Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›HAY 291 CASOS DE VÍCTIMAS Y 16 IMPUTADOS Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría octava de La Plata

HAY 291 CASOS DE VÍCTIMAS Y 16 IMPUTADOS Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría octava de La Plata

Por Sebastian Pellegrino
20 mayo, 2023
2519
0

El jueves 18 se dio inicio, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –que para este juicio lo preside la jueza Karina Yabor acompañada por los vocales Ricardo Basílico y Andrés Basso-, del debate oral y público en el que se ventilarán delitos cometidos desde el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 –incluso desde algunas horas antes- hasta fines de diciembre del mismo año. La importancia de las acciones de inteligencia ilegal sobre los trabajadores del cordón fabril de La Plata, y modalidad de ingreso respecto a la sede policial 1 y 60 desde donde se distribuía a las víctimas en distintos centros clandestinos de la zona.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Tras el golpe de Estado se produjo una serie de detenciones de personas que ya habían sido identificadas previamente. En la madrugada de ese día y en los días posteriores las fuerzas conjuntas procedieron a secuestrar a personas catalogadas como peligrosas que fueron alojadas en la guardia de la Dirección de Infantería de la Policía bonaerense, ubicada en 1 y 60. Dicho registro se encuentra documentado en el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), y describe la síntesis del requerimiento fiscal de elevación a juicio leído el jueves 18 de mayo para el comienzo del histórico juicio.

El secuestro de trabajadores y representantes de las fábricas fue una práctica continua y extendida durante el último período dictatorial. La zona de La Plata y sus adyacencias presentaba un gran desarrollo fabril con un significativo grado de sindicalización y organización de los trabajadores. Fueron secuestraron empleados y delegados gremiales del Astillero Río Santiago, de la empresa Propulsora Siderúrgica, de la Sociedad Industrial de Aparatos de Precisión (SIAP), del Frigorífico Swift, de la empresa RAB, de YPF, del Banco Provincia, entre otras empresas.

“Cualquiera que fuera visualizado como peligroso por las fuerzas armadas usurpadoras era chupado, sacado de circulación, sin necesidad de rendir cuentas ante nadie. Estos operativos eran llevados  a cabo generalmente en horas de la madrugada, trasladando a los detenidos en camionetas de tipo rastrojero o en camiones del Ejército. Los ingresaban por el portón de 60 entre 1 y 115 y los alojaban en un sector llamado ‘la Cuadra’ donde permanecían con los ojos vendados y esposados”, amplía.

El de 1 y 60 fue un CCD que comenzó a operar como tal incluso desde el día anterior al golpe y funcionó como un ingreso de las personas secuestradas para luego ser derivadas a algún otro sitio de cautiverio de los que funcionaron en la región. Las víctimas permanecían constantemente con los ojos vendados y con las manos esposadas a las camas cuchetas, recibiendo una comida de muy mala calidad, sin visitas de familiares y en condiciones materiales gravosas.

Era común que al llegar a “la Cuadra” las víctimas fueran sometidas a lo que los represores llamaron “declaraciones espontáneas”: brutales interrogatorios en sesiones extensas de tortura durante las cuales se pretendía quebrar la voluntad de las personas y obtener información sobre otros trabajadores.

Cabe destacar que cada “declaración espontánea” era adjuntada a una ficha con datos personales de la víctima, huellas digitales y una fotografía que se tomaba en el patio del centro clandestino, y que muchas fueron halladas y aportadas a la causa penal desde el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que preserva y gestiona la CPM.

1 y 60 es una de las causas que se unificaron y que se ventilarán en este juicio. La otra es la conocida como “Comisaría 8va” –situada en 7 y 74 de La Plata-, que funcionó como un lugar de paso respecto de víctimas que habían estado en cautiverio en algún otro CCD de la zona. Por lo general, en la comisaría eran “blanqueadas” o puestas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

Por la primera llegan 10 imputados: los ex miembros de la plana mayor del Regimiento de Infantería 7 Alberto Jorge Crinigan, Ismael Ramón Verón, Lucas Marcelo Castro y Enrique Francisco Welsh; los ex oficiales de la Policía Bonaerense Tomás D´Ottavio, Raúl Ricardo Monzón, Juan Antonio Vidal y Claudio Rubén Mejías; el ex integrante de la delegación La Plata de la Policía Federal Carlos Hugo Leguizamón; y el civil Carlos “el Indio” Castillo, miembro del grupo paraestatal Concentración Nacional Universitaria (CNU).

Por la segunda causa hay 11 imputados -tres de ellos también lo están en “1 y 60”- por los delitos de secuestros, tormentos y homicidios que tuvieron como víctimas a 106 personas. Se trata de ex miembros de la plana mayor del Regimiento de Infantería 7 Luis Gustavo Diedrichs, Lucio Carlos Ramírez, Rubén Vicente Sánchez, Enrique Armando Cicciari, Ismael Ramón Verón, Enrique Francisco Welsh y Alberto Jorge Crinigan; los ex oficiales del Destacamento 101 de Inteligencia Carlos María Romero Pavón, Roberto Armando Balmaceda y Jorge Héctor Di Pasquale; y el civil Jaime Lamont Smart, ex ministro de Gobierno de facto de la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Imputaron a un policía de la comisaría ...

Artículo siguiente

Ordenan garantizar el acceso a derechos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSaludSeguridadViolencia policial

    “La categoría de persona no rige en el sistema penitenciario”

    24 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Amenazan a testigos del juicio Ariel Canizzo

    26 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    La CPM participó del lanzamiento de la mesa de trabajo para la creación del Espacio para la Memoria en La ...

    29 octubre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • AgendaBrevesJusticia

    Los cuerpos dóciles en el Gaumont

    16 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Juicio por lesa: un hecho histórico para San Pedro

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y Memoria: las historias de estos 40 años de democracia en la voz de ...

    2 noviembre, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    POLICÍA BONAERENSE Y PODER JUDICIAL ENCERRARON A UN INOCENTE Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa armada

  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    CONFERENCIA PERFORMÁTICA DE ANDREA SUAREZ CÓRICA El cuerpo de los objetos, el abrazo de una memoria ineludible

  • BrevesViolencia policial

    MOVILIZACIÓN “Justicia por ellas. Justicia por todas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria