Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›PASADO, TERRITORIO Y PRESENTE: LAS NUEVAS HISTORIAS DE JÓVENES Y MEMORIA Más de 400 coordinadores de toda la provincia se capacitan en derechos humanos

PASADO, TERRITORIO Y PRESENTE: LAS NUEVAS HISTORIAS DE JÓVENES Y MEMORIA Más de 400 coordinadores de toda la provincia se capacitan en derechos humanos

Por ezemanzur
28 abril, 2017
665
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una doble jornada de capacitación, en Merlo y La Plata, para docentes y coordinadores que participan por primera vez de Jóvenes y Memoria. En total, unos 400 educadores de toda la provincia estuvieron presentes en este espacio de reflexión para pensar y discutir las condiciones metodológicas y políticas de los temas de investigación. “Este programa está hecho por los jóvenes que activan y disputan el territorio de la memoria, las nuevas generaciones se apropian y resignifican el pasado para interpretar y transformar su propia realidad”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio.

 

La disputa de sentido por el pasado, las violaciones a los derechos humanos en democracia, la organización territorial y el rol de las escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales, son los ejes que marcan la convocatoria XVI del programa Jóvenes y Memoria, donde los derechos humanos emergen nuevamente como un campo de acción. Durante la doble jornada que se realizó el jueves en el Teatro Municipal de Merlo y el viernes en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 400 educadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez de Jóvenes y memoria.

Con la intención de exponer los lineamientos metodológicos y políticos del programa, estas jornadas generaron un espacio de reflexión para abordar cuestiones vinculadas a la transmisión de la memoria y la defensa de los derechos humanos y los desafíos que esto implica en espacios educativos. “La memoria es un activador de subjetividades para interpretar la realidad y, por eso mismo, es necesario pensar los procesos de transmisión del pasado en su matriz política y social, en su relación indisociable con la democracia y los derechos humanos”, remarcó Sandra Raggio, directora de la CPM.

Desde sus inicios, Jóvenes y Memoria asumió el desafío de pensar el pasado en su vinculación con el presente y con el territorio; en 15 años, el programa generó un espacio para que las nuevas generaciones se apropien del pasado para construir la memoria de la democracia. Ese mismo proceso de transmisión, permitió la emergencia de los nuevos sujetos vulnerados, de las nuevas problemáticas.

“Cuando pensamos la memoria como un discurso del presente, los jóvenes son protagonistas de esa historia”, dice Belén, docente de la EEM N 3, Naciones Unidas, de Los Hornos. Belén participó del programa como alumna por la misma escuela en 2008; hoy, nueve años después, vuelve como coordinadora de un equipo de investigación. “Esta experiencia genera compromiso y resignifica los discursos en torno a la juventud”, agrega.

Manuel es docente del Colegio Schweitzer de Mar del Plata, como Belén, también vuelve después de mucho tiempo, diez años, a Jóvenes y Memoria: “Este programa permite vincularte con otros chicos, acercarte a otros problemas sociales y, especialmente, promueve la intervención y crea las condiciones para llevar adelante una tarea de ciudadanía activa”. La memoria es acción.

Pensar la memoria como acción es también pensar la memoria en el territorio, en la escuela y en el barrio. Inés es una de las coordinadoras de un grupo de Envión que trabaja en “un barrio en la punta de la ciudad de 25 de mayo”, problemas habitacionales, casos de violencia institucional, lazos sociales desgastados: “Necesitamos volver a pensar lo colectivo en el barrio y ocupar el espacio público para transformar esos problemas que atraviesan los chicos”.

La ESN 70 de Lomas de Zamora está ubicada a pocas cuadras de La Salada, es un barrio pobre de trabajadores feriantes. “Tenemos varios casos de alumnos muertos por gatillo fácil o por el narcotráfico. Si no encontramos una salida a las condiciones de marginalidad lo más probable es que nuestros jóvenes terminen muertos en la calle o encerrados en una cárcel”, dice Elba, sobre los desafíos de la escuela. Y agrega: “En Jóvenes y Memoria podrán salir encontrarse con otras historias, con otras realidades, para construir también su propia historia”.

Los jóvenes participan, investigan, intervienen, producen conocimiento para transmitirlo a su comunidad: allí denuncian el olvido, la desigualdad, las violaciones a los derechos humanos del presente. “Las nuevas generaciones encuentran en Jóvenes y Memoria un espacio colectivo para construir con el otro una forma de vivir mejor”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Reclaman la reapertura del CAJ en la ...

Artículo siguiente

La ONU reconoció la existencia de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “Seguiremos buscando porque otras abuelas tienen que sentir lo que hoy siento yo”

    6 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticiaNoticias

    Causa Fuentealba II: revisarán los sobreseimientos

    8 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesCPMEducación y culturaSitios

    Diploma en Diseño institucional y gestión de sitios de memoria

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Familiares y amigos de Luciano Arruga en el XII Encuentro Jóvenes y Memoria

    11 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Pedido unánime de organismos de ddhh para que se destituya a Fernández Garello

    18 noviembre, 2016
    Por Diego Diaz
  • CPMJusticiaNovedades

    Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por problemas de salud no atendidos

    28 julio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • SaludSeguridad

    CÁRCELES Recomiendan al SPF implementar guardias obstétrica y pediátrica en unidades que alojan a mujeres

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA VÍCTIMA TENÍA 16 AÑOS A 24 años del hecho, condenaron al ex comisario de Chascomús en la causa por las torturas y muerte de Emilio Blanco

  • NoticiasTrabajo

    Feriantes de la colectividad peruana piden por sus fuentes de trabajo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria