenido, lo que deberá ser investigado por la justicia. Por acción u omisión en el deber de cuidado, los profesionales de la salud y agentes penitenciarios son responsables de este hecho. Las lesiones graves que padeció motivaron su inmediata derivación al Hospital Alejandro Korn.

Los golpes les ocasionaron un traumatismo encéfalo craneano (TEC), con heridas contuso cortantes en rostro y deterioro del sensorio. Moreno Garzón está en el hospital de Melchor Romero con trastornos del nivel de conciencia, los ojos cerrados, múltiples lesiones faciales y un edema bipalpebral. Debido a su estado, fue derivado a terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. Su cuadro de salud es irreversible.

Aún con ese cuadro, desde el 20/12 al 15/01 estuvo esposado. Esto se revirtió a partir de la intervención de la CPM, que requirió al juzgado el cese de este acto de tortura. Actualmente permanece sin sujeción, pero con guardias del SPB en el pasillo de la habitación. Cristian permanece en sala clínica, con pronóstico reservado, requiriendo asistencia de personal de enfermería de forma permanente.

El caso de Moreno Garzón vuelve a encender la alarma del sistema de atención a personas con padecimientos mentales donde los tratos inhumanos y la vulneración de derechos constituyen una práctica habitual. No se trata de un episodio aislado.

El caso de la UP 34 ha sido especialmente investigado y documentado. Desde la CPM, a través del programa de Salud Mental, se han realizado tareas de monitoreo sistemáticas. Este trabajo motivó la resolución del Juzgado de Garantías 5 de La Plata, que a partir de un habeas corpus presentado por la CPM “resolvió la clausura provisoria del pabellón de separación del área de convivencia (SAC), como asimismo las celdas de aislamiento dentro del sector de sanidad”. Este mismo juzgado instó también a poner en vigencia el protocolo de atención de urgencias en salud mental, proyectado en el marco del habeas corpus 86.470 de la Sala III del Tribunal de Casación Penal, como también a realizar las reformas edilicias y designación de personal en cantidad suficiente y calificación adecuada para su correcta aplicación.

Por esta razón resulta aun más alarmante que sigan sucediendo hechos de violencia como los que padeció Moreno Garzón, que lo condujeron a su estado actual. Debe tenerse en particular consideración que el deterioro de su salud devino de una situación enmarcada en su privación de la libertad bajo custodia estatal.

Todos estos antecedentes motivaron a la CPM a presentar luego un habeas corpus ante el juzgado de Garantías 1 de La Plata, donde tramita su causa, para pedir el sobreseimiento del joven; el habeas corpus fue rechazado por la jueza Marcela Garmendia, que está transitoriamente a cargo del juzgado. Además, desde el organismo se hicieron presentaciones ante la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad de la Corte bonaerense, la Procuración General y requerirá que se investigue la actuación judicial.

Se advierte la gravedad en la continuidad de detenciones en comisarías de personas con padecimiento mental y la actuación judicial que no cumple con la Ley Nacional de Salud Mental. Estos casos deben abordarse desde una perspectiva de salud y no de peligrosidad, para proteger y no para vulnerar sus derechos. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Comenzaron los alegatos en el juicio conocido ...

Artículo siguiente

Caso Diego Cagliero: otorgaron la domiciliaria a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    El sistema interinstitucional de cárceles se comprometió con la continuidad del CUD

    11 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Piden elevación a juicio de la causa por las cuatro muertes en una comunidad terapéutica

    20 octubre, 2022
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedades

    La CPM pidió el juicio político de tres fiscales de Lomas de Zamora por realizar espionaje e investigaciones arbitrarias

    2 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroGéneroNovedadesSalud

    Piden por la libertad de una mujer trans en grave estado de salud

    29 mayo, 2020
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Prisión preventiva para el policía que mató por la espalda a Alan Maidana

    29 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticia

    Persecución y presión sobre la Justicia en Argentina: relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la CPM

    6 noviembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EL ESTADO NO ESTUVO, MARIANA NO ESTÁ Comienza el juicio por las violencias padecidas por Mariana Condori

  • Niñez y juventud

    PARTICIPAN MÁS DE 800 PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA Comenzó en La Plata la caravana por la niñez

  • NoticiasSeguridad

    CONSTRUIR UNA AGENDA DE TRABAJO EN MATERIA DE DDHH La Comisión por la Memoria se reunió con el secretario de Derechos Humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria