Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

Por Ana Lenci
7 mayo, 2014
1904
0

Charla debate sobre violencia institucional con referentes de DDHH y legisladores

ANDAR en la legislatura

(Agencia) El Senado bonaerense coordinó esta mañana la charla debate “Violencia institucional, la agenda legislativa pendiente en la provincia de Buenos Aires” en la que participaron referentes en la materia de distintos organismos de derechos humanos y del Poder Judicial.

La jornada abrió a las 10 de la mañana con la coordinación y exposición de la senadora y presidenta de la Comisión de DD.HH y Garantías, Mónica Macha, encabezando una mesa que completaban Marcelo Saín, diputado de Nuevo Encuentro, Mario Coriolano, defensor de Casación Penal de la Provincia, y Paula Litvachky, directora del área de Seguridad y Justicia del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Allí realizaron un diagnóstico sobre la situación respecto de la violencia institucional y los desafíos de cara al 2015.

Luego de un receso disertaron Hugo Cañón, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mario Juliano, juez del Tribunal en lo Criminal 1 de Necochea y presidente de la ONG Pensamiento Penal, y la diputada Fernanda Raverta (FPV).

[pullquote]se naturalizan formas de invisibilidad de ciertas realidades y se instalan dobles discursos[/pullquote]

“La llamada seguridad nos plantea un debate sobre estos conflictos en términos de guerra, donde se apunta al exterminio del otro”, consideró Cañón. El referente de la CPM analizó que cuando se trata de abordar la problemática de la violencia institucional “se naturalizan formas de invisibilidad de ciertas realidades y se instalan dobles discursos” que “formatean” el clima social desde los medios y sectores políticos y de poder apuntando a señalar a otros como los peligrosos. El ex fiscal también se refirió al papel de la policía como el brazo ejecutor de este “control social”. En el caso de la provincia de Buenos Aires, pero también a nivel nacional, puntualizó que se trata de funcionarios policiales que tiene al menos “grandes dificultades para aplicar la fuerza en el marco del estado derecho, mientras no dudan en su aplicación de forma clandestina”.

En este punto su mirada se articuló con la exposición del juez Juliano que se refirió a la figura de averiguación de identidad como una facultad discrecional de la policía, legal pero “inconstitucional”, que “habilita espacios de no derecho por 12 horas donde los ciudadanos son virtualmente chupados”. Cañón enfatizó que estas medidas están centralmente dirigidas a la población más marginal, “los que están expulsados del mercado”. “Pero más allá del ejecutor, que es el policía, hay poderes que avalan esta violencia. Hoy los golpes de estado no son a través de los militares sino las policías; la doctrina ya no es la de seguridad nacional sino la de seguridad ciudadana”, dijo el presidente de la CPM.

[pullquote]Así como ningún pibe nace chorro, ningún policía nace torturador, se los hace institucionalmente[/pullquote]

La institución policial fue central en el debate. Marcelo Saín consideró que no basta con cambiar la formación de la academia, porque a pesar de la importancia de la formación “existen en ese espacio cuestiones culturales muy difíciles de desmontar”, dijo el diputado quien agregó que al progresismo le es muy difícil pensar líneas de acción en estos ámbitos. “Así como ningún pibe nace chorro, ningún policía nace torturador, se los hace institucionalmente”, agregó.

“Es una corporación mafiosa que hemos denunciado desde hace 10 años en los informes de la Comisión”, ratificó Cañón y mencionó como caso testigo el de Luciano Arruga, quien se negó a robar para la policía y terminó desaparecido y aún sin justicia.

Ante esta situación, varios de los panelistas coincidieron que la principal herramienta es la militancia. “Contra la violencia institucional hay que trabajar desde la militancia y la organización social, para ponerle el cuerpo a la disputa territorial”, sintetizó Cañón, que cerró su exposición concluyendo que “hay que consolidar el poder popular para enfrentar los poderes fácticos”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosleyesprovinciaseguridadviolencia institucionalviolencias
Artículo anterior

La CPM pide que no voten la ...

Artículo siguiente

Una banca y un pedido de justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Piden la unificación de causas en casos de violencia de género

    28 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Condorí: condena por robo y violencia de género

    16 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Protocolo de acción y prevención de violencia contra las mujeres

    16 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Preocupación de la CPM ante el potencial avance del enjuiciamiento del juez Luis Federico Arias

    2 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional: la CPM realiza jornadas de capacitación en el Pozo de Quilmes

    5 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesGénero

    Continúan las audiencias en el juicio a Yanina Farías

    15 abril, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    ALGUNOS AVIONES HABÍAN SALIDO DESDE LA BASE NAVAL Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del bombardeo del ’55

  • MemoriaNoticias

    STELLA BASSI, CO AUTORA DE PRESENTES “En esta historia de más de 40 años, siempre aparece nueva información, nuevos datos”

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    JÓVENES Y MEMORIA: JORNADA DE CAPACITACIÓN Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria