Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Opiniones
Home›Opiniones›SMART, QUE YA CUMPLE PERPETUA, PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN EN JUICIO LA CACHA ¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en causas de lesa humanidad?

SMART, QUE YA CUMPLE PERPETUA, PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN EN JUICIO LA CACHA ¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en causas de lesa humanidad?

Por Ana Lenci
25 febrero, 2014
2569
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Luego de que uno de los imputados en el juicio La Cacha -el exministro de Gobierno bonaerense Jaime Lamont Smart- solicitara respuesta al pedido de “excepción por doble juzgamiento”, ANDAR consultó a especialistas relacionados  con causas de delitos de lesa humanidad para que opinaran sobre este tema. En esta edición, habla el Fiscal Federal de Bahía Blanca, Miguel Palazzani.

El exministro de Gobierno bonaerense solicitó no ser juzgado nuevamente por crímenes de lesa humanidad

El exministro de Gobierno bonaerense solicitó no ser juzgado nuevamente por crímenes de lesa humanidad

“Yo era responsable de las 500 dependencias policiales por lo que de aquí en adelante, a medida que se vayan abriendo causas sobre esas dependencias, ahí estaré yo presente. Sin embargo, ya he recibido la pena máxima del código (en el juicio conocido como Circuito Camps, que terminó el año pasado) por lo que mayor condena no puedo recibir”, dijo Smart.

La excepción por doble juzgamiento solicitada por el imputado está contemplada en el código procesal  penal  de la Nación que establece que “nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho”. Así, las consecuencias del principio “non bis in ídem”  implican, por una parte, la imposibilidad de que se revise una sentencia absolutoria que hubiera quedado firme y, por otra parte, que una persona sea juzgada, simultáneamente, en dos procesos distintos por el mismo hecho.

Sin embargo, en el caso de Jaime Lamont Smart, en principio, no habría posibilidad de que fuera admitida la excepción peticionada ya que, como refiere la propia declaración del imputado, en el juicio La Cacha –como en el resto de los procesos en que está implicado- se lo juzga por su responsabilidad en el control y conducción de las “500 dependencias policiales” y, por ende, en torno a distintos delitos, víctimas, autores y circunstancias de tiempo y lugar.

Al no existir identidad de hechos por los que se lo juzga en los distintos juicios, no podría aplicarse la excepción por doble juzgamiento. Smart está siendo juzgado por autoría mediata en los homicidios de Marcelo Bettini y Luis Eduardo Bearci y como partícipe necesario en la aplicación de tormentos en 127 personas detenidas en el Centro Clandestino La Cacha.

La autoría mediata, en los casos de lesa humanidad, se corresponde con la figura del Aparato Organizado de Poder, desarrollada en 1936 por el jurista alemán Claus Roxin y con recepción jurisprudencial en Argentina a partir del Juicio a las Juntas de 1983.

El Aparato Organizado de Poder identifica a los ejecutores materiales de los delitos en un lugar de subordinación con respecto a los altos mandos que dominan la organización y ordenan las acciones delictivas. De allí que Smart sería, en función de los postulados de Roxin, el “hombre de atrás”, el autor detrás del autor de delitos cometidos desde la organización ilegal.

La opinión del fiscal federal Miguel Palazzani  

Consultado por ANDAR, el Fiscal Federal con asiento en Bahía Blanca, Miguel Palazzani, opina que “Smart no puede invocar el “ne bis in ídem” (principio de excepción al doble juzgamiento) porque el objeto del proceso en el cual se lo está juzgando es distinto al objeto del proceso en el que fuera condenado en 2013. Dicho en otras palabras: los hechos y las víctimas son diferentes y por tanto no se da en el caso la ‘identidad de objeto’ que requiere la garantía para funcionar”.

Miguel Palazzani, fiscal federal de Bahía Blanca, explica que Smart está siendo juzgado nuevamente pero por hechos y víctimas diferentes, por lo que el imputado "no puede invocar la excepción al doble juzgamiento"

Miguel Palazzani, fiscal federal de Bahía Blanca, explica que Smart está siendo juzgado nuevamente pero por hechos y víctimas diferentes, por lo que el imputado “no puede invocar la excepción al doble juzgamiento”

“La experiencia del juzgamiento de genocidas en Argentina es ejemplo a nivel mundial. No existe otro ejemplo de proceso de justicia como el que vive el país”, señala el fiscal, aunque advierte que “eso no impide advertir diferentes situaciones que atentan contra la celeridad de los juzgamientos evitando la impunidad biológica y la permanente revictimización de familiares y sobrevivientes. Lo ideal, siempre inalcanzado, es juzgar a todos y por todas las víctimas en un mismo proceso, pero eso –luego de las idas y vueltas en estas últimas décadas- no es sencillo”.

“Miro el conflicto siempre del lado de las víctimas y, desde ese lugar, me parece que todas merecen justicia para su caso. Por eso  debieran extremarse los esfuerzos desde el Estado para hacer megajuicios con todos los imputados posibles y con todas las víctimas para evitar juicios y condenas permanentes y para dar verdadera cuenta de la dimensión del genocidio en nuestro país. En Bahía Blanca por ejemplo, estamos tratando de tener esa estrategia”, agrega.

Respecto del problema del fraccionamiento de causas por crímenes de lesa humanidad, Palazzani explica que “el caso en Bahía Blanca es una muestra. El Juez de Instrucción delegaba en la Fiscalía grupos de casos y víctimas para investigar multiplicando de tal manera los expedientes. Apelamos esa resolución y la Cámara Federal revocó esa metodología porque producía el fraccionamiento de las causas. Por eso, y con la estrategia que llevamos a cabo, pensamos que tendremos recién en un cuarto juicio de Ejército el agotamiento casi total de víctimas y de imputados”.

“Ese es el mejor de los escenarios en esta jurisdicción. No es deseable el fraccionamiento de las causas y el juzgamiento y condenas sucesivas (insisto en que lo ideal es un megajuicio único) pero hay que tener en cuenta que el fenómeno de la macrocriminalidad estatal muchas veces desborda los códigos y los sistemas judiciales que no están preparados ni diseñados para juzgar ese tipo de hechos”, destaca.

Por último, enfatiza que “el rol en la cadena de mandos es uno de los elementos o requisitos que la teoría del Aparato Organizado de Poder exige para habilitar eventuales imputaciones de autoría, lo cual no impide juzgar a los acusados de acuerdo a cada hecho distinto que se le impute. Queda abierta la discusión de qué escenario tendríamos  para el caso de que se condenara a los imputados por el crimen de Genocidio. Es decir, la víctima sería en este caso el ‘grupo nacional’ y no, como se hace en la inmensa mayoría de los tribunales del país, por los delitos de homicidio, torturas o privaciones ilegítimas de la libertad a personas individuales”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasla cachalesa humanidadMiguel Palazzani
Artículo anterior

Levantaron el acampe que reclamaba urbanización de ...

Artículo siguiente

Juicio por la represión del 20 de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Estudiantes secundarios recorrieron el Destacamento de Arana

    2 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Solicitan el llamado a indagatoria por las torturas cometidas en Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Comenzó en Bahía Blanca otro juicio por lesa humanidad

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Detienen a integrante de la Triple A imputado en el asesinato de una joven militante

    2 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Juicio a un policía por tormentos en la comisaría 2 de Mariano Acosta Hoy se conoce la sentencia al policía acusado de torturas

  • JusticiaMemoria

    LA REGIONAL DE HIJOS DENUNCIA LA IMPUNIDAD DEL PODER JUDICIAL Protesta en Bahía Blanca contra la orden que cesanteó al juez Coleffi

  • BrevesEducación y culturaJusticiaViolencia policial

    SE PRESENTÓ EN JORNADAS DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria