Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›LA NOCHE DE LOS LÁPICES Los estudiantes secundarios buscan su historia

LA NOCHE DE LOS LÁPICES Los estudiantes secundarios buscan su historia

Por Ana Lenci
16 septiembre, 2014
3179
0

¿Qué paso en La Matanza durante la última dictadura cívico militar? Repasando la historia de los hechos conocidos como “la noche de los lápices” se encuentran también otras historias en cada localidad de la Provincia. Conocelas en Andar.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) El 16 de septiembre de 1976 ingresó en la historia contemporánea  argentina como “la noche de los lápices”, uno de los hechos criminales de la dictadura genocida de 1976-1983 contra estudiantes secundarios. La madrugada  de ese día en la ciudad de La Plata, hubo un operativo  por parte del Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del  Ejército y la policía de la Provincia de Buenos Aires que dirigía Ramón Camps, y secuestró de sus casas a 10 estudiantes secundarios que pertenecían a la UES (Unión de Estudiantes Secundarios)

Todos esos estudiantes, padecieron como otros miles de argentinos tormentos indecibles; 4 de ellos, sobrevivieron y 6 están desaparecidos. A partir de los testimonios de dos de los sobrevivientes, Claudio Díaz y Emilce Moler, se pudo saber parte de los hechos  por los que habían pasado los chicos. Los estudiantes desaparecidos son: Claudio de Acha, 17 años; María Clara Ciochini, 18 años; María Claudia Falcone, 16 años; ̂Francisco López Muntaner, 16 años; Daniel  A. Racero, 18 años y Horacio Ungaro, 17 años.

[pullquote]A partir de 1998 por una ley provincial el 16/9 fue declarado “Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios” y es tratado en la currícula de las escuelas secundarias[/pullquote]

Estos jóvenes se han convertido en un símbolo para la juventud argentina, por eso todos los años, el 16 de Setiembre, se movilizan miles de jóvenes estudiantes (secundarios, universitarios y otros) para  rendirles homenaje y exigir; memoria, verdad y justicia para ellos y los cientos de jóvenes estudiantes desaparecidos durante la dictadura.

Si bien se ha planteado durante muchos años que estos jóvenes desaparecieron porque luchaban por el Boleto Estudiantil, los testimonios de los sobrevivientes desmientes eso , ya que además de pertenecer a la asociación estudiantil, participaban en agrupaciones políticas, tenían convicciones más profundas y aspiraban, a partir de su compromiso práctico, a transformar la realidad imperante.

A partir de 1998 por una ley provincial, este día fue declarado “Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios” y es tratado en la currícula de las escuelas secundarias.

Estudiantes desaparecidos en La Matanza.

En  nuestro distrito tuvimos 13 centros de detención clandestinos y alrededor de 500 desaparecidos, según se ha podido saber hasta ahora, ya que los archivos de la represión “están guardados y bien guardados” en cuarteles, centros de fuerzas de seguridad o servicios de inteligencia, esperando una decisión política del Estado Nacional, que los desclasifique y los haga visible a la sociedad para que puedan ayudar a la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia. [pullquote]En La Matanza hubo 13 centros de detención clandestinos y alrededor de 500 desaparecidos[/pullquote] Por el trabajo de alguna escuela o grupos independientes, vamos reconstruyendo una parte de esas historias.

Escuela Media No 1 de Rafael Castillo.

En la escuela secundaria No 1, General Mosconi, ubicada en Beazley  2175, desaparecieron cuatro estudiantes: Miguel Ángel Olmedo de 21 años,  desaparecido en mayo de 1977; Sabina Gofín, 18 años, en octubre de 1979; Héctor Busemi, 20 años, en octubre de 1979; Oscar Carloni, 23 años, en setiembre de 1976.

Media 1

El 15 de Septiembre de 2012, en el marco de un trabajo del Programa de Jóvenes por la Memoria, un grupo de docentes y alumnos del último año de la escuela, pudo descubrir que eran desaparecidos de esa institución y rendirles homenaje en un acto masivo con autoridades de la escuela, del distrito y la comunidad, colocando, cuatro baldosa con sus nombres frente al edificio escolar.

El Normal de San justo.

Un grupo de ex alumnos y docentes, se constituyeron  como  Colectivo por la Memoria,  Verdad y Justicia en el Normal San Justo. En su trabajo de investigación pudieron descubrir que cinco ex alumnos de la institución están desaparecidos y tienen indicios de que podrían haber más.

Baldosas Normal

Los desaparecidos son: Monica Lafuente, 21 años, desapareció el 23 de diciembre de 1975; Maria Teresa Grujic de Coronel, 24 años, el 27 de enero de 1977; Graciela Nicolía, 23 años, el 3 de junio de 1977; Sandra Zonca, 20 años, el 20 de marzo de 1977; Roberto Gustavo Lescano. 17 años, 9 de febrero de 1977.

El 26 de setiembre, le rendirán homenaje y colocaran  5 baldosas con sus nombres en el patio interior de la escuela. En la fabricación de las baldosas, además de integrantes del colectivo, participaron estudiantes y miembros de la Agrupación Hijos Matanza. El evento fue declarado de interés legislativo por el Concejo Deliberante de La Matanza y de interés municipal por el intendente Fernando Espinoza.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosdesaparecidosjóvenesLa Matanzamemoria
Artículo anterior

Militantes de ayer y de hoy

Artículo siguiente

A 38 años, la CPM conmemoró La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosMemoria

    El derecho a la identidad llega 35 años después de la guerra

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Juicio Armada: la fiscalía solicitó ampliación de las imputaciones por delitos sexuales

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comienza en Bahía Blanca otro juicio por delitos de lesa humanidad

    15 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

    12 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades

    Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: “Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular”

    1 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    A 40 años de la Noche de las corbatas

    29 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    Marcha de vecinos por la masacre de Pergamino

  • BrevesEducación y cultura

    Ciclo de cine- debate sobre cárceles

  • BrevesEducación y cultura

    Alicia Partnoy en la Universidad del Sur

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria