Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Identidades y territoriosJusticiaNoticias
Home›Identidades y territorios›PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD EN EL PODER JUDICIAL Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a espacio de acceso a derechos

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD EN EL PODER JUDICIAL Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a espacio de acceso a derechos

Por Paula Bonomi
4 enero, 2021
1097
0

La Asociación Mundo Igualitario (AMI) dispondrá del inmueble donde funcionó el prostíbulo Madaho’s en la localidad costera. A raíz del pedido de uso del espacio y, en el marco de la causa por lavado de activos provenientes de la explotación sexual de mujeres y personas trans en el local Madaho’s, la justicia dictó el embargo de la propiedad ubicada en Alem 4285 por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En el fallo se dictaminó que sea AMI quien tenga entrega en custodia provisoria y se tramite el permiso de uso para que funcione la asociación civil. El lunes a las 10 hs se realizará la entrega formal de llaves.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El fiscal general Daniel Adler, junto Mario Villar y María Laura Roteta, cotitulares de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos – PROCELAC y Daniela Sodini, directora interina de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procuración General de la Nación, solicitaron que se disponga el embargo preventivo del local Madaho’s, para asignar su uso a una entidad de bien público. El juez Santiago Inchausti, en una resolución sin precedentes que avanza en el desarrollo de la perspectiva de género y diversidad en el Poder Judicial, decidió convalidar el pedido.

La Asociación Civil Colectiva por un Mundo Igualitario (AMI) trabaja desde hace años en la lucha, fomento y difusión de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Es una organización ampliamente reconocida por la protección de uno de los colectivos más vulnerabilizados de la sociedad, como lo es el de las feminidades travestis y trans en situación de prostitución.

Desde su creación en el año 2014, AMI impulsó la implementación del cupo laboral travesti-trans en la Universidad Nacional de Mar del Plata, la efectivización de dicho cupo en el marco de la Ley Provincial, logrando la creación de puestos de trabajo formal para el colectivo, e inaugurando experiencias de inclusión que fueron replicadas en diferentes puntos del país. También creó la ordenanza de cupo laboral en el municipio de General Pueyrredón, y participa activamente en la Mesa Interinstitucional contra la trata de personas, entre otros frentes de articulación vinculados a la temática.

Claudia Vega, presidenta de la asociación, explicó: “Nosotres construimos una participación activa en el Comité de Emergencia LGTBIQ+ local, creado para paliar las necesidades agravadas de las compañeras travesti-trans en situación de prostitución, a raíz del ASPO y DISPO decretados con motivo de la emergencia sanitaria causada por el COVID19 porque tenemos mucho para aportar. Tratamos todo el tiempo de acompañar, de estar de manera integral: en los talleres para niñeces, adolescencias y jóvenes, familiares y entornos afectivos, en espacios de sensibilización en diferentes instituciones, en el amparo para las que están sufriendo violencias en la cárcel, y en las que están en riesgo alimentario por la pandemia. No tenemos un lugar físico donde articular nuestro trabajo, por eso nos presentamos con una propuesta para resignificar un espacio que fue centro de violencias en uno que garantice derechos”.

AMI sostiene la defensa de los derechos de personas travestis y trans cuyos destinos lamentablemente se ven aún hoy signados por la marginalidad, la prostitución desde muy temprana edad, la exclusión del sistema sanitario, de la educación formal básica, la imposibilidad de acceso al mercado laboral formal, la corta expectativa de vida y la exposición constante y permanente a situaciones de trata de personas como la que da lugar a la causa judicial que motiva la propuesta de intervención en relación a la propiedad donde funcionó Madahos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La Unión de Pueblos Originarios busca instalar ...

Artículo siguiente

Cinco años sin Hugo Cañón

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    La Plata: la policía detiene violentamente a una ex empleada municipal y golpea a un periodista

    11 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesJusticia

    Juicio por la represión en el desalojo de la sala Alberdi

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Intervencion artística: justicia por Diana Sacayán

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    «Llevo 45 años esperando para declarar»

    18 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    «Las universidades nacionales tienen un rol fundamental a la hora de generar políticas de memoria»

    13 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaSin categoría

    Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

    27 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Reprograman el debate sobre política de niñez con los precandidatos

  • Identidades y territoriosNoticias

    NO AL DESALOJO Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad de Punta Querandí

  • MemoriaNovedades

    Vecinos sin genocidas: hacer ruido para cuidar el barrio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria