Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Agosto: comienza el segundo tramo del juicio Monte Peloni

Agosto: comienza el segundo tramo del juicio Monte Peloni

Por Sole Vampa
8 agosto, 2017
1748
0

Las audiencias serán en Mar del Plata a partir del 17 de agosto. Son 31 los imputados y 37 las víctimas. Las audiencias están previstas para los días jueves y viernes, semana por medio. A días de su inicio, hay intentos para concretar un cambio de sede a Olavarría.

ANDAR en los juicios

(AC/ FACSO- Francisco Delfino) El jueves 17 de agosto es la fecha estipulada para el inicio del debate oral y público del segundo tramo de la causa “Monte Peloni” por distintos delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la región. Con sede en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, son 31 los imputados acusados de ser parte del circuito represivo ilegal que operó en Olavarría, Azul, Tandil y Las Flores (subzona 12); y 37 las víctimas de secuestros, torturas, homicidios y desapariciones. La Fiscalía estará representada por María Ángeles Ramos, María Eugenia Montero y Juan Manuel Portela. Por su parte, los jueces que integrarán el tribunal son Alfredo Ruiz Paz, Víctor Bianco y Luis Imas. El organismo querellante sería la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Azul y la Secretaría de DDHH de la Provincia, encabezado por el abogado Manuel Marañón.

Las audiencias están previstas a desarrollarse los días jueves y viernes, semana por medio, a partir del 17 de agosto. El pasado 22 de junio se llevó adelante la audiencia prevista en la acordada 1/12 de la Cámara Federal de Casación Penal, una instancia preliminar para la organización de la prueba que se abordará en el debate.

Los 31 imputados están acusados por privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos, homicidios y desapariciones. Tres de ellos ya fueron juzgados en la causa “Monte Peloni I”; 20 formaron parte de las Fuerzas Armadas (19 del Ejército y uno de la Fuerza Aérea); uno formó parte del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires; y diez integraron la policía de la provincia de Buenos Aires. Los imputados son Walter Jorge Grosse, Ignacio Aníbal Verdura, Horacio Rubén Leites, Héctor Alberto González Cremer, Roberto Jorge Casares, Edgardo Mariano Viviani, Juan Carlos Cabrera, Osvaldo Miguel Guarnaccia, Francisco Oscar Sarmiento, Argentino Alberto Balquinta, Juan Carlos Gurrieri, Carlos Rubén Bruno, Roberto Manuel Fantini, Luis Alejandro Seambelar, Eduardo Héctor Bernadou, José Clemente Forastiero, Oscar José Bardelli, Julio César Tula, Héctor Rubén Rinaldi, Carlos Alberto Saini, Enrique Vázquez, Luis Oscar Calcagno, Juan Carlos Luján, Raúl Ángel Córdoba, Carlos Alberto Muñoz, Alberto Santiago Padilla, Jorge Liberto Odorisio, Roque Ítalo Pappalardo, Néstor Omar Vapore, Román Valdecantos y Luis Alberto Juárez.

Las víctimas son 37: 21 de ellas fueron casos en la primera parte de la causa. Durante la etapa de investigación se constató, además, que pasaron por distintos lugares del circuito represivo regional como los Centros Clandestinos de Detención Monte Peloni y La Huerta (Tandil), la ex Brigada de Investigaciones de Las Flores, el Regimiento de Caballería Tanques 2, la Comisaría de Olavarría y la Unidad Penitenciaria Nº 7 de Azul. Las víctimas cuyos casos se juzgarán son Francisco Nicolás Gutiérrez, Juan Carlos Ledesma, Amelia Isabel Gutiérrez de Ledesma, Jorge Oscar Fernández, Osvaldo Roberto Fernández, Mario Elpidio Méndez, Ricardo Alberto Cassano, Carlos Leonardo Genson, Lidia Araceli Gutiérrez, Néstor Horacio Elizari, Rubén Argentino Villeres, Graciela Noemí Follini de Villeres, Roberto Edgardo Pasucci, Guillermo Oscar Luján Bagnola, Osvaldo Raúl Tisera, Juan José Castelucci, Rubén Francisco Sampini, Carmelo Vinci, Eduardo José Ferrante, Alfredo Serafín Maccarini, Juan Carlos Butera, Roberto Oscar Gianuzzi, Alfredo Rufino Zorrilla, Omar Ciriaco Iturregui, Juan Carlos Prestipino, Mario Daniel Gubitosi, Héctor Domingo Vivas, Horacio Amadeo Vivas, Carlos Alberto Méndez, José Alfredo Pareja, Alcides Félix Díaz, Alberto Vicente Hermida, Néstor Horacio Lafitte, Manuel Daniel Vargas, Mónica Dora Fernández, Susana Beatriz Benini y Jorge Miguel Toledo.

Por un cambio de sede

Mientras se suceden los días, los organismos defensores de DDHH (como la Mutual para la memoria de Olavarría) y los abogados de la querella están pidiendo el cambio de sede de Mar del Plata a Olavarría: allí ocurrieron la mayoría de los hechos y es el lugar donde residen gran parte de las víctimas. En un contexto político distinto al de 2014, año en el cual se realizó el juicio “Monte Peloni I”, que las audiencias del segundo tramo se realicen en una ciudad distante como Mar del Plata le resta un peso simbólico al juicio: tanto para las propias víctimas como a la posibilidad para la sociedad olavarriense de permitirse conocer y tener participación en las jornadas. Durante estos días, los organismos de DDHH están llevando adelante la firma de un petitorio: en primera instancia, para que el tribunal se constituya en Olavarría y el inicio y la sentencia se realicen en la misma ciudad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Claudio Castro: “En este juicio absurdo no ...

Artículo siguiente

Libros: “Crianzas” y “Fichados” se presentan en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

    22 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • UP 33
    EncierroInformes especialesSeguridadViolencia policial

    Las rejas no son impermeables, o los rincones donde también llegó el agua

    2 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Mirar detrás de los muros

    4 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Reclaman separación de Milani como Jefe del Estado Mayor del Ejército

    26 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Juicio “La Cacha”: preocupa el accionar de los abogados defensores

    27 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Un sobreseimiento con sabor a retroceso

    3 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    LA DENUNCIA PENAL FUE IMPULSADA POR ORGANISMOS DE DDHH La fiscalía habilitó la investigación por la inminente instalación de un bar en el terreno donde funcionó el CCD el Faro

  • BrevesIdentidades y territorios

    PEDIDO SOLIDARIO Sigue la colecta para la comunidad trans y travesti

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    VEREDICTO UNÁNIME DE UN JURADO POPULAR Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria