Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›PARTICIPACIÓN DE CIVILES EN LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA Una trabajadora de SIAP fue interrogada en 1 y 60 por sus propios jefes

PARTICIPACIÓN DE CIVILES EN LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA Una trabajadora de SIAP fue interrogada en 1 y 60 por sus propios jefes

Por Sebastian Pellegrino
11 agosto, 2023
1900
0

En la jornada de juicio realizada el jueves 10 de agosto se produjo una sola declaración testimonial: la de Beatriz Luisa Pastori, que trabajó en la fábrica SIAP desde fines de los ’60 hasta el día de su secuestro, ocurrido el 30 de marzo de 1976. Enfrentada a la burocracia sindical que actuaba en su lugar de trabajo, había sido elegida delegada gremial por sus propios compañeros y en varias ocasiones -antes de ser secuestrada- le habían ofrecido ascensos o doble indemnización para que dejara la fábrica, pero ella no aceptó. Al llegar al CCD de 1 y 60 la esposaron, le vendaron los ojos y la ingresaron a una sala de interrogatorio donde reconoció la voz de quienes hacían las preguntas: el gerente general de SIAP, de apellido Fregote, y un tal Anthony, jefe de personal.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El 30 de marzo de 1976 los militares rodearon la planta de SIAP y uno de ellos se dirigió al sector en el que trabajaba Beatriz Luisa Pastori. Fueron llamados unos diez trabajadores y enviados a una oficina en la que los esperaba un policía bonaerense que ocupaba la garita de ingreso a la fábrica y el gerente general de la planta, de apellido Fragote. Fue una especie de primer y extraño interrogatorio. 

De allí fueron sacados hacia el exterior de la fábrica y Pastori vio a uno de sus compañeros de trabajo portando una ametralladora, como vigilando el área. Ella lo increpó y le recriminó su postura. Luego, junto a las otras personas que habían sido interrogadas, fue subida a un jeep y trasladada al centro clandestino de detención que funcionaba en 1 y 60, La Plata.

“Fue un nuevo interrogatorio que, aunque no incluyó golpizas ni torturas, fuimos zamarreados, violentados y pude reconocer la voz de Fragote y del por entonces jefe de personal de SIAP, un tal Anthony. Por supuesto que no los llamé por su nombre en ningún momento, hice como si no me hubiera dado cuenta que eran ellos. Mientras tanto, se escuchaban gritos aterradores desde algún lugar cercano a esa sala en la que nos interrogaban”, relató la única testigo de la jornada de juicio realizada el 10 de agosto. 

Junto a Pastori habían sido secuestrados aquella tarde Carlos Quintana, Juan Carlos Carpani, Nelly Dimovich, otro obrero de apellido Castelli que era delegado, otra joven de nombre Cristina, entre otros cuyos nombres no pudo recordar la testigo. 

Pasadas las 5 de la tarde, Beatriz Pastori fue trasladada a la por entonces conocida como Brigada Femenina de La Plata, situada en calle 1 entre 42 y 43, y culminaría su cautiverio tiempo después en la cárcel de VIlla Devoto.

“En los interrogatorios buscaban información sobre las actividades de algún compañero, o de nuestro rol como delegados elegidos directamente por nuestros compañeros de trabajo… porque en realidad en aquella época la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) estaba prácticamente al servicio de la empresa señalando trabajadores y negociando con los dueños y con las fuerzas”, detalló.

En este sentido, recordó que desde 1975 avanzaba un proceso de vaciamiento de la fábrica y que el plan era trasladarla a Brasil porque allí la mano de obra era más barata. Simultáneamente ese año presenciaba una enorme actividad de protesta y movilización de trabajadores del cordón industrial del sur del conurbano, siendo uno de las mayores expresiones el paro fabril a raíz del asesinato de dos trabajadores de Propulsora: Carlos Scafide y Salvador Delaturi, además de un trabajador de Astilleros Río Santiago.

En la enorme movilización que se registró en La Plata, en la zona de la Plaza Italia, Pastori pudo reconocer gente de la UOM junto a la policía que observaba la protesta: “Y así como se infiltraban en las acciones de lucha también lo hacían en la cotidianeidad en las fábricas”.

La próxima jornada del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD de 1 y 60 y en la Comisaría 8° de La Plata será el martes 15 de agosto, en lo que será una audiencia conjunta con el juicio en el que se ventilan los delitos cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno, de Lanús. Esto debido a que hay un testigo previsto para ambos procesos orales, por lo que se intenta evitar la doble declaración sobre los mismos hechos por parte de un mismo testigo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se presenta el libro La resaca de ...

Artículo siguiente

“Los artistas estamos para transformar el sentido ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSaludViolencia policial

    Malvinas Argentinas: más de 50 casos de mala praxis judicializados

    27 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Ganón: “Los argumentos no eran atendibles”

    3 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Amenazas a la universidad de Olavarría

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    39: somos nuestra memoria

    22 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasMemoriaNoticias

    “Pasqualini expresa el lobby militar que busca garantizar la impunidad”

    30 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Casación ordenó revisar un habeas corpus por una familia de Dolores que denunció más de 50 hechos de hostigamiento policial

    4 mayo, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

  • MemoriaNiñez y juventudNovedades

    IMPULSADO POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    A 44 AÑOS DEL GOLPE Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria