Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

EntrevistasViolencia policial
Home›Entrevistas›Entrevista a Claudia Cesaroni, autora del libro “Masacre en el pabellón séptimo” Mirar detrás de los muros

Entrevista a Claudia Cesaroni, autora del libro “Masacre en el pabellón séptimo” Mirar detrás de los muros

Por Rocío Suárez
4 octubre, 2013
632
0

Con la presencia de su autora Claudia Cesaroni, Hugo Cardozo, sobreviviente de la masacre y Esteban Rodríguez, abogado y Magister en Ciencias Sociales, se presentó en el Museo de Arte de la CPM el libro “Masacre en el pabellón séptimo”.

El libro retoma el acontecimiento ocurrido el  14 de marzo de 1978 donde murieron quemadas, asfixiadas y/o con balazos en la cabeza, más de 65 personas en el Pabellón 7 de la Unidad 2 de Devoto. ANDAR Agencia entrevistó a su autora antes de esta presentación en la ciudad de La Plata.

¿Por qué este libro 35 años después de los hechos?

Este libro no es el primero, hubo otros. Nosotros esperamos que este libro sea un tributo a esas primeras denuncias que aparecieron. Hay un libro de Elías Neuman del año 85, Crónicas de muertes silenciadas  y otro de Daniel Barberis, en el año 87, Los derechos humanos en el otro país.  A partir del libro de Neuman es que el Indio (Solari) escribe Pabellón Séptimo. Que se llama Pabellón séptimo, relato de Horacio, porque justamente Neuman transcribe el testimonio de un cliente suyo, que era Horacio, que sobrevivió a la masacre, y otro cliente suyo, Pablo, murió.

El público podía comprar el libro durante la presentación

El público podía comprar el libro durante la presentación

Cuando leí esos libros hace muchos años, siempre me pregunté cómo era posible que esos casos no se juzgaran como delitos de lesa humanidad, que no se investigaran en el marco de las investigaciones que se hacían sobre las diversas masacres que hizo el terrorismo de estado, y esto no aparecía; como que no existía. Y mucho tiempo después me encontré un poco casualmente –aunque nunca nada es demasiado casual – con uno de los sobrevivientes que es Hugo Cardozo. Él vive en La Plata y en el año 2008, a 30 años de la masacre, le hicieron un reportaje en el diario HOY. Yo lo leí y guardé esa nota pensando que había que hacer algo y hace dos años me lo encontré  también un poco casualmente y gracias a facebook y a una película que se llama El túnel de los huesos, ya que ambos nos interesamos por la película, porque tiene la hipótesis de que en Devoto hay huesos que pertenecerían a posibles víctimas de la dictadura.

¿Qué trae de nuevo el libro de ustedes?

En primer lugar los otros libros no tuvieron acceso a la causa judicial. Nosotros conseguimos la causa y la causa es fuente de innumerables líneas, primero para analizar cómo se comportó la dictadura frente a este hecho y cómo se comportaron algunos funcionarios judiciales muy notables. Por ejemplo el caso de Guillermo Rivarola que también intervino en la masacre de los palotinos para encubrir esa masacre. O el fiscal federal que interviene y nada hace en la masacre del pabellón séptimo que es Julio César Strassera. O el juez que manda a archivar la causa que es Jorge Varela Aráoz que luego intervino en la Cámara Federal que condenó a las Juntas  militares  y que hoy es uno de los defensores de Pedro Blaquier. O el secretario del juzgado de Rivarola que es Enrique Guanziroli, que hoy es camarista federal en Comodoro Rivadavia;  ninguna de esas personas pudo ver en esto ni siquiera un caso de violación de derechos humanos o un delito. No hay nadie imputado, no se llamó a testigos que habían dicho públicamente que habían escuchado disparos. Nosotros creemos que lo que aportamos de nuevo es que pensamos esto que pasó a la historia como un motín, es en realidad una masacre. Y en esos términos, en ese lugar, plantearlo como una gravísima violación de los derechos humanos y discutir la consiguiente obligación que tiene el estado de investigarla, reparar a las víctimas y evitar que se repita. Por eso queremos analizar este caso pero traerlo al presente. Y analizar y ver otras situaciones que se definen como motines y son masacres. Magdalena, penal de varones de Santiago del Estero y tantos otros casos similares.

Continuidades en el presente…

Exactamente, exactamente. Esta construcción de la realidad penitenciaria – de la misma manera que hay causas armadas fuera del ámbito penitenciario, que construye la policía y una parte del aparato judicial- al interior de las situaciones de encierro, cotidianamente se arman causas. En situaciones gravísimas como esta, y en otras, que parecen menos graves, pero que también son importantes como cuando se arma una sanción a un preso, que es como armar un pequeño delito que a un preso le puede significar por ejemplo ser trasladado a una cárcel más rigurosa, o prohibirle visitas o bajarle las calificaciones y por lo tanto alargarle la pena…y esto se ve poco porque está tras los muros de las cárceles.

[jwplayer mediaid=”2975″]

¿Ustedes hicieron una presentación ante el juez Daniel Rafecas para que este hecho se considere delito de lesa humanidad?

Sí. Nosotros nos presentamos el 25 de marzo de este año pidiendo esto y todavía no tenemos ninguna respuesta. Nosotros no tenemos dudas de que configura un delito de lesa humanidad, más allá de la calificación jurídica, lo que queremos es que la justicia democrática vea, mire esta causa, mire lo que nosotros vimos e investigue. Mientras estoy hablando con vos me escribe un familiar de otra víctima…se han comunicado desde que publicamos el libro cinco sobrevivientes que no conocíamos, familiares que jamás tuvieron una respuesta acerca de qué pasó. Los llamaron, les dijeron vengan a reconocer este cadáver y punto.

¿Y qué expectativas tienen de que esto prospere?

Es una pelea. Nosotros vamos a dar pelea. Estamos esperando, no sabemos qué va a decir el juez Rafecas, pero por lo menos tiene que correr vista al fiscal, tiene que convocar a testigos que aparecen, a familiares, a los sobrevivientes, revisar las autopsias porque hay muchas denuncias de que hay personas muertas con disparos de armas de fuego y eso no aparece en la causa…Hay que hacer un relevamiento en la propia Unidad 2, en Devoto, porque algunas personas dicen que puede haber todavía restos en la propia cárcel. Hay muchas cosas para hacer, muchas medidas para tomar. Nosotros vamos a reclamar que se tomen y si la respuesta es negativa iremos subiendo por el aparato judicial y si no hay respuesta en nuestro país iremos al sistema interamericano pero durante todo este proceso lo que queremos es que se hable de esta causa y de todas las otras que se le asemejan.

 

En ese sentido creen que el libro puede ser una ventana a mirar detrás del muro…

Totalmente, está pensado exactamente desde ese lugar. De mirar y lo que vemos tratar de mirarlo de otra manera. Eso que se miró y se vio como un motín escribirlo como lo que fue. Nosotros entendemos que fue una masacre brutal. Y en un solo hecho uno de los más brutales de la dictadura.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Campaña Nacional en favor de la Neutralidad ...

Artículo siguiente

Alegatos en el 2º Juicio de Lesa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMLínea de tiempoNoticias

    Rechazan la designación de funcionaria municipal a cargo de la seguridad

    10 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM visitará en Esquel al líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Basura en Devoto: incendios por la mala gestión de residuos

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSeguridad

    Informe de la situación represiva en el norte del GBA

    26 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNiñez y juventud

    Un joven quemado, un sistema que incendia

    2 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

  • GéneroNovedades

    EL II PARO INTERNACIONAL DE MUJERES: HISTÓRICA MOVILIZACIÓN 8M: los derechos se conquistan

  • NoticiasSeguridad

    CONSTRUIR UNA AGENDA DE TRABAJO EN MATERIA DE DDHH La Comisión por la Memoria se reunió con el secretario de Derechos Humanos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria