Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

EntrevistasJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Entrevistas›MONTE PELONI II Héctor Rinaldi fue reincorporado a pedido de la fiscalía

MONTE PELONI II Héctor Rinaldi fue reincorporado a pedido de la fiscalía

Por Sole Vampa
31 agosto, 2018
1063
0

Había sido apartado de la causa por razones de salud. Ahora el tribunal decidió que el ex subcomisario Héctor Rinaldi se encuentra en condiciones de ser procesado y dispuso su arresto domiciliario. Mariana Catanzaro, abogada representante de la APDH, analizó la medida y su impacto en la continuidad del juicio.

ANDAR en Mar del Plata  

(AC-FACSO – Radio Universidad*) Héctor Rinaldi es uno de los 28 imputados en la causa por delitos de lesa humanidad que se enmarcan en el juicio Monte Peloni II que inició en agosto de 2017. En diciembre de ese año el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata decidió apartarlo transitoriamente por razones de salud, pero en marzo de 2018, víctimas de delitos de lesa humanidad publicaron fotografías en Facebook donde se lo veía a Rinaldi en un restaurante de Olavarría. Las imágenes no reflejaban el estado de salud que el imputado había declarado tener, por lo que la Fiscalía presentó un escrito elevando el reclamo al Tribunal. Finalmente el juzgado dictaminó la reincorporación del imputado al juicio y su detención en prisión domiciliaria.

Mariana Catanzaro, representante de la APDH

“Eran sólo maniobras dilatorias para esquivar su responsabilidad”, enfatizó Mariana Catanzaro, representante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en declaraciones a Radio Universidad. La abogada, además, hizo hincapié en la importancia de esta reincorporación. “Lo importante es que se va a dar a conocer su participación en los delitos de lesa humanidad”, subrayó.

¿Qué comunicó el Tribunal mediante esta resolución judicial?

En primer lugar, resolvió reinsertar a Rinaldi al proceso y al debate. El Tribunal también tendrá que anoticiarlo de todo lo sucedido hasta el momento, en particular de aquello que tenga que ver directamente con él. Es por eso que se le entregará a su defensor oficial, en soporte digital, todos los registros fílmicos de las audiencias que se realizaron hasta ahora. Por otro lado, si el proceso avanzaba demasiado Rinaldi no podía reinsertarse en el proceso sino que debía sustanciarse otro solamente respecto de él. A su vez, en esta misma resolución judicial se dispone que se constituya la detención del imputado con la modalidad de arresto domiciliario. Tengamos en cuenta que tiene 79 años. Lo mejor sería que vaya a cárcel común, al igual que todos los imputados que cometen delitos de esa naturaleza, pero últimamente los Tribunales están pidiendo arresto domiciliario cuando se trata de personas de esta edad.

¿Tiene algún fundamento que a lo largo del último tiempo los Tribunales decidan otorgar prisión domiciliaria en estos casos?

Son tiempos donde la Justicia está eligiendo que estas personas cumplan prisión domiciliaria… Para todos los organismos de Derechos Humanos, en tanto las condiciones de la Unidad Penitenciaria se adecúen a las necesidades médicas específicas que puedan tener los condenados o los procesados que están en prisión hasta recibir la condena, pueden estar en alojamientos penitenciarios. No necesitan estar en sus domicilios particulares. Pero últimamente la modalidad que vemos es que después de determinada edad directamente se procede al arresto domiciliario.

¿El regreso de Rinaldi al juicio puede afectar los tiempos del proceso?

Quizás tengamos que asistir a algunas audiencias más. Pero lo más importante es que se lo va a incluir en este proceso y que se van a dar a conocer todas las cuestiones que tengan que ver con su participación. En principio, esto no tendría que dilatarlo mucho más. Espero que para fin de año se finalice con el juicio. Tal vez sea necesario convocar algunos testigos más. Hay que ver puntualmente los hechos que se le imputan y su participación como subcomisario de Sierras Bayas.

En cuanto a la finalización del juicio, considero que debería hacerse en Olavarría porque es una manera de que la población en general, y en especial aquellos que estuvieron bastante ajenos al proceso, se enteren. Esto es algo que estamos pidiendo desde la APDH. En concreto, queremos que la lectura de los alegatos y la sentencia tengan lugar en Olavarría. Teniendo en cuenta que durante todo el proceso los imputados no están asistiendo a las audiencias y en esa instancia deben estar.

¿Hubo algún reclamo por parte de la defensa del imputado?

Sabemos que el lunes el defensor oficial de Rinaldi pidió la excarcelación. Porque más allá de que uno aspira a la prisión común para personas que cometieron delitos de lesa humanidad, no deja de ser el arresto domiciliario una sanción dura, hasta tanto se llegue a la condena o la absolución. Pidió la libertad ambulatoria y le fue denegada. Por lo que va a tener que empezar a cumplir con esta disposición.

Pero más allá de lo que el Tribunal exprese luego en una sentencia, hay diversos factores que sirven para gravitar las tendencias y las exposiciones de los jueces en un sentido o en otro. Imagino que, para el Tribunal, tener a la vista certificados médicos que hablaban de dolencias que le impedían al imputado siquiera estar en la condición de procesado y luego ver que lleva una vida común, al menos habla de que pretendió eludir su responsabilidad… Rinaldi intentó evitar que se hagan investigaciones respecto de su participación. Lo exprese o no, creo que el Tribunal va a inclinar la balanza en perjuicio de él. Mientras tanto tuvimos que soportar verlo por la calle haciendo una vida normal cuando su participación en los crímenes realmente está en tela de juicio.

*Entrevista realizada en el programa «No todo está perdido» de FM 90.1

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjuiciosMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

El 2 de septiembre marchan a 18 ...

Artículo siguiente

Despidieron más de 500 trabajadores del Ministerio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

    2 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Preocupa la participación de Vicente Massot en actividades del CALP

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

    31 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • Breves

    Comienza el juicio oral por el caso de Susana Gómez

    27 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Una baldosa donde fue la masacre de Monte Grande

    24 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaOpinionesTrabajo

    Denuncian vaciamiento y posible cierre del Parque de la Memoria

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    CASI 100 AÑOS DESPUÉS LA JUSTICIA DICTÓ UNA HISTÓRICA SENTENCIA Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • CPMEncierroIdentidades y territoriosNoticias

    Declaran de interés provincial al programa Punto denuncia torturas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria