Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›CONFERENCIA DE PRENSA TRAS EL ATAQUE A DANIEL MANCINI Nada podrá detener la lucha por justicia

CONFERENCIA DE PRENSA TRAS EL ATAQUE A DANIEL MANCINI Nada podrá detener la lucha por justicia

Por ldalbianco
16 octubre, 2018
1080
0

Familiares, víctimas y testigos del juicio contra 11 policías por las torturas a tres jóvenes y el asesinato de Fabián Gorosito realizaron una conferencia de prensa frente a los tribunales de Morón para denunciar el ataque violento que sufrió en la madrugada del sábado Daniel Mancini, víctima y querellante del proceso judicial. Este hecho es el último de una escalada de violencias, amenazas y hostigamientos que vienen sufriendo desde el comienzo de las audiencias. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó de la conferencia y sigue reclamando que se tomen medidas urgentes de protección para el resto de las víctimas y testigos.

ANDAR en Merlo

(Agencia Andar) “Soy la mamá de Fabián Gorosito, asesinado el 15 de agosto de 2010, en la comisaría de Mariano Acosta, por 11 policías. Hoy esa misma policía nos sigue amenazando y amedrentando”, dijo María Viera durante la conferencia de prensa brindada frente a los tribunales de Morón, antes de una nueva audiencia por el segundo juicio contra 11 policías y una mujer de civil acusados por las torturas contras tres jóvenes y las torturas y muerte de Fabián. Junto a ella, estuvo José Mancini, hermano de Daniel, y otra de las víctimas de torturas que participa como querellante en este juicio.

La madrugada del sábado, cuatro hombres encapuchados, armados y disparando tiros al aire ingresaron violentamente al domicilio de Daniel Mancini. Ya adentro de la casa, los hombres amenazaron y golpearon a culatazos a Daniel provocándole graves heridas que obligaron a su internación. Todo esto sucedió ante la sospechosa ausencia de la custodia designada judicialmente para la protección de las víctimas del juicio.

“La custodia se fue de mi casa supuestamente a cenar y no volvió más. Una camioneta Dunster con vidrios polarizados embistió contra las rejas de mi casa y después esa misma camioneta fue hasta la casa de Daniel. La policía hace lo que quiere”, contó María Viera. Este hecho es el último de una serie de amenazas y hechos intimidatorios que vienen sucediéndose desde el comienzo del segundo juicio.

“Hace una semana, cuando volvíamos los cuatro —ella, los hermanos Mancini y Maximiliano Silva— de una reunión con nuestro abogado, patrulleros sin patente rodearon nuestro auto y nos siguieron así por varias cuadras”, agregó María Viera. Por ese hecho, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus preventivo ante el Juzgado de Garantías 6 de Morón que fue rechazado sin escuchar a las víctimas. El episodio del sábado a la madruga vuelve a exponer la complicidad o, por lo menos, la inacción de la justicia que permite estos niveles de impunidad y pone en riesgo a las víctimas, familiares y testigos.

“La corrupción empieza adentro de los tribunales; la justicia no está para los pobres y solo nos queda hacer esto para que nos escuchen”, señaló José Mancini durante la conferencia de prensa. Y agregó: “Nos quieren proteger los mismos policías a los que le estamos haciendo juicio, los mismos policías que me torturaron toda una noche y un día”.

12 de agosto de 2010: Maximiliano Silva, Daniel Mancini y José Ismael Mancini fueron secuestrados por un grupo de policías vestidos de civil y trasladados a la comisaría 6ª de Mariano Acosta, Merlo. En la dependencia policial, los tres jóvenes fueron torturados. Esto sucedió tres días antes del asesinato de Fabián Gorosito. El operativo que terminó con las torturas a Maximiliano, Daniel y José supuestamente buscaba el arma que el oficial Giménez había denunciado robada de su propia casa; en realidad Giménez buscaba a Fabián Gorosito para cobrarse una venganza personal.

Estos dos hechos consecutivos son los que están ventilándose en el segundo juicio que comenzó; el primero fue anulado por el Tribunal de Casación Penal bonaerense que consideró que había estado plagado de irregularidades. Incluso, por los hechos de tortura contra los tres jóvenes, el policía Ángel Manuel Sosa fue condenado a 13 años de prisión.

Al momento de presentar el habeas corpus, la CPM ya había denunciado que “la falta de protección para víctimas, abogados, testigos y familiares resulta fundamental en un proceso de estas características donde los acusados – todos policías en funciones – tienen todavía la capacidad de seguir atacando, hostigando y amedrentando a sus víctimas”. Y tras el violento ataque a Daniel Mancini exigió que se inicie una investigación urgente y reclamó protección para el resto de las víctimas y testigos.

En esa misma línea, durante la conferencia de prensa, María y José coincidieron en señalar que el sistema de custodia no funcionó, que la justicia estaba al tanto de que actos hacía podían suceder pero no hicieron nada para evitarlos. “Sé que los responsables del asesinato de Fabián buscan que abandone la lucha, pero cada día me siento más convencida de seguir”, aseguró María Viera. Nada podrá detener la lucha por justicia.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMjuiciosjusticiapolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

Nuestras vidas, nuestros cuerpos

Artículo siguiente

El desafío de saldar desigualdades

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Liberan al prefecto que asesinó a un joven en el barrio Carlos Gardel

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Fiscal pide sobreseer a jóvenes que fueron imputados por filmar una violenta detención

    9 mayo, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNoticias

    Actividades de la semana de la memoria a 15 años del crimen de Carlos Fuentealba

    13 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio por CNU en Mar del Plata

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Profundo pesar por el fallecimiento de Mario Bosch

    7 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    CUANDO LO INSEGURO ES LA POLICÍA “Agradecé que no saqué el arma”

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN SAN MARTÍN Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

  • CPMViolencia policial

    CPM INAUGURA LA MUESTRA JUNTO A LAS VÍCTIMAS Cruz Roja: el humanitarismo en tiempos violentos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria