Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EN LA PLANTA DE AVELLANEDA DESAPARECIERON 26 DELEGADOS EN 1976 Se investiga la complicidad de Molinos Río de la Plata en la desaparición de obreros

EN LA PLANTA DE AVELLANEDA DESAPARECIERON 26 DELEGADOS EN 1976 Se investiga la complicidad de Molinos Río de la Plata en la desaparición de obreros

Por Ana Lenci
15 abril, 2014
4022
0

ANDAR en la justicia

(Agencia) En el Juzgado Federal 3 de La Plata  a cargo del juez Humberto Blanco, se inició la investigación por posible complicidad de la empresa Molinos Río de La Plata en los secuestros de delegados sindicales. Se trata de una de las principales empresas del grupo Bunge y Born dedicado a la producción de alimentos. El caso fue investigado por alumnos de escuelas de Avellaneda y Wilde para el programa “Jóvenes y memoria” que coordina la Comisión Provincial por la Memoria.

La presentación judicial fue realizada por Analía Fernández, Ernesto Mattaboni y Roxana Freitas, hijos de los obreros Francisco Fernández, Rubén Mattaboni y Avelino Freitas, que solicitan actuar como querellantes con el patrocinio del abogado Javier Garín.

[pullquote]la investigación por posible complicidad de la empresa en los secuestros de delegados sindicales se inició en el Juzgado Federal 3 de La Plata[/pullquote]

Se trata de por lo menos 26 trabajadores desaparecidos, la mayoría delegados del gremio de empleados y obreros de la industria aceitera. A partir del 24 de marzo de 1976, fueron secuestrados varios trabajadores en sus casas o camino a su trabajo. El 7 de julio del 76 se realizó un operativo en la planta y ahí se llevaron a otros tantos.

Javier Garín, abogado de la causa, habló con Andar: “Iniciamos la denuncia en La Plata porque queremos que se investiguen en una misma causa todas las desapariciones relacionadas con la empresa, para conocer su responsabilidad, además de los autores materiales de los secuestros. Creemos que en los operativos pudieron haber participado propietarios, directivos, administradores o gerentes de la empresa. Las causas por delitos de lesa humanidad generalmente se ordenan por los centros clandestinos donde estuvieron los detenidos, pero no por el origen de ellos”. El Dr. Garín solicita “que esté todo junto para demostrar que fue una acción coordinada y que tuvo responsabilidad la empresa. Muchos obreros fueron secuestrados a la salida de la empresa”.

[pullquote]Creemos que en los operativos pudieron haber participado propietarios, directivos, administradores o gerentes de la empresa[/pullquote]

El expediente se encuentra en etapa de instrucción -es decir, investigación y recolección de pruebas- a cargo del fiscal Marcelo Molina, hasta tanto se defina la competencia definitiva.

En estos días declararon tres nuevos testigos en la causa: Eduardo Carunchio, trabajador de la empresa en esa época, Guido Almaráz, que tiene a su hermano Ricardo y la esposa Celia Arzamendia desaparecidos, y Armando Lucchino, que trabajaba en seguridad. En sus declaraciones recordaron que desde antes del golpe los grupos de tareas ya secuestraban obreros para sacarles información. Dieron testimonio del clima de persecución que vivían dentro de la planta de Avellaneda: notas anónimas intimidatorias, balas depositadas en sus casilleros, acoso patronal y de encargados de carácter `policíaco` para desarticular la acción sindical interna.

Los testigos relataron cómo se organizaron en tres oportunidades para tomar la planta reclamando por la violación a las leyes laborales que los protegían. El sindicato de empleados y obreros de la industria aceitera también había denunciado maniobras de desabastecimiento de la empresa antes del golpe, ya que en la planta de Avellaneda se producía yerba, azúcar, aceite, manteca, mayonesa, cerveza, vino y alimento para perros. Pero los obreros sospechaban de la actitud delatora de la burocracia sindical en lucha contra los delegados combativos. Y en 1976 ya tenían conocimiento de la complicidad de los jefes en la confección de una lista negra para elevar a las autoridades de facto, identificando quiénes debían ser secuestrados. Algunos referentes del gremio habían sido extorsionados por la empresa que les ofrecía cheques en blanco a cambio de que renuncien o se fueran del país. Contaron que el 7 de julio de 1976 a la mañana estacionaron 3 camiones del Ejército en la puerta de la fábrica y se llevaron a más de cuarenta obreros con la colaboración de los jefes y de la seguridad interna de la empresa. Suponen que los militares tenían listas: así se entiende por qué se llevaron a los delegados más combativos. Algunos fueron liberados,  pero otros forman parte de los 26 desaparecidos.

[pullquote]ya se le tomó declaración anticipada a un testigo de identidad reservada[/pullquote]

En febrero de 2014 le tomaron declaración anticipada a un testigo de identidad reservada. El hombre relató que un delegado de la fábrica le había contado que un directivo de la empresa Bunge y Born había llevado a la Casa Rosada una lista con los nombres de las personas que había que secuestrar de la fábrica.

En la causa aún no hay imputados. Los querellantes piden que se investigue quiénes fueron los autores materiales y quiénes los instigadores o cómplices. “Nosotros planteamos que Molinos Río de La Plata pudo haber tenido algún tipo de responsabilidad por la forma en que se hicieron los secuestros. Con los datos que tenemos podemos sospechar que este accionar represivo se vinculaba directamente con la militancia desplegada por los activistas en su ámbito laboral y que la desaparición de ellos convenía a la empresa. Creemos que se prestó colaboración para identificarlos e incluso detenerlos ilegalmente”, explica el abogado Javier Garín.

La lista de los operarios que figuran en la denuncia se completa con: Marco Augusto Vázquez (CGT de la Resistencia), Santos Ojeda y Carlos Espíndola, quienes integraban la comisión interna junto a Freitas y José Pascuarrosa. También fueron secuestrados y desaparecidos los militantes Francisco Fernández (JTP), Rubén Mattaboni (JTP y Montoneros), Eduardo Rosen (Montoneros), René Albornoz (Montoneros), Roberto Ribolta, Héctor Vidal (PRT) y Humberto Dippólito (FAP). Ricardo Almaraz, José Luis Zalazar, José Vega, Alfredo Patiño, Juan Omar Durante, Carlos Robles, Graciela Vitale, Elba Musaschio (ejecutada y su hija apropiada) y Marta Inés Avila figuran entre los trabajadores de Molinos secuestrados y desaparecidos. De la planta ubicada en Paseo Colón, en el barrio de Barracas, fueron secuestrados los delegados Juan Pasquarrosa (JTP) y Héctor Dadin Vacere (Organización Comunista Poder Obrero).

También se presentarán las actas del Sindicato de Aceiteros recuperadas por familiares de las víctimas. Según dicen los querellantes, estos documentos servirán para comprobar la complicidad de directivos del gremio en la represión. Para el abogado  “va a ser un proceso largo, no inmediato. Hay que identificar quiénes estuvieron detrás de todo esto. Aun no hay nombres de responsables, eso lo tiene que definir la justicia”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBunge y Borncomplicidad empresarialMolinos Río de la Platasecuestran obrerossindicato combativo
Artículo anterior

Una jornada de reclamo y visibilización de ...

Artículo siguiente

Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

    15 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

    31 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesJusticia

    La causa ESMA y los crímenes sexuales

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “La política de señalizaciones está abierta a las propuestas y miradas de todos”

    6 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMalvinasMemoriaNovedades

    Acto en la casa de la CPM a 40 años de la guerra de Malvinas  

    5 abril, 2022
    Por ldalbianco
  • BrevesJusticiaMemoria

    Actividades de homenaje al obispo Ponce de León

    1 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticias

    DESTACARON A LA CPM POR SU ROL COMO AMICUS CURIAE Actividades de la semana de la memoria a 15 años del crimen de Carlos Fuentealba

  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    INGRESO ILEGAL Y VIOLENTO DE LA POLICÍA A UNA ESCUELA La CPM expresa repudio y preocupación por abusos policiales contra adolescentes de Banfield

  • NoticiasSeguridad

    DEROGACIÓN DE LA ANMaC Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de armas de fuego

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria