Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN POLÍTICA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Tercer encuentro de capacitación de familiares víctimas

ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN POLÍTICA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Tercer encuentro de capacitación de familiares víctimas

Por Ana Lenci
31 octubre, 2016
744
0

Más de 60 familiares de organizaciones de toda la provincia de Buenos Aires y de CABA participaron este fin de semana del III Encuentro de capacitación que organizó la Comisión Provincial por la Memoria. En talleres de reflexión y producción, se siguió trabajando en la creación de herramientas e instrumentos para registrar la violencia institucional y consolidar la capacidad de intervención de las organizaciones en el territorio. Durante la jornada de cierre, también se pensaron y discutieron los objetivos y temas del III Encuentro nacional de familiares que se realizará el 3 y 4 de diciembre en el complejo turístico de Chapadmalal.

ANDAR en la organización

(Agencia – CPM) Se encuentran, discuten, construyen, proyectan, transforman el dolor personal en lucha colectiva. «En cada uno de estos espacios, las organizaciones de familiares se consolidan como un movimiento político que busca transformar la realidad, que busca transformar un sistema preparado, en los barrios y las cárceles, para disciplinar y degradar a nuestros jóvenes», expresó el presidente de la CPM, Víctor Mendibil, en la apertura del encuentro de capacitación. Junto a Mendibil, estuvieron presentes los miembros del organismo Roberto Cipriano García y Susana Méndez y la directora general Sandra Raggio.

Tras la presentación, los familiares evaluaron los resultados del registro sobre requisas en las visitas a las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que cada una de las organizaciones fue recabando en su trabajo diario. Los datos que arrojó esta muestra confirman, una vez más, las violencias extremas que sufren los familiares en cada visita; entre los principales aspectos, las requisas vejatorias —que en muchos casos incluye desnudos completos y se los obliga a toser o hacer flexiones— y la dificultad para acceder a las visitas por la distancia y los traslados constantes.

A partir de este balance, se discutieron las líneas de un documento público para denunciar esta grave situación y presentar ante las autoridades provinciales. “La representatividad de la muestra y la construcción de esta información a partir del trabajo de las organizaciones de familiares transforma estos datos en un documento veraz y riguroso que debe obligar una respuesta del Estado”, expresó Roberto Cipriano García. “Estas herramientas legitiman a las organizaciones como representantes de las voces de los familiares frente al Estado y, cuando se está discutiendo la reforma del SPB, esas voces deberían ser escuchadas”, agregó Sandra Raggio.

Durante la jornada del sábado se realizaron talleres sobre violencia policial y judicial para seguir construyendo y perfeccionando los instrumentos de registro para identificar las acciones ilegales de las policías en los barrios y el conjunto de prácticas judiciales que violan el derecho de acceso a la justicia y garantizan la impunidad de los policías y penitenciarios. “Estas herramientas nos permiten ordenar y clasificar toda esa información que tenemos y nos permitirá dar cuenta, cuantitativa y cualitativamente, de lo que ocurre en el territorio, en la cárcel y en la escena judicial”, manifestó Andrea Casamento de la Asociación civil de familiares detenidos en cárceles federales.

También se desarrolló un taller de comunicación que estuvo pensando como una dinámica para aportar herramientas de producción y escritura para fortalecer las experiencias de comunicación de cada organización: narrarse como una práctica que jerarquiza sus intervenciones, que visibiliza las voces de las víctimas y, fundamentalmente, que los posiciona como referentes y como productores de sentido.

En la segunda jornada del III Encuentro de capacitación se realizó el taller sobre restitución de derechos a cargo de Marcelo Iafolla, quien asesoró a los familiares en las acciones y pasos administrativos para acceder a las políticas públicas y programas sociales que permiten efectivizar el acceso a derechos adquiridos.

En el cierre de la jornada tuvo lugar una charla de preparación del III Encuentro nacional que la CPM realizará el 3 y 4 de diciembre en Chapadmalal. En ese espacio, los familiares pensaron y discutieron los objetivos y temas, y comenzaron a definirse algunos talleres de trabajo. «En todo este tiempo, hemos ido construyendo un espació de contención y formación, y consolidando un movimiento social que quiere transformar este verdadero sistema de la crueldad», remarcó Roberto Cipriano García y destacó la consolidación de los familiares como agentes multiplicadores en el territorio.

En esa línea, Noemí Santana, referente de la cooperativa Esperanza, señaló: “Volver a encontrarnos, ver el crecimiento de las organizaciones y observar las transformaciones que hemos logrado en estos últimos meses nos llena de energía para seguir construyendo. El conocimiento nos permite problematizar de otra manera esas prácticas y violencias que están tan naturalizadas y las herramientas que nos llevamos de estos encuentros fortalece las respuestas que podemos dar a nuestros familiares. Ya no podemos mirar para el costado”.

La Comisión Provincial por la Memoria asumió como política de la institución reforzar el trabajo colectivo y solidario con las víctimas de la violencia institucional. Y asumió ese mandato porque entiende que la organización y el fortalecimiento de la red de familiares potencian la lucha contra la violencia institucional. “Ustedes transforman el dolor en organización y nos dan fuerza para seguir transitando, para seguir reclamando el respeto irrestricto de los derechos humanos”, señaló Susana Méndez. “El acompañamiento de los familiares víctimas de la violencia institucional es parte de la agenda de trabajo del organismo, es nuestra obligación y marca también la labor que la Comisión viene desarrollando como mecanismo de prevención de la tortura”, cerró el presidente de la CPM, Víctor Mendibil.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Homenaje a Aldo Etchegoyen

Artículo siguiente

Florencio Varela: un barrio sin respuestas

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Continuará la investigación por el crimen de Diana Sacayán

    27 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

    21 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La ministra Bullrich negó la responsabilidad del Estado

    18 agosto, 2017
    Por Diego Diaz
  • NoticiasSeguridadTrabajo

    Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y recaudador que persigue a los más vulnerables

    28 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Las familias de la masacre de Monte reclaman celeridad en la realización del juicio

    13 abril, 2022
    Por ldalbianco
  • Justicia

    “Dale máquina, decía el interrogador si no le gustaban las respuestas”

    22 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Por Luciano Arruga continuamos reclamando

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Juicio por el asesinato de Fabián Gorosito La fiscalía y la familia apelaron la absolución de los policías

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ACTO POR LUCIANO ARRUGA 10 años sin justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria