Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

Opiniones
Home›Opiniones›SMART, QUE YA CUMPLE PERPETUA, PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN EN JUICIO LA CACHA ¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en causas de lesa humanidad?

SMART, QUE YA CUMPLE PERPETUA, PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN EN JUICIO LA CACHA ¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en causas de lesa humanidad?

Por Rocío Suárez
25 febrero, 2014
840
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Luego de que uno de los imputados en el juicio La Cacha -el exministro de Gobierno bonaerense Jaime Lamont Smart- solicitara respuesta al pedido de “excepción por doble juzgamiento”, ANDAR consultó a especialistas relacionados  con causas de delitos de lesa humanidad para que opinaran sobre este tema. En esta edición, habla el Fiscal Federal de Bahía Blanca, Miguel Palazzani.

El exministro de Gobierno bonaerense solicitó no ser juzgado nuevamente por crímenes de lesa humanidad

El exministro de Gobierno bonaerense solicitó no ser juzgado nuevamente por crímenes de lesa humanidad

“Yo era responsable de las 500 dependencias policiales por lo que de aquí en adelante, a medida que se vayan abriendo causas sobre esas dependencias, ahí estaré yo presente. Sin embargo, ya he recibido la pena máxima del código (en el juicio conocido como Circuito Camps, que terminó el año pasado) por lo que mayor condena no puedo recibir”, dijo Smart.

La excepción por doble juzgamiento solicitada por el imputado está contemplada en el código procesal  penal  de la Nación que establece que “nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho”. Así, las consecuencias del principio “non bis in ídem”  implican, por una parte, la imposibilidad de que se revise una sentencia absolutoria que hubiera quedado firme y, por otra parte, que una persona sea juzgada, simultáneamente, en dos procesos distintos por el mismo hecho.

Sin embargo, en el caso de Jaime Lamont Smart, en principio, no habría posibilidad de que fuera admitida la excepción peticionada ya que, como refiere la propia declaración del imputado, en el juicio La Cacha –como en el resto de los procesos en que está implicado- se lo juzga por su responsabilidad en el control y conducción de las “500 dependencias policiales” y, por ende, en torno a distintos delitos, víctimas, autores y circunstancias de tiempo y lugar.

Al no existir identidad de hechos por los que se lo juzga en los distintos juicios, no podría aplicarse la excepción por doble juzgamiento. Smart está siendo juzgado por autoría mediata en los homicidios de Marcelo Bettini y Luis Eduardo Bearci y como partícipe necesario en la aplicación de tormentos en 127 personas detenidas en el Centro Clandestino La Cacha.

La autoría mediata, en los casos de lesa humanidad, se corresponde con la figura del Aparato Organizado de Poder, desarrollada en 1936 por el jurista alemán Claus Roxin y con recepción jurisprudencial en Argentina a partir del Juicio a las Juntas de 1983.

El Aparato Organizado de Poder identifica a los ejecutores materiales de los delitos en un lugar de subordinación con respecto a los altos mandos que dominan la organización y ordenan las acciones delictivas. De allí que Smart sería, en función de los postulados de Roxin, el “hombre de atrás”, el autor detrás del autor de delitos cometidos desde la organización ilegal.

La opinión del fiscal federal Miguel Palazzani  

Consultado por ANDAR, el Fiscal Federal con asiento en Bahía Blanca, Miguel Palazzani, opina que “Smart no puede invocar el “ne bis in ídem” (principio de excepción al doble juzgamiento) porque el objeto del proceso en el cual se lo está juzgando es distinto al objeto del proceso en el que fuera condenado en 2013. Dicho en otras palabras: los hechos y las víctimas son diferentes y por tanto no se da en el caso la ‘identidad de objeto’ que requiere la garantía para funcionar”.

Miguel Palazzani, fiscal federal de Bahía Blanca, explica que Smart está siendo juzgado nuevamente pero por hechos y víctimas diferentes, por lo que el imputado "no puede invocar la excepción al doble juzgamiento"

Miguel Palazzani, fiscal federal de Bahía Blanca, explica que Smart está siendo juzgado nuevamente pero por hechos y víctimas diferentes, por lo que el imputado «no puede invocar la excepción al doble juzgamiento»

“La experiencia del juzgamiento de genocidas en Argentina es ejemplo a nivel mundial. No existe otro ejemplo de proceso de justicia como el que vive el país”, señala el fiscal, aunque advierte que “eso no impide advertir diferentes situaciones que atentan contra la celeridad de los juzgamientos evitando la impunidad biológica y la permanente revictimización de familiares y sobrevivientes. Lo ideal, siempre inalcanzado, es juzgar a todos y por todas las víctimas en un mismo proceso, pero eso –luego de las idas y vueltas en estas últimas décadas- no es sencillo”.

“Miro el conflicto siempre del lado de las víctimas y, desde ese lugar, me parece que todas merecen justicia para su caso. Por eso  debieran extremarse los esfuerzos desde el Estado para hacer megajuicios con todos los imputados posibles y con todas las víctimas para evitar juicios y condenas permanentes y para dar verdadera cuenta de la dimensión del genocidio en nuestro país. En Bahía Blanca por ejemplo, estamos tratando de tener esa estrategia”, agrega.

Respecto del problema del fraccionamiento de causas por crímenes de lesa humanidad, Palazzani explica que “el caso en Bahía Blanca es una muestra. El Juez de Instrucción delegaba en la Fiscalía grupos de casos y víctimas para investigar multiplicando de tal manera los expedientes. Apelamos esa resolución y la Cámara Federal revocó esa metodología porque producía el fraccionamiento de las causas. Por eso, y con la estrategia que llevamos a cabo, pensamos que tendremos recién en un cuarto juicio de Ejército el agotamiento casi total de víctimas y de imputados”.

“Ese es el mejor de los escenarios en esta jurisdicción. No es deseable el fraccionamiento de las causas y el juzgamiento y condenas sucesivas (insisto en que lo ideal es un megajuicio único) pero hay que tener en cuenta que el fenómeno de la macrocriminalidad estatal muchas veces desborda los códigos y los sistemas judiciales que no están preparados ni diseñados para juzgar ese tipo de hechos”, destaca.

Por último, enfatiza que “el rol en la cadena de mandos es uno de los elementos o requisitos que la teoría del Aparato Organizado de Poder exige para habilitar eventuales imputaciones de autoría, lo cual no impide juzgar a los acusados de acuerdo a cada hecho distinto que se le impute. Queda abierta la discusión de qué escenario tendríamos  para el caso de que se condenara a los imputados por el crimen de Genocidio. Es decir, la víctima sería en este caso el ‘grupo nacional’ y no, como se hace en la inmensa mayoría de los tribunales del país, por los delitos de homicidio, torturas o privaciones ilegítimas de la libertad a personas individuales”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasla cachalesa humanidadMiguel Palazzani
Artículo anterior

Levantaron el acampe que reclamaba urbanización de ...

Artículo siguiente

Juicio por la represión del 20 de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La jubilación de Smart confirma la impunidad

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Vigilia y escrache a Norberto Bianco

    6 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSin categoría

    Juicio por los crímenes de La Cacha: las audiencias

    17 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    El Tribunal rechazó la inclusión del homicidio de José Alfredo Pareja

    30 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    40 años del Golpe: el nunca más de hoy es ni un pibe menos

    11 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Monte Pelloni II: los casos de Hermida, Lafitte y Vargas

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

  • OpinionesSeguridad

    A propósito del trabajo de los detenidos

  • BrevesNiñez y juventud

    PARA IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES DE LA ONU Encuentro por los niños, niñas y jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria