Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

JusticiaOpiniones
Home›Justicia›POR LA CAUSA ABO El testimonio de Elia Espen

POR LA CAUSA ABO El testimonio de Elia Espen

Por Rocío Suárez
9 marzo, 2016
458
0

39 años después del secuestro y desaparición de su hijo Hugo Miedan, la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora pudo sentarse a declarar por primera vez el martes 8 de marzo por la mañana en los Tribunales de Comodoro Py.

ANDAR en la justicia

(APeL/ Liliana Alaniz) Reproducimos el texto escrito tras la declaración por Liliana Alaniz, abogada de Elia e integrante de Asociación de Profesionales en Lucha.

Con la honestidad que la caracteriza, Elia Espen se sentó frente a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2 y les dijo que tenía un interés en el juicio “La verdad y la justicia”. La declaración testimonial de Elia, puede inscribirse como una victoria a su tenacidad y lucha, que pudo franquear el “silencio” que le fue impuesto por el Estado que, a sus 84 años, y por una petición realizada por APeL en la causa ABO (Atlético Banco Olimpo): no pudo haber llegado en mejor fecha, el día internacional de la mujer trabajadora, que debe inscribirse en una reivindicación de la incansable pelea contra el apañamiento estatal a los genocida permitido por el mantenimiento oculto de los archivos de la dictadura que podrían traer luz sobre el destino de los compañeros detenidos desaparecidos y sus hijos apropiados.
Elia fue acompañada por un centenar de personas, sus hijas y nietas, Mirta Baravalle, Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero, los diputados Pablo Lopez y Soledad Sosa, Ileana Celotto de la ADG UBA, la FUBA, la FADU, la AEDD representada por Carlos Loza, Nora Tomé, HIJOS Oeste, y muchos más. La concurrencia fue tan grande que debió habilitarse la platea alta de la sala más grande de Comodoro Py.
Hugo, militante del PRT desapareció el 18 de febrero de 1977 y fue visto por sobrevivientes en el Centro Clandestino de detención Atlético, ubicado en Paseo Colón y Juan de Garay de esta Capital. AL día siguiente, Elia y sus hijas estuvieron privadas de libertad, cuando las genocidas allanaron su domicilio en búsqueda de Hugo. La denuncia que Elia presentó ese mismo día, nunca quedó registrada en la Comisaría. Fue visto por última vez por sobrevivientes, en septiembre de 1977 en el Centro clandestino El Atlético.
Durante su testimonio, Elia contó el allanamiento que realizaron los militares en su casa, donde vivía Hugo. Detalló los robos a los que fueron sometidos, el maltrato a sus hijas y ella misma “se robaron todo lo que pudieron cargar. Los metían en las sábanas y los llevaban como fajos”.Elia recordó que el militar que llevaba la voz cantante le quedó grabado en su retina y al día de hoy lo recuerda.
Continúo narrando la infinidad de gestiones que realizó: el paseo por Ministerios, las entrevistas con el genocida y capellán de la Armada, Emilio Graselli, los Habeas corpus, cartas a la OEA y episcopados. Los resultados obtenidos siempre fueron negativos. Recordó que cuando empezó a realizar los Habeas corpus comenzó a relacionarse con otras madres y familiares “Sería que las madres teníamos algo en las caras que nos dábamos cuenta. Y así nos fuimos organizando”
Espen destacó que recién el año pasado, y a partir de un Habeas corpus que presentara con esta abogada, la justicia obligó al Estado a investigar e informar mensualmente sobre los resultados, reclamó no obstante, que el Estado cumple a medias, con el gobierno anterior y con este.
La cantidad de tiempo que tuvo que esperar Elia muestra los límites de los juicios que siguen celebrándose a paso de tortuga, por un puñado de genocidas y un número inferior de víctimas. Este tercer tramo del juicio ABO todavía no tiene fecha de inicio.
A 40 años del golpe genocida, se impone la necesidad de reclamar, como siempre, la apertura ya de los archivos, el juicio urgente a los milicos genocidas y sus cómplices, la cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas por todos los compañeros.
Terminada la audiencia, Elia llamó a movilizarse este 24 de marzo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contra la impunidad de ayer y de hoy, y en defensa irrestricta de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuicioslesa humanidadmemoriaopinion
Artículo anterior

Brutal represión a trabajadores de Educación

Artículo siguiente

Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    “Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra”

    27 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas brindaron sus relatos

    10 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    La Plata: amenazan a familiar de ex detenido

    24 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticia

    “Este marco político ha generado que se empeoren ciertas condiciones”

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    Presentación del libro Niñez en Movimiento

  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    AMENAZAS DE BOMBA Y MEDIDAS JUDICIALES IRREGULARES Procedimientos que amenazan derechos

  • CPMNovedadesViolencia policial

    POR NEGAR Y VIOLAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS La CPM pide la destitución de Diego Kravetz

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria