Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›SIETE VÍCTIMAS, ENTRE ELLAS JORGE JULIO LÓPEZ Comenzó el juicio a Garachico y Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana

SIETE VÍCTIMAS, ENTRE ELLAS JORGE JULIO LÓPEZ Comenzó el juicio a Garachico y Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana

Por ldalbianco
30 agosto, 2021
381
0

Con la lectura de la acusación y la palabra de los dos imputados, comenzó esta mañana el juicio Garachico, una causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención Pozo de Arana y que se inició a partir de la declaración de Jorge Julio López en el juicio a Etchecolatz que se realizó en 2006. Julio César Garachico se negó a declarar, mientras que Miguel Etchecolatz, como en otros procesos, volvió a cuestionar la autoridad de la justicia ordinaria y acusó a los gritos a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata de “violar la Constitución Nacional”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Cuando iba casi una hora de audiencia, y fue el momento de su declaración indagatoria, el ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz, preguntó quién era el juez que presidía esta audiencia y, tras la respuesta del juez Andrés Basso, escribió en su libreta. Luego de una corta declaración, acusó a los gritos a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata de “violar la Constitución Nacional”.

Con la lectura de la acusación y las declaraciones indagatorias, de manera semipresencial, comenzó esta mañana el juicio Garachico por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención Pozo de Arana. Se trata de una causa residual de hechos que quedaron afuera del Circuito Camps y cuya investigación comenzó a partir de la declaración de Jorge Julio López en el juicio a Etchecolatz que se realizó en 2006.

En esa declaración, López reconoció a Garachico, como uno de sus torturadores y detalló el paso de varias víctimas por el centro clandestino. El 18 de septiembre del 2006, un día antes de la sentencia, Jorge Julio López fue desaparecido por segunda vez; en menos de tres semanas, se cumplirán 15 años.

Los crímenes de lesa humanidad que se ventilarán en este nuevo juicio tiene siete víctimas: además de López, Patricia Dell’Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Guillermo Cano y el estudiante desaparecido en La noche de los lápices, Francisco López Muntaner.

El ex policía Julio César Garachico, quien al momento de los hechos cumplía funciones como jefe de calle de la Unidad Regional La Plata, está acusado por el secuestro y tormentos a las siete víctimas,  y por los homicidios agravados de Dell’Orto, De Marco y Rodas. Garachico ya fue condenado a prisión perpetua en 2014 en el juicio La Cacha y cumple la condena en su domicilio de Mar del Plata, desde donde siguió hoy la primera audiencia.

Luego de la lectura de la acusación, Garachico se negó a declarar y dijo ratificar todo lo que había dicho en la declaración que dio durante la instrucción de esta causa. En esa declaración de noviembre de 2012 fue leída esta mañana en la audiencia: allí, Garachico sostuvo su inocencia, señaló no conocer a ninguna de las víctimas y desmintió haber estado alguna vez en el destacamento de Arana.

Por su parte, Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado por los casos de López, Dell’Orto y De Marco en 2006, está acusado en esta causa por los secuestros, tormentos y homicidios de Rodas y Sánchez.

A diferencia de Garachico, el ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense brindó una breve declaración en el momento de su indagatoria. Como en otros procesos judiciales, actualmente también está siendo juzgado en el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Quilmes, Banfield y El Infierno, Etchecolatz volvió a cuestionar la autoridad de los tribunales de la Justicia Federal para juzgarlo.

“He puesto mi vida, como muchos otros, por una bandera celesta y blanca que ahora está desgarrada, estoy aislado por el odio y necesidades de venganza. Descubro que todo está vacío, que queriendo ser justo estoy sometido, como hombre de la ley, a la indignidad de una mentira”, dijo durante su breve declaración desde una sala de la Unidad Penal Federal 34, ubicada dentro de la guarnición militar de Campo de Mayo, donde cumple condena por ocho sentencias, la mayoría a prisión perpetua.

“No voy a responder preguntas, al hacerlo convalidaría la Ilicitud de esta causa y más aún avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional.  Señor Juez, Usted me ofrece la posibilidad de ampliar la declaración pero ante quién, si ustedes no son mis jueces naturales, ustedes están violando la Constitución Nacional”, gritó Etchecolatz, sobre el final.

Durante las audiencias, 22 testigos darán testimonio ante el TOF 1 de La Plata, integrado por los jueces subrogantes Andrés Basso, Juan Antonio Michilin y Alejandro Esmoris. Además escucharán las exhibiciones de los testimonios de Jorge Julio López, Nilda Eloy, Cristina Gioglio y Alfonso Dell Orto.

Tras las declaraciones indagatorias, y como estaba previsto, la abogada querellante Guadalupe Godoy pidió que se exhiba la declaración testimonial de Alfonso Dell Orto, quien falleció el miércoles pasado. También se exhibirán los testimonios de Jorge Julio López, Nilda Eloy y Cristina Gioglio. “Es un juicio con muchas ausencias”, decía la abogada Guadalupe Godoy en diálogo con ANDAR, antes del inicio de este debate.

La segunda audiencia del juicio se realiza el próximo lunes 13 de septiembre, momento en que se exhibirá la declaración de Jorge Julio López. Las audiencias de todo el debate serán transmitidas en vivo por la Comisión Provincial por la Memoria a través de su canal de YouTube y página de Facebook.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Causa “Garachico”: “es un juicio con muchas ...

Artículo siguiente

“La política de derechos humanos no es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Un amparo para poner límites a la extranjerización de la tierra

    5 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    «Nuestro crimen fue luchar por nuestros derechos laborales»

    29 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

    27 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La Masacre de Pergamino en audiencia pública

    14 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosEncierroNovedades

    Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

    13 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridad

    La militarización del Atlántico Sur es una amenaza para la paz de la región

    22 marzo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMNovedadesViolencia policial

    EL POLICÍA FUE DESAFECTADO Y ESTÁ APREHENDIDO Gatillo fácil con postas de goma

  • BrevesViolencia policial

    CHAPADMALAL 2015  El mundo al revés, una perspectiva de género

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Asociación Luciano Arruga Ceden el ex destacamento para lugar de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria