Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, ...

      27 enero, 2021
      0
    • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

EncierroNoticiasOpinionesSeguridad
Home›Encierro›COMISARÍAS: SE PROFUNDIZAN POLÍTICAS QUE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS El ministro de Seguridad desobedece reiteradamente las órdenes judiciales

COMISARÍAS: SE PROFUNDIZAN POLÍTICAS QUE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS El ministro de Seguridad desobedece reiteradamente las órdenes judiciales

Por Sole Vampa
4 mayo, 2018
655
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reitera su preocupación por la insistencia en políticas de encarcelamiento, hacinamiento extremo y condiciones inhumanas de detención de las personas detenidas en comisarías bonaerenses. Rechaza las declaraciones del ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires Cristian Ritondo celebrando esta situación y solicita a la Suprema Corte y la Procuración General que no convalide estas graves violaciones de derechos humanos. Ambos poderes ignoran los recientes señalamientos del relator especial sobre tortura de Naciones Unidas y las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

ANDAR en la Provincia

(CPM) Ante las declaraciones del ministro Cristian Ritondo, que niegan la gravedad por la situación de ilegalidad en la que permanecen detenidas las personas privadas de libertad, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) insiste en señalar la responsabilidad política por las graves violaciones a los derechos humanos que se producen de manera sistemática en los lugares de encierro.

“Prefiero que los delincuentes estén adentro, aunque estén apretados”, dijo el ministro en conferencia de prensa, naturalizando así la violencia del Estado y avalando la comisión permanente de delitos en los que incurre. Esta frase irresponsable pretende aprovechar un clima de descontento social por el grave hecho ocurrido en la comisaría de San Justo para justificar una práctica ilegal del Estado: aunque parezca una obviedad decirlo, “amontonar” personas en comisarías que son verdaderas cuevas y en condiciones de hacinamiento extremo es un delito. Se trata, sin duda, de los delitos más graves, porque el Estado que debe ser garante de la protección de los derechos se coloca en lugar de victimario, y asume las torturas y la muerte como un resultado esperable.

En la actualidad, existen 457 comisarías de las que 331 se encuentran inhabilitadas por el Estado para alojar detenidos. Sin embargo 129 de estas alojan personas en condiciones de hacinamiento y precariedad extrema. Frente a este cuadro, algunos pocos jueces disponen sentencias de clausura que son desobedecidas de manera reiterada por el ministro de Seguridad.

Ante la gravedad de esta desobediencia constante, lamentablemente la Suprema Corte provincial ha resuelto no intervenir. En 2017 rechazó el conflicto de poderes planteado por el Juez de Garantías de Lomas de Zamora, Dr. Jorge López, quien solicitó su intervención frente al desconocimiento reiterado de sus órdenes por parte del poder ejecutivo de disponer la clausura de la comisaría 3ª de Almirante Brown. Casi un año después, se siguen alojando allí detenidos en peores condiciones aún de las señaladas por el juez en su resolución. En ese lugar se habían relevado “varias irregularidades edilicias… ninguna celda contaba con ventilación e iluminación natural; la instalación eléctrica era precaria, con conectores colgando y escasos artefactos de iluminación; había riesgo de electrocución e incendio; los colchones eran comunes -no ignífugos-; las cloacas se hallaban desbordadas; los artefactos sanitarios eran de premoldeado de hormigón o “tipo turco” y la pintura lucía en mal estado (…) destacó que en esta departamental la situación de las personas privadas de su libertad en comisarías resultaba alarmante, a tal punto que en el espacio de sólo un semestre procedió a clausurar definitivamente siete seccionales policiales, las cuales ya poseían ordenes de clausura anteriores que no se estaban cumpliendo (…) ninguna ofrecía condiciones adecuadas para alojar a personas por más de 24 horas”.

A pesar de esto, la Suprema Corte provincial (causa B.74.749) convalidó el accionar desobediente e ilegal del Ministerio de Seguridad rechazando -con el voto de los Jueces Hilda Kogan, Eduardo Pettigiani, Daniel Fernando Soria y Luis Genoud- el planteo del juez de Garantías. Sólo le ordenó que denuncie la desobediencia y fije multas pecuniarias (causa B.74.749), ambas herramientas ineficaces e inocuas. En minoría, los jueces Héctor Negri y Eduardo de Lázzari votaron por asumir el conflicto de poderes e intervenir frente a este hecho de enorme gravedad institucional.

La Corte no ignora que la gran cantidad de denuncias por desobediencia que se inician en la provincia de Buenos Aires por estos hechos son archivadas sin ser investigadas por el Ministerio Público Fiscal. En otros casos, algunos jueces que han fijado multas pecuniarias a los funcionarios incumplidores fueron reprendidos por tribunales superiores. Las sentencias se convierten así en meras declaraciones que no modifican la realidad y el poder judicial deja de ser garante de derechos.

En su labor como organismo de control y monitoreo de los lugares de encierro, la CPM viene denunciando la crisis humanitaria en el sistema penal: hacinamiento, torturas, deplorables condiciones de detención, falta de acceso a la salud. El sistema de encierro está colapsado; y, en ese marco, la vulneración de derechos es sistemática y se producen muertes evitables cada día. Al mes de abril la provincia llegó al récord de 45.000 personas detenidas: 39.394 en cárceles y alcaidías, 3.727 en comisarías y 1.814 con monitoreo electrónico. Todas estas personas se alojan en 21.000 plazas (20.000 en el servicio penitenciario y 1.000 en comisarías) que no cumplen con estándares mínimos de respeto a los derechos humanos. Dos de cada tres personas alojadas en comisarías duermen en el piso y la mayoría no cuenta con colchones.

En el mismo sentido se expresó recientemente Nils Melzer, relator especial de las Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, luego de recorrer lugares de encierro durante su visita a la Argentina. En coincidencia con la gravedad de la situación denunciada por la CPM, expresó: “enérgicamente manifiesto mi repudio a estas condiciones y apelo a las autoridades argentinas en todos los niveles y poderes, como cuestión de urgencia humanitaria, a comprometer los recursos necesarios para mejorar las condiciones físicas de detención”.

También se encuentran en pleno trámite las medidas cautelares presentadas ante la Comisión Interamericana por la CPM y la Defensoría de Casación. En este marco, la CIDH instó al estado provincial a disponer medias urgentes y a consensuar con los peticionantes medidas para resolver la grave situación en que se encuentran las personas detenidas en comisarías.

Las declaraciones de Ritondo no sólo desoyen los reiterados señalamientos de los organismos internacionales de derechos humanos sino que faltan el respeto a las familias y víctimas que padecen torturas y muertes en las cárceles y comisarías. Entre ellas las siete madres de los jóvenes masacrados hace 14 meses en la comisaría 1ª de Pergamino. Ante ese hecho ocurrido hace más de un año, el Ministro guardó silencio, no adoptó medidas para impedir que se reitere y profundizó las políticas represivas.

La masacre de Pergamino no es un hecho aislado: es emergente de esta crítica situación producto de las políticas punitivistas, única respuesta del Estado para atender los problemas de seguridad. Estas políticas encarcelan masivamente a los pobres pero no atacan las redes del delito organizado y no resuelven el problema de la inseguridad.

Por eso mismo, tampoco la solución -como propuso el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari- es la construcción de más cárceles y comisarías. El Estado debe dejar de insistir con esta política criminal en materia de seguridad, y encarar reformas estructurales que garanticen y respeten los derechos de todos los sectores de la sociedad y desarrollen políticas que intervengan de manera responsable ante la problemática delictiva sin vulnerar los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanospolicíaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

La extensión en el periurbano: tres proyectos, ...

Artículo siguiente

“Zuljevic, junto con el jefe de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Un encuentro para impulsar una política pública de sitios de memoria

    30 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados de Lugano

    15 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    El Bichicui: nueva casa abierta

    17 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

    16 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Transformar el dolor en esperanza

    23 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasSalud y ambiente

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

    30 octubre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    DECLARARON BOMBEROS LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES DEL JUICIO “15 minutos es una eternidad para salvar una vida”

  • MemoriaNovedades

    LA CPM REUNIÓ A ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS DE TODA LA PROVINCIA Un encuentro para impulsar una política pública de sitios de memoria

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    TERMINÓ EL HISTÓRICO JUICIO CON MÁS DE DOS AÑOS DE DEBATE Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la ...

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria