Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de ...

      15 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

  • Una Policía Federal por fuera de la ley

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›PASADO, TERRITORIO Y PRESENTE: LAS NUEVAS HISTORIAS DE JÓVENES Y MEMORIA Más de 400 coordinadores de toda la provincia se capacitan en derechos humanos

PASADO, TERRITORIO Y PRESENTE: LAS NUEVAS HISTORIAS DE JÓVENES Y MEMORIA Más de 400 coordinadores de toda la provincia se capacitan en derechos humanos

Por ezemanzur
28 abril, 2017
1264
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una doble jornada de capacitación, en Merlo y La Plata, para docentes y coordinadores que participan por primera vez de Jóvenes y Memoria. En total, unos 400 educadores de toda la provincia estuvieron presentes en este espacio de reflexión para pensar y discutir las condiciones metodológicas y políticas de los temas de investigación. “Este programa está hecho por los jóvenes que activan y disputan el territorio de la memoria, las nuevas generaciones se apropian y resignifican el pasado para interpretar y transformar su propia realidad”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio.

 

La disputa de sentido por el pasado, las violaciones a los derechos humanos en democracia, la organización territorial y el rol de las escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales, son los ejes que marcan la convocatoria XVI del programa Jóvenes y Memoria, donde los derechos humanos emergen nuevamente como un campo de acción. Durante la doble jornada que se realizó el jueves en el Teatro Municipal de Merlo y el viernes en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 400 educadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez de Jóvenes y memoria.

Con la intención de exponer los lineamientos metodológicos y políticos del programa, estas jornadas generaron un espacio de reflexión para abordar cuestiones vinculadas a la transmisión de la memoria y la defensa de los derechos humanos y los desafíos que esto implica en espacios educativos. “La memoria es un activador de subjetividades para interpretar la realidad y, por eso mismo, es necesario pensar los procesos de transmisión del pasado en su matriz política y social, en su relación indisociable con la democracia y los derechos humanos”, remarcó Sandra Raggio, directora de la CPM.

Desde sus inicios, Jóvenes y Memoria asumió el desafío de pensar el pasado en su vinculación con el presente y con el territorio; en 15 años, el programa generó un espacio para que las nuevas generaciones se apropien del pasado para construir la memoria de la democracia. Ese mismo proceso de transmisión, permitió la emergencia de los nuevos sujetos vulnerados, de las nuevas problemáticas.

“Cuando pensamos la memoria como un discurso del presente, los jóvenes son protagonistas de esa historia”, dice Belén, docente de la EEM N 3, Naciones Unidas, de Los Hornos. Belén participó del programa como alumna por la misma escuela en 2008; hoy, nueve años después, vuelve como coordinadora de un equipo de investigación. “Esta experiencia genera compromiso y resignifica los discursos en torno a la juventud”, agrega.

Manuel es docente del Colegio Schweitzer de Mar del Plata, como Belén, también vuelve después de mucho tiempo, diez años, a Jóvenes y Memoria: “Este programa permite vincularte con otros chicos, acercarte a otros problemas sociales y, especialmente, promueve la intervención y crea las condiciones para llevar adelante una tarea de ciudadanía activa”. La memoria es acción.

Pensar la memoria como acción es también pensar la memoria en el territorio, en la escuela y en el barrio. Inés es una de las coordinadoras de un grupo de Envión que trabaja en “un barrio en la punta de la ciudad de 25 de mayo”, problemas habitacionales, casos de violencia institucional, lazos sociales desgastados: “Necesitamos volver a pensar lo colectivo en el barrio y ocupar el espacio público para transformar esos problemas que atraviesan los chicos”.

La ESN 70 de Lomas de Zamora está ubicada a pocas cuadras de La Salada, es un barrio pobre de trabajadores feriantes. “Tenemos varios casos de alumnos muertos por gatillo fácil o por el narcotráfico. Si no encontramos una salida a las condiciones de marginalidad lo más probable es que nuestros jóvenes terminen muertos en la calle o encerrados en una cárcel”, dice Elba, sobre los desafíos de la escuela. Y agrega: “En Jóvenes y Memoria podrán salir encontrarse con otras historias, con otras realidades, para construir también su propia historia”.

Los jóvenes participan, investigan, intervienen, producen conocimiento para transmitirlo a su comunidad: allí denuncian el olvido, la desigualdad, las violaciones a los derechos humanos del presente. “Las nuevas generaciones encuentran en Jóvenes y Memoria un espacio colectivo para construir con el otro una forma de vivir mejor”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Reclaman la reapertura del CAJ en la ...

Artículo siguiente

La ONU reconoció la existencia de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como delegado municipal de Sierra de la Ventana

    18 abril, 2023
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y cultura

    Vecinos de Chapadmalal convocan a una asamblea contra la militarización de los complejos turísticos

    28 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticias

    Jornada contra la violencia policial y por la aparición de Santiago

    31 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    A 41 años, un video y una maqueta sobre la masacre de Ezeiza

    20 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    Lila Caimari: el historiador y el archivo

    5 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    El obispo que enfrentó la dictadura

    2 diciembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    LA JUSTICIA FEDERAL INVESTIGA LA DESAPARICIÓN FORZADA Causa Facundo Astudillo Castro: allanaron la Comisaría de Mayor Buratovich

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

  • CPMEncierroNovedades

    CON INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y TESTIMONIOS La CPM denunció el hambre en las cárceles y presentó un informe a las autoridades

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

    Por Sebastian Pellegrino
    19 junio, 2025
  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que ...

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Una Policía Federal por fuera de la ley

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Cine internacional en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    18 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria