Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

EncierroNovedades
Home›Encierro›ENTREVISTA  A NATALIA SARRAUTE Una familia que “no se dejó doblegar por el sistema”

ENTREVISTA  A NATALIA SARRAUTE Una familia que “no se dejó doblegar por el sistema”

Por Ana Lenci
23 julio, 2014
2101
0

Una charla con Natalia Sarraute, una de las fundadoras de FAVISIC la asociación que nuclea a los familiares de detenidos y detenidas en la Provincia, “víctimas del sistema de la crueldad”. La historia de vida, y de muerte, de Sergio Jaramillo y una lucha por justicia que se volvió un legado.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Sergio estuvo detenido siendo menor de edad. Estuvo en comunidades terapéuticas, institutos abiertos y cerrados, y las diversas instituciones fallaron cada vez. O no. Porque al cumplir la mayoría de edad volvió al encierro, e ingresó a las unidades penales.

“Siendo menor nunca tuvo respuesta”, dice Natalia Sarraute, la esposa de su papá. Tampoco la tuvo años después, y tampoco la tiene la familia a 10 años de su muerte. Sergio murió bajo custodia del estado, ahorcado en su celda de la Unidad 23 de Varela donde se suponía que eran responsables de su resguardo físico, sobre todo luego de que denunciara hechos de corrupción y tortura dentro de ese mismo sistema penitenciario.

[pullquote]Siendo menor nunca tuvo respuesta, tampoco la tiene la familia a 10 años de su muerte[/pullquote]

“Creo que en Mar del Plata fue la causa ícono de todo lo que es el sistema penitenciario, de todo lo que hacen con los pibes”, considera Natalia y comienza el relato de una vida que da cuenta del sinsentido del encierro. Natalia cuenta cómo Sergio Jaramillo “comenzó su camino a la muerte” cuando descubrió que en la Unidad 15 de Batán donde estaba alojado debía negociar con el Servicio Penitenciario para acceder a estudiar o trabajar. Así “descubre a uno de los jefes de la unidad 15 haciendo  una transa de drogas con internos; y ahí le dijeron que si él quería estudiar  iba a tener beneficios peroque tenía que trabajar para el Servicio. Para zafar en el momento creo que dijo que sí, pero pidió audiencia con el juez para hacer la denuncia correspondiente, y a partir de ahí empezó a ser amenazado, golpeado, trasladado sistemáticamente”.

Así pasó por todas las unidades penales de la provincia de Buenos Aires y también por el Sistema Federal. En 4 años la familia hizo más de 150 presentaciones preocupada por su situación: “eran más grandes en su causa los incidentes de habeas corpus que la causa por la detención de él”, describe Natalia. “Y así fue descubriendo cosas en cada unidad que iba y si veía algún chico que le pasaba algo, que estaba lastimado… ya se le había hecho como una causa personal, entonces nos llamaba por teléfono y nos avisaba para que ubiquemos a la familia”.

“El familiar del dentenido es una persona muy castigada". FOTO: Andar - H.Z

“El familiar del detenido es una persona muy castigada”. FOTO: Andar – H.Z

“Porque eso era lo que tenía, no se dejó doblegar por el sistema, eso es una de las pocas cosas de lo que uno se puede sentir orgulloso: que no se dejó bajar los brazos por el sistema”, asegura Natalia. Tal vez por eso, como si fuera un mandato o un legado de la familia Jaramillo,  aún sigue vinculada a la problemática del encierro a través de FAVISIC, una asociación civil de Familiares de Víctimas del Sistema de la Crueldad que iniciaron con el apoyo de la Comisión Provincial por la Memoria, a través de su vínculo con el Comité Contra la Tortura.

FAVISIC funciona generando redes solidarias entre familiares de detenidos en toda la Provincia. Actualmente tienen referentes en Mar del Plata, Necochea, Alvear, La Plata, Urdampilleta, Dolores y Junín, gente que se fue conociendo en las puertas de las unidades penales, en las largas esperas para ver a sus seres queridos. “Nosotros más que nada hacemos el acompañamiento de los familiares. Porque vemos que con el trabajo del Comité la persona que está privada de su libertad está, dentro de lo que debería hacer el poder judicial, protegida por el Comité, es re paradójico pero es así” explica Natalia y subraya la especificidad de su organización: “entonces denunciamos las vejaciones a familiares dentro de las unidades que nos parece que era un tema que no tenía un abordaje”.

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2014/07/Natalia_Serraute_Jaramillo1.mp3

“El familiar es una persona que viene muy castigada, es como que está detenido con la persona. El familiar de una persona que está privada de su libertad siente que está todo el tiempo observado, que agacha la cabeza porque es el marginado. Y es re triste sentir eso, es una situación horrible”, describe Natalia que sabe que canalizar todo el dolor nos llevó a esto, a nuestra institución”.

[pullquote]Estamos esperanzados en eso: que la justicia  se digne de una buena vez a hacer justicia[/pullquote]

La organización en ese marco ha sido difícil. Desde que comenzaron a funcionar en 2008 fueron iniciando un camino que comenzó con juntarse y acompañarse pero que fue obteniendo otros logros. “Tratamos de manejarnos con mucha prudencia, porque imaginate que hacemos una marcha, rompen algo y enseguida van a decir “viste los familiares de los presos, estos negros cabeza”… entonces tratamos en ese sentido de ver qué hacer porque el familiar tiene muchas sensaciones encontradas”.

Entre los objetivos cumplidos pudieron, por ejemplo, volver a conseguir pasajes oficiales para quienes tienen que viajar a ver a los detenidos. “Hacía muchos años que estaban suspendidos, porque se había recortado el presupuesto por la crisis económica de 2002. En el 2012 llegamos a  reunirnos con Falbo y plantearle  que ya había pasado mucho tiempo y que quedábamos dependiendo del reparto que hacía el Servicio Penitenciario”.

[pullquote]fue la causa ícono de todo lo que es el sistema penitenciario, de todo lo que hacen con los pibes[/pullquote]

En estos últimos años se encuentran impulsando un proyecto para poner en vigencia un reglamento único de visitas que regule el trato que el servicio penitenciario tiene con los familiares. “Para que no se siga requisando según la cara o cómo venís vestido. Que sea más equitativo para todos, porque te preguntan a quién visitás y según el apellido que sea es la requisa (…) y yo les he dicho está por ley que no se puede hacer esto y te dicen “bueno te lo bancás o te quedás sin visita” y uno por entrar a ver a la persona accedes a un montón de situaciones”, cuenta Natalia.

Mientras tanto, los Jaramillo esperan que el caso de Sergio llegue a juicio por homicidio culposo. “Sabemos que la carátula es excarcelable pero por lo menos queremos que se acepte la negligencia, suponiendo en el mejor de los casos que él se suicidó; nosotros creemos que no es así pero hicieron tan bien las cosas que no se puede probar. Estamos esperanzados en eso: que la justicia  se digne de una buena vez a hacer justicia, que se saque la venda de los ojos”. Natalia sabe que, otra vez, el caso de Sergio puede ser punta de lanza “va a ser la primer causa que llegue a juicio por la negligencia. Eso es con… cómo decir … la esperanza o con lo que uno se queda”.

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2014/07/Natalia_Serraute_Jaramillo2_expectativasjusticia.mp3

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMderechosjusticiaorganizaciónviolencias
Artículo anterior

Relevamiento socio ambiental: Catán sale a la ...

Artículo siguiente

El Centro Angelelli de Varela mostró su ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad de Punta Querandí

    9 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados de Lugano

    15 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Los defensores de los imputados insisten con la idea de un presunto motín

    22 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Esteche: “Esta justicia no nos intimida porque contamos con la fuerza popular”

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Destituyeron al juez Arias

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    Toma de Guernica: nuevo censo a pedido de las familias

    19 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    TRES JOVENES ASESINADOS EN 24 HORAS Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

  • JusticiaNoticias

    Piden que se avance sobre las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda

  • NoticiasSeguridad

    INTEVIENEN LA CPM Y LA PROCUVIN Procedimiento policial ilegal en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria