Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

JusticiaMemoria
Home›Justicia›LA RECONSIDERACIÓN FUE A RAÍZ DE LA OPINIÓN DE LA CÁMARA DE CASACIÓN Saint Amant II: el tribunal permitirá que jóvenes de 16 años presencien las audiencias

LA RECONSIDERACIÓN FUE A RAÍZ DE LA OPINIÓN DE LA CÁMARA DE CASACIÓN Saint Amant II: el tribunal permitirá que jóvenes de 16 años presencien las audiencias

Por Rocío Suárez
19 junio, 2014
800
0

A dos meses y medio de iniciado el juicio de lesa humanidad, los jueces del TOF 1 de Rosario decidieron habilitar, en adelante, la presencia de jóvenes desde los 16, tal como venían reclamando el Encuentro Regional por Memoria y Justicia y otras organizaciones.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Al finalizar la audiencia del martes 17 de junio, los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario informaron que, a partir de las siguientes jornadas del juicio, permitirán el acceso a jóvenes de 16 años, modificando así la disposición inicial al respecto.

La decisión fue comunicada el martes 17 de junio, al finalizar la audiencia. FOTO: ARCHIVO

La decisión fue comunicada el martes 17 de junio, al finalizar la audiencia. FOTO: ARCHIVO

El cambio de los magistrados se produjo un mes después de conocerse la resolución administrativa de la Cámara de Casación Penal en la cual se calificó de “razonable y atendible” el planteo formulado por el Encuentro Regional por Memoria y Justicia con respecto a la posibilidad de que los jóvenes de 16 pudieran presenciar las audiencias con fines pedagógicos.

“A la luz de un análisis constitucional, convencional y legal de la cuestión, sin perjuicio de las facultades de gobierno de los debates (…) se concluye que se presenta razonable y suficientemente fundado el pedido efectuado, debiendo estarse en cada caso a la perspectiva que mejor contemple el interés superior del niño, lo que así se resuelve”, había resuelto la Cámara el pasado 13 de mayo, aunque la nota remitida al TOF 1 no tenía carácter obligatorio sino de sugerencia.

Por su parte, desde el inicio del juicio por la megacausa Saint Amant II, el tribunal venía sosteniendo su negativa en función de lo dispuesto por el artículo 364 del Código Procesal Penal, que establece: “No tendrán acceso a la sala de audiencias los menores de dieciocho (18) años, los condenados y procesados por delitos reprimidos con pena corporal, los dementes y los ebrios. Por razones de orden, higiene, moralidad o decoro el tribunal podrá ordenar también el alejamiento de toda persona cuya presencia no sea necesaria o limitar la admisión a un determinado número”.

Sin embargo, lo prescripto por ese artículo ya ha sido relativizado por la justicia federal en consideración a la trascendencia histórica de los juicios de lesa humanidad y a la necesidad de reconocer derechos a quienes, actualmente, son punibles en el ámbito penal. De hecho, el TOF 1 de La Plata, que lleva adelante el juicio por los crímenes cometidos en la esfera del CCD La Cacha, permite el acceso a las audiencias desde los 14 años de edad.

La Cámara de Casación Penal ya había calificado de “razonable y atendible” el planteo del Encuentro Regional por Memoria y Justicia

La Cámara de Casación Penal ya había calificado de “razonable y atendible” el planteo del Encuentro Regional por Memoria y Justicia

Así, con la reconsideración del TOF 1 de Rosario, los jóvenes podrán acceder a las próximas audiencias y hasta la finalización del juicio por la megacausa Saint Amant II, convirtiéndose en un destacado logro del Encuentro Regional por Memoria y Justicia, los docentes que participan del Programa Jóvenes y Memoria de la CPM, el equipo jurídico de H.I.J.O.S, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y todos los espacios colectivos que impulsaron el reconocimiento judicial del derecho de los jóvenes.

Datos sobre el juicio

La megacausa conocida como Saint Amant II es el resultado de la unificación de 15 expedientes sobre secuestros, torturas y desapariciones producidas entre los años 1977 y 1978 en los distritos de San Nicolás –asiento principal del Área Militar 132 del Ejército-, Pergamino, Baradero y San Pedro.

Las instrucciones de las causas se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos.

Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Manuel Fernando Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan. Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Accedé a la línea de tiempo sobre el juicio, elaborada por la Mesa de la Memoria por la Justicia, con información de coberturas, imágenes y fechas. También podés visitar la página del juicio en  http://saintamantdos.wordpress.com

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant II
Artículo anterior

Jornadas: “Los usos de la memoria”

Artículo siguiente

Abandono naranja

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Movilización en Trenque Lauquen: «para nosotros López no es una excusa ni una chicana»

    13 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Hubo acuerdo para iniciar la identificación de los soldados enterrados en Malvinas

    10 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los ...

    3 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del bombardeo del ’55

    3 junio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    A 30 años de la desaparición de Andrés Núñez, la familia reclama la detención de Pablo Gerez

    28 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    PIDEN LA ELEVAR A JUICIO LA CAUSA POR EL ASESINATO DE DIEGO CAGLIERO “El Intendente es responsable del teatro de operaciones que montaron”

  • JusticiaViolencia policial

    LLEGAN LOS ALEGATOS Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

  • GéneroJusticiaNovedades

    NINGÚN IMPUTADO POR SU MUERTE ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria