Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

Por Rocío Suárez
7 mayo, 2014
909
0

Charla debate sobre violencia institucional con referentes de DDHH y legisladores

ANDAR en la legislatura

(Agencia) El Senado bonaerense coordinó esta mañana la charla debate “Violencia institucional, la agenda legislativa pendiente en la provincia de Buenos Aires” en la que participaron referentes en la materia de distintos organismos de derechos humanos y del Poder Judicial.

La jornada abrió a las 10 de la mañana con la coordinación y exposición de la senadora y presidenta de la Comisión de DD.HH y Garantías, Mónica Macha, encabezando una mesa que completaban Marcelo Saín, diputado de Nuevo Encuentro, Mario Coriolano, defensor de Casación Penal de la Provincia, y Paula Litvachky, directora del área de Seguridad y Justicia del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Allí realizaron un diagnóstico sobre la situación respecto de la violencia institucional y los desafíos de cara al 2015.

Luego de un receso disertaron Hugo Cañón, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mario Juliano, juez del Tribunal en lo Criminal 1 de Necochea y presidente de la ONG Pensamiento Penal, y la diputada Fernanda Raverta (FPV).

[pullquote]se naturalizan formas de invisibilidad de ciertas realidades y se instalan dobles discursos[/pullquote]

“La llamada seguridad nos plantea un debate sobre estos conflictos en términos de guerra, donde se apunta al exterminio del otro”, consideró Cañón. El referente de la CPM analizó que cuando se trata de abordar la problemática de la violencia institucional “se naturalizan formas de invisibilidad de ciertas realidades y se instalan dobles discursos” que “formatean” el clima social desde los medios y sectores políticos y de poder apuntando a señalar a otros como los peligrosos. El ex fiscal también se refirió al papel de la policía como el brazo ejecutor de este “control social”. En el caso de la provincia de Buenos Aires, pero también a nivel nacional, puntualizó que se trata de funcionarios policiales que tiene al menos “grandes dificultades para aplicar la fuerza en el marco del estado derecho, mientras no dudan en su aplicación de forma clandestina”.

En este punto su mirada se articuló con la exposición del juez Juliano que se refirió a la figura de averiguación de identidad como una facultad discrecional de la policía, legal pero “inconstitucional”, que “habilita espacios de no derecho por 12 horas donde los ciudadanos son virtualmente chupados”. Cañón enfatizó que estas medidas están centralmente dirigidas a la población más marginal, “los que están expulsados del mercado”. “Pero más allá del ejecutor, que es el policía, hay poderes que avalan esta violencia. Hoy los golpes de estado no son a través de los militares sino las policías; la doctrina ya no es la de seguridad nacional sino la de seguridad ciudadana”, dijo el presidente de la CPM.

[pullquote]Así como ningún pibe nace chorro, ningún policía nace torturador, se los hace institucionalmente[/pullquote]

La institución policial fue central en el debate. Marcelo Saín consideró que no basta con cambiar la formación de la academia, porque a pesar de la importancia de la formación “existen en ese espacio cuestiones culturales muy difíciles de desmontar”, dijo el diputado quien agregó que al progresismo le es muy difícil pensar líneas de acción en estos ámbitos. “Así como ningún pibe nace chorro, ningún policía nace torturador, se los hace institucionalmente”, agregó.

“Es una corporación mafiosa que hemos denunciado desde hace 10 años en los informes de la Comisión”, ratificó Cañón y mencionó como caso testigo el de Luciano Arruga, quien se negó a robar para la policía y terminó desaparecido y aún sin justicia.

Ante esta situación, varios de los panelistas coincidieron que la principal herramienta es la militancia. “Contra la violencia institucional hay que trabajar desde la militancia y la organización social, para ponerle el cuerpo a la disputa territorial”, sintetizó Cañón, que cerró su exposición concluyendo que “hay que consolidar el poder popular para enfrentar los poderes fácticos”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosleyesprovinciaseguridadviolencia institucionalviolencias
Artículo anterior

La CPM pide que no voten la ...

Artículo siguiente

Una banca y un pedido de justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

    17 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM y PROCUVIN inspeccionaron la unidad 28 de Magdalena

    30 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridad

    «A Johana no la están dejando volver»

    15 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Jornada virtual de acceso abierto Argentina 2014

    17 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la CPM en la UP 1 de Olmos

    4 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGénero

    Presentan del libro del Centro de atención a la víctima de violencia

    15 julio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

  • JusticiaViolencia policial

    Requisas humillantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria