Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

CPMEncierroMemoriaNovedades
Home›CPM› IMPULSADO POR LA CPM Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

IMPULSADO POR LA CPM Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

Por Sole Vampa
1 agosto, 2018
1212
0

Por votación unánime en el Concejo Deliberante local, el martes 31 se aprobó el proyecto de ordenanza para la creación del Espacio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos Comisaría primera de Pergamino, sitio donde 23 personas de la localidad estuvieron detenidas ilegalmente durante la última dictadura cívico militar, y donde 7 jóvenes encerrados en un calabozo murieron por asfixias y quemaduras el 2 de marzo de 2017. “Este espacio de memoria expresa una gran lucha de los familiares y de la CPM. Estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de seguir despertando las conciencias en nuestra localidad”, afirmó Cristina Gramajo, madre de Sergio Filiberto, una de los víctimas fatales de la Masacre de Pergamino.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) “Cuando se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza, nos miramos entre las madres y dijimos: ‘Uh, ahora empieza un nuevo desafío’. Fue muy emocionante porque expresa un logro importante de una lucha que venimos dando desde hace más de 15 meses, cuando nos arrebataron a nuestros hijos”, expresó Cristina Gramajo con relación a la flamante creación del Espacio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos Comisaría primera de Pergamino.

La norma fue votada por unanimidad y contempla la resignificación del edificio ubicado en calle Dorrego Nº 636 de Pergamino, donde funcionara hasta hace poco tiempo dicha dependencia policial.

Entre los objetivos del Espacio para la memoria, se consignan: el resguardo y transmisión de la memoria con respecto a las violaciones a los derechos humanos allí cometidos tanto durante la última dictadura cívico militar como en el período democrático; la realización de actividades educativas, culturales y artísticas; la conformación de un archivo y centro de documentación especializado en memoria y derechos humanos; y la promoción de la participación de jóvenes en el espacio y en las actividades que se desarrollen; entre otros.

Según Gramajo, la movilización incesante de las familias de los 7 jóvenes que fallecieron el año pasado por un voraz incendio en un calabozo –sumado al acompañamiento de espacios sociales, gremiales y de derechos humanos, especialmente la Comisión Provincial por la Memoria- logró un cambio en la conciencia de la comunidad de Pergamino ya que, al comienzo, hubo sectores que rechazaban y repudiaban el pedido de justicia.

“Valoramos la actuación de los concejales que asumieron por la última elección legislativa, ya que los anteriores ni siquiera nos habían concedido una audiencia para contarles nuestra lucha y nuestro sufrimiento. Con la nueva composición de la comisión de DDHH del Concejo Deliberante hemos tenido muy buen diálogo, ellos se han interesado y nos han acompañado en nuestras actividades, y hoy podemos contar con esta ordenanza que reconoce las consecuencias del accionar represivo y la violencia institucional”, explicó la madre de Sergio Filiberto.

Cabe destacar que el edificio de calle Dorrego 636 ya se encuentra desafectado y una parte del mismo, por medio de esta ordenanza, fue cedido en comodato por 20 años a la CPM.

La gestión del sitio estará a cargo de un consejo con representantes de la CPM, del Municipio, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, organismos de la sociedad civil, familiares de las víctimas de la masacre de Pergamino y de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires.

La pluralidad y representatividad de los actores que conformarán el consejo del sitio de memoria debe ser un pilar y un reaseguro para el funcionamiento y el cumplimiento de estos objetivos.

Asimismo, resultará indispensable avanzar en la definición de las partidas presupuestarias que permitan poner en valor este espacio sin renunciar a la autonomía de gestión, principio rector de cualquier proyecto que entiende la promoción y protección de los derechos humanos como deber irrenunciable de una sociedad democrática.

Para la CPM, la creación del sitio es un camino para la consolidación de una memoria democrática y es un acto de reparación para las víctimas y los familiares que buscan justicia.

La sociedad de Pergamino sufrió en carne propia el accionar represivo: 23 personas de la localidad fueron detenidos ilegalmente, entre ellos dos niños que fueron recuperados por sus familiares, 4 víctimas continúan desaparecidas y otras cuatro personas fueron halladas en enterramientos ilegales.

Ya en democracia, el 2 de marzo de 2017, Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, Jhon Mario Claros, Juan José Cabrera y Fernando Latorre estaban detenidos bajo custodia del Estado cuando se desató un incendio en uno de los calabozos. Los agentes policiales no intervinieron para prevenir el siniestro ni para auxiliar a los detenidos una vez que el incendio se desató. Los siete jóvenes murieron asfixiados y quemados en la masacre más grave perpetrada en una dependencia policial durante la democracia.

Por eso es que la aprobación de la ordenanza en un hecho histórico en materia de políticas de memoria y derechos humanos ya que rompe con ese binarismo que se ha construido entre los derechos humanos de presente y los del pasado.

Este espacio da cuenta de las continuidades existentes entre la dictadura y la democracia a pesar de que estén mediadas por fuertes transformaciones. Al mismo tiempo constituye un acto reparatorio para las víctimas y un lugar desde disputar los sentidos sobre la democracia y sus alcances.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaPergaminopolicía
Artículo anterior

Nazareno y Agustín: un año sin justicia

Artículo siguiente

Otorgaron la domiciliaria a un represor que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades

    La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • ArchivosBrevesMemoria

    Presas políticas: se inaugura la muestra «Afuera el sol es una explosión»

    30 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Pesebre viviente en el Hogar de Cajade

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticia

    “Es fundamental que el proceso de reconstrucción histórica y la averiguación de la verdad no cese”

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    La CPM se solidariza con el reclamo de Rosa Bru, exige mayor celeridad de la justicia y acompaña la vigilia

    17 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesSeguridad

    Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

  • Identidades y territoriosNovedadesOpiniones

    No siempre lo legal es justo, y no siempre lo justo es legal

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UN SUBCOMISARIO FUE DESPLAZADO DEL CARGO Grave amenaza de la Policía Bonaerense contra la familia y abogados de Facundo Castro

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria