Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ “Es una conquista que se logró en la lucha popular”

REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ “Es una conquista que se logró en la lucha popular”

Por ezemanzur
16 marzo, 2018
780
0

La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió por mayoría anular la prisión domiciliaria otorgada al genocida Miguel Etchecolatz. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) valora este pronunciamiento que hace lugar al justo reclamo de las víctimas del terrorismo de Estado, de los vecinos de Mar del Plata y de toda la sociedad argentina que, desde el retorno de la democracia, ha luchado por juzgar y condenar a los responsables de los delitos de lesa humanidad.

ANDAR en Mar del Plata

(CPM/Agencia) “Siento que es una conquista que se logró con todo lo que empezó en Mar del Plata el 27 de diciembre, el mismo día en que nos enteramos que Etchecolatz se mudaba al bosque de Peralta Ramos. Los mismo vecinos dijeron no queremos vivir con genocidas”, señaló la abogada marplatense, hija de desaparecidos-asesinados e integrante de la CPM, Yamila Zavala Rodríguez, tras conocer el fallo de la Cámara de Casación Penal.

En sus consideraciones, los jueces sostuvieron que el fallo precedente tenía una “irrazonable y arbitraria valoración de los exámenes médicos”. Este mismo punto había sido observado por las querellas y el MPF en el recurso de casación donde advirtieron sobre las irregularidades respecto de los informes médicos producidos por el Servicio Penitenciario Federal. En ese sentido, el voto de la mayoría de la Cámara sostiene que “los controles que exige el estado de salud de Etchecolatz pueden ser efectuados en su lugar de detención”. Los camaristas también justificaron su decisión en la obligación internacional que el Estado tiene en materia de juzgamiento y condena de los delitos de lesa humanidad.

“En su momento, la justicia le dio livianamente la domiciliaria y los mismos vecinos, bien desde las bases, manifestaron espontáneamente el rechazo. Así fue que se empezaron a organizar y así se armó la organización de “vecinos sin genocidas” que empezaron a tener una entidad, acompañados por todos y por supuesto desde los organismos que siempre repudiamos porque que Etchecolatz tenga la domiciliaria. En todos los casos de los genocidas pero en este es un nombre muy fuerte, ése nombre es sinónimo de maldad, del mal, es un hombre que cometió mucho daño”, remarcó Yamila Zavala Rodríguez.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que participó de la audiencia realizada ayer en la Cámara y que se había presentado como amicus curiae ante el TOF 1 de La Plata, considera que la revocación de la prisión domiciliaria hace justicia a los legítimos reclamos de las víctimas del terrorismo de Estado. El otorgamiento de morigeraciones de la pena para los perpetradores de los crímenes más aberrantes de la historia argentina constituye una revictimización de las víctimas y consagra la impunidad.

En este caso, tal como sostiene Zavala Rodríguez, la movilización de los vecinos del Bosque Peralta Ramos Mar del Plata fue un factor importante para demostrar como estas resoluciones afectan a la sociedad en su conjunto. “La movilización masiva en Mar del Plata fue increíble, las presentaciones que se hicieron, las actividades de repudio, las mil firmas que se juntaron, con más de 500 especificas de vecinos, porque los vecinos empezaron a entender que el único lugar para un genocida era la cárcel”, agrega Yamila.

La revocación de la prisión domiciliaria viene a salvar un fallo que consagraba la impunidad; como sostuvo la Comisión desde el primer momento, el otorgamiento de estas medidas para los genocidas contradice la histórica lucha del pueblo argentino por verdad y justicia. La domiciliaria es impunidad como así también lo es la demora en los juicios de lesa humanidad que aún hoy, a casi 35 años del retorno de la democracia, faltan realizarse. Esa misma demora en la condena de estos crímenes permitió a genocidas pasar más de 20 años en libertad.

“La noticia de hoy es muy impactante, es un momento de mucha emoción, de satisfacción, de saber que la lucha popular gana espacio y que la gente se sensibiliza y da batalla. Es mucha la satisfacción porque valió el esfuerzo y porque hoy seguimos luchando por los 30.000 sabiendo que esto es un umbral de tolerancia de la mayoría de la sociedad argentina”, Cerró Yamila Zavala Rodríguez.

La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal sigue los principios de memoria, verdad y justicia que nos honran como sociedad. Ese es el camino que deben continuar los jueces y fiscales en el juzgamiento y condena de los crímenes de lesa humanidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Daniel Favero, poeta desaparecido, en una muestra ...

Artículo siguiente

50 organizaciones de Quilmes en el foro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

    27 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Fuerza de voluntad

    5 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierro

    Campaña por las reglas Mandela

    5 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasNovedades

    “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

    21 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    Grave retroceso de la Suprema Corte bonaerense frente a la pandemia en las cárceles

    12 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    A UN AÑO DEL ASESINATO DE SEBASTIÁN NICORA Para echar luz

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A RICARDO TALENTO “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LOS BENEFICIOS A LOS POLICÍAS ATENTAN CONTRA LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria