Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›SIETE VÍCTIMAS, ENTRE ELLAS JORGE JULIO LÓPEZ Comenzó el juicio a Garachico y Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana

SIETE VÍCTIMAS, ENTRE ELLAS JORGE JULIO LÓPEZ Comenzó el juicio a Garachico y Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana

Por ldalbianco
30 agosto, 2021
130
0

Con la lectura de la acusación y la palabra de los dos imputados, comenzó esta mañana el juicio Garachico, una causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención Pozo de Arana y que se inició a partir de la declaración de Jorge Julio López en el juicio a Etchecolatz que se realizó en 2006. Julio César Garachico se negó a declarar, mientras que Miguel Etchecolatz, como en otros procesos, volvió a cuestionar la autoridad de la justicia ordinaria y acusó a los gritos a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata de “violar la Constitución Nacional”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Cuando iba casi una hora de audiencia, y fue el momento de su declaración indagatoria, el ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz, preguntó quién era el juez que presidía esta audiencia y, tras la respuesta del juez Andrés Basso, escribió en su libreta. Luego de una corta declaración, acusó a los gritos a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata de “violar la Constitución Nacional”.

Con la lectura de la acusación y las declaraciones indagatorias, de manera semipresencial, comenzó esta mañana el juicio Garachico por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención Pozo de Arana. Se trata de una causa residual de hechos que quedaron afuera del Circuito Camps y cuya investigación comenzó a partir de la declaración de Jorge Julio López en el juicio a Etchecolatz que se realizó en 2006.

En esa declaración, López reconoció a Garachico, como uno de sus torturadores y detalló el paso de varias víctimas por el centro clandestino. El 18 de septiembre del 2006, un día antes de la sentencia, Jorge Julio López fue desaparecido por segunda vez; en menos de tres semanas, se cumplirán 15 años.

Los crímenes de lesa humanidad que se ventilarán en este nuevo juicio tiene siete víctimas: además de López, Patricia Dell’Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Guillermo Cano y el estudiante desaparecido en La noche de los lápices, Francisco López Muntaner.

El ex policía Julio César Garachico, quien al momento de los hechos cumplía funciones como jefe de calle de la Unidad Regional La Plata, está acusado por el secuestro y tormentos a las siete víctimas,  y por los homicidios agravados de Dell’Orto, De Marco y Rodas. Garachico ya fue condenado a prisión perpetua en 2014 en el juicio La Cacha y cumple la condena en su domicilio de Mar del Plata, desde donde siguió hoy la primera audiencia.

Luego de la lectura de la acusación, Garachico se negó a declarar y dijo ratificar todo lo que había dicho en la declaración que dio durante la instrucción de esta causa. En esa declaración de noviembre de 2012 fue leída esta mañana en la audiencia: allí, Garachico sostuvo su inocencia, señaló no conocer a ninguna de las víctimas y desmintió haber estado alguna vez en el destacamento de Arana.

Por su parte, Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado por los casos de López, Dell’Orto y De Marco en 2006, está acusado en esta causa por los secuestros, tormentos y homicidios de Rodas y Sánchez.

A diferencia de Garachico, el ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense brindó una breve declaración en el momento de su indagatoria. Como en otros procesos judiciales, actualmente también está siendo juzgado en el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Quilmes, Banfield y El Infierno, Etchecolatz volvió a cuestionar la autoridad de los tribunales de la Justicia Federal para juzgarlo.

“He puesto mi vida, como muchos otros, por una bandera celesta y blanca que ahora está desgarrada, estoy aislado por el odio y necesidades de venganza. Descubro que todo está vacío, que queriendo ser justo estoy sometido, como hombre de la ley, a la indignidad de una mentira”, dijo durante su breve declaración desde una sala de la Unidad Penal Federal 34, ubicada dentro de la guarnición militar de Campo de Mayo, donde cumple condena por ocho sentencias, la mayoría a prisión perpetua.

“No voy a responder preguntas, al hacerlo convalidaría la Ilicitud de esta causa y más aún avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional.  Señor Juez, Usted me ofrece la posibilidad de ampliar la declaración pero ante quién, si ustedes no son mis jueces naturales, ustedes están violando la Constitución Nacional”, gritó Etchecolatz, sobre el final.

Durante las audiencias, 22 testigos darán testimonio ante el TOF 1 de La Plata, integrado por los jueces subrogantes Andrés Basso, Juan Antonio Michilin y Alejandro Esmoris. Además escucharán las exhibiciones de los testimonios de Jorge Julio López, Nilda Eloy, Cristina Gioglio y Alfonso Dell Orto.

Tras las declaraciones indagatorias, y como estaba previsto, la abogada querellante Guadalupe Godoy pidió que se exhiba la declaración testimonial de Alfonso Dell Orto, quien falleció el miércoles pasado. También se exhibirán los testimonios de Jorge Julio López, Nilda Eloy y Cristina Gioglio. “Es un juicio con muchas ausencias”, decía la abogada Guadalupe Godoy en diálogo con ANDAR, antes del inicio de este debate.

La segunda audiencia del juicio se realiza el próximo lunes 13 de septiembre, momento en que se exhibirá la declaración de Jorge Julio López. Las audiencias de todo el debate serán transmitidas en vivo por la Comisión Provincial por la Memoria a través de su canal de YouTube y página de Facebook.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Causa “Garachico”: “es un juicio con muchas ...

Artículo siguiente

“La política de derechos humanos no es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa HumanidadMemoriaOpiniones

    «Todo reclamo soberano debe ser únicamente por el camino de la paz»

    3 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “Encontrar sus restos nos traería mucha paz”

    8 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedades

    DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

    2 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

    30 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • GéneroJusticiaNoticias

    Parió sola en el baño de su casa, se desmayó y la condenaron por la muerte de su hija

    27 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian a policías de la comisaría de Villa Elisa por torturar a un joven

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA CON CÉSAR ANTILLANCA “La violencia es política de Estado”

  • NoticiasViolencia policial

    Protocolo de acción y prevención de violencia contra las mujeres

  • MemoriaNovedades

    Dolor por el fallecimiento de Adelina de Alaye

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria