Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Opiniones
Home›Opiniones›EL RECORTE EN COMEDORES ESCOLARES Abandono naranja

EL RECORTE EN COMEDORES ESCOLARES Abandono naranja

Por Ana Lenci
19 junio, 2014
1582
0

Por Silvana Melo

(APe). El cálculo despojado asegura que tres chicos de cada diez quedarán fuera de la extensa mesa de los comedores escolares de la Provincia. En uno de los avances más definitorios de la Ola Naranja –que no es un refuerzo- choque de la vitamina C para aguantarse el invierno-, el gobierno de la Provincia abrió las puertas de junio con una noticia trampa: el aumento de las cápitas para el menú de los comedores (el almuerzo, de 5 pesos a 6,30, por ejemplo). Aunque a la vez, la letra chica destinaba la comida de los niños a la bolsa escogida para las variables de ajuste: los cupos (es decir, la cantidad de menúes a consumir en cada escuela) se reducían en casi un 30 por ciento.

[pullquote]tres chicos de cada diez quedarán fuera de la extensa mesa de los comedores escolares de la Provincia[/pullquote]

Con platos atravesados y disminuidos por el impacto inflacionario, el aumento del costo de la ración implicaba reforzar discretamente los nutrientes. Pero la reducción abrupta de cupos termina restringiendo incluso los recursos con los que las escuelas contaban antes del 1 de junio. La alternativa es brutal: o se elige qué niños no comerán o se reduce aún más la calidad nutricional para que, con el mismo dinero, puedan seguir alimentándose todos.

Esta decisión aparece en el mes del solsticio de invierno. Cuando el frío afila en los huesos, consume las calorías como un pac man y trae valijas desbordantes de virus, bacterias, catarros, bronquitis y gripes. Sin alimento suficiente, las defensas se distraen, se debilitan, y las enfermedades rigen como ejército en conquista.

[pullquote]Un anuncio tramposo: el aumento de las cápitas para el menú de los comedores escondía una reducción de casi el 30% de los cupos[/pullquote]

Mientras, el Gobernador lanza una aplicación para smartphones que permite “conocer en tiempo real” todos los resultados de los partidos del Mundial de Brasil. Con estética holandesa, la app se presenta con la leyenda “Scioli 2015 Ola Naranja”. En la o, la fruta con cabo y hoja y, de la cintura para abajo del 1, una bandera argentina.

La alegría constitutiva del sciolismo suele tener su cara infausta. Casi siempre mucho más abultada que el voile anaranjado que se muestra ventanas afuera. En marzo, cuando la huelga de los maestros dejó cuatro millones y medio de niños a la buena (o a la mala) de quién sabe quiénes, cuando no había recursos para reforzar la educación, el merchandising electoral en la playa concluía su derrotero triunfante. Desde las ojotas y los dirigibles a las combies naranja con emoticones felices y gorras con cabito y hoja con el nombre de Daniel.

[pullquote] La alternativa es brutal: o se elige qué niños no comerán o se reduce aún más la calidad nutricional [/pullquote]

Y mientras los smartphones celebran en naranja que Alemania arrasó a Cristiano, 70 consejeros escolares de más de treinta municipios llevaron a La Plata los números de sus escuelas: entre 25 y 30 chicos de cada 100 dejarán de recibir alimentos. O bien, todos comerán sensiblemente menos. La instrumentación del Servicio Alimentario Escolar suele ser un milagro. En tiempos en que la población de los comedores aumenta, por matrícula y por frío. Por matrícula y por hambre.

Pero el Gobernador sostiene una Provincia Activa como Nunca. Que sumará a los actuales 58.000 policías bonaerenses, otros 15.000 si se acuerda la creación de las municipales. Son 500 mil los chicos que la Provincia aparta de los desayunos y almuerzos escolares. Se los saquea de derechos y se los separa del privilegio de las proteínas. Y, por las dudas, se entrena a nuevas fuerzas para que los mantengan en disciplina.

[pullquote]entre 25 y 30 chicos de cada 100 dejarán de recibir alimentos, pero se sumarán 15 mil policías nuevos[/pullquote]

La falta de nutrientes y de calcio determinarán un adulto que se quiebra. La perversidad de la opción de quién come y quién no, edificará adultos sombríos. La variable de ajuste sobre la vida encenderá adultos con rabia. En territorios distantes de la esperanza naranja que, como una sábana corta, deja desnudos los pies de aquellos que nunca se ven.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesNiñezOpinionesprovinciareclamoSalud
Artículo anterior

Saint Amant II: el tribunal permitirá que ...

Artículo siguiente

Preocupación por la demolición del ex Batallón ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Voluntariado por los derechos humanos en lugares de encierro

    13 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Bolívar: encuentro contra la violencia policial

    3 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • AmbienteBrevesMovilización

    Septiembre comienza con una acción plurinacional por los humedales

    1 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Un mural en la ESB Nº9 por el derecho de los chicos

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

    2 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    COMUNICADO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES El martes 11 se conocerán los fundamentos de la condena a Reina Maraz

  • Violencia policial

    Registraban una detención violenta y también terminaron presos

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    NUNCA INVESTIGÓ LA IDENTIDAD DE LAS VÍCTIMAS NI LAS CAUSAS DE MUERTE Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria