Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›YA SE REALIZARON 19 JORNADAS DEL JUICIO Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield y Quilmes, y Brigada de Lanús

YA SE REALIZARON 19 JORNADAS DEL JUICIO Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield y Quilmes, y Brigada de Lanús

Por Sebastian Pellegrino
28 marzo, 2021
1530
0

Iniciado el 27 de octubre de 2020, con la lectura del auto de elevación a juicio, y tras años de demoras y reprogramación de fechas, el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la órbita de los CCD Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y Brigada de Investigaciones de Lanús (esta última funcionó en un inmueble de Avellaneda) atraviesa el quinto mes de desarrollo en los que se brindaron más de una veintena de declaraciones testimoniales, entre ellas las de Nicolás Barrionuevo, Oscar Pellejero y Sixto García, realizadas el martes 23 de marzo durante la última jornada del juicio. En la megacausa unificada se ventilan los casos de alrededor de 500 víctimas: 62 de la Brigada de Lanús, 254 del Pozo de Banfield, y 175 del Pozo de Quilmes. La CPM junto a organismos de DDHH y universidades nacionales del sur bonaerense llevan adelante la cobertura periodística semanal en el sitio https://diariodeljuicioar.wordpress.com/

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Con una novedosa propuesta de cobertura periodística colaborativa, la CPM junto a universidades nacionales y organismos de derechos humanos llevan adelante el portal web Diario Del Juicio con relatos de cada jornada del debate oral además de producciones especiales, análisis históricos, descripciones de los centros clandestinos, entrevistas a víctimas-sobrevivientes y artículos de opinión, con el objeto de ampliar las audiencias y el alcance de un proceso de justicia que, como la mayoría en casos de lesa humanidad, llega con más de 40 años de retraso.

Además de la CPM integran este proyecto la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), el colectivo Quilmes Memoria Vedad y Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos de Quilmes, el Espacio Municipal de la Memoria y Promoción de Derechos Humanos de Avellaneda Ex CCDTyE “El Infierno” y el Sitio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos–Ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes. La dirección del sitio es: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/

Hasta el momento, el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes y en la Brigada de Lanús se realizó completamente de manera virtual a través de la plataforma Zoom en virtud de lo dispuesto en la última audiencia preliminar de 2020, como alternativa para no seguir dilatando el inicio del debate y, al mismo tiempo, evitar contagios en sede judicial en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus.

Así, desde el 27 de octubre pasado hasta este 23 de marzo, se realizaron 19 jornadas de juicio en las que se dio lectura al auto de elevación a juicio de las tres causas unificadas; se otorgó el derecho de declaración indagatoria a los imputados (que sólo Etchecolatz utilizó); y se abrió la larga lista de declaraciones testimoniales que, según prevé el tribunal, se desarrollará durante todo lo que resta del año.

Los primeros testimonios brindados ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata –que preside el juez Ricardo Basílico con las vocalías de Walter Venditti y Esteban Rodríguez Eggers- fueron los de las víctimas ya fallecidas que, no obstante, habían declarado en juicios anteriores.

En este sentido, fueron exhibidos los videos de archivo de Adriana Calvo, Nilda Eloy y Alcides Chiesa –testimonios brindados durante el primer juicio contra Etchecolatz en 2006-, Cristina Gioglio y Luis Velasco Blake –realizados durante el juicio Circuito Camps de 2012-, y el de María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, extraído de los Juicios por la Verdad.

También se realizaron, en esta primera etapa del juicio, las declaraciones testimoniales llamadas de concepto, o técnicas, a cargo de especialistas o investigadores de temas centralmente vinculados con el objeto de la megacausa. Así, la doctora en historia Victoria Basualdo desarrolló especialmente su indagación en torno de los trabajadores de las empresas Mercedes Benz, Molinos Río de la Plata, Astillero Río Santiago, Peugeot y Saiar, cuyos casos se ventilan en este debate.

Por su parte, el periodista y abogado Horacio Verbitsky y el docente de historia e investigador Bruno Nápoli abordaron la complicidad empresarial y las políticas represivas en el mundo fabril, en el marco del terrorismo de estado. Asimismo, durante dos jornadas de juicio completas se presentaron los trabajos arqueológicos, arquitectónicos y de análisis genéticos llevados a cabo por el prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) respecto a los tres CCD que aborda el juicio.

En esta lista de declaraciones de concepto se incluyen los relatos de las investigadoras María Sonderéguer y Alejandra Paolini sobre violencia de género durante la dictadura; el de la periodista especializada en política internacional, Stella Calloni, quien abordó la función de la Operación Cóndor en el marco del plan represivo de la dictadura argentina; y el de la especialista en trabajo con archivos de inteligencia, Stella Maris Segado.

Respecto al ciclo de la inteligencia y el rol de la DIPPBA en los crímenes de lesa humanidad examinados en este debate declaró, también en condición de testimonio técnico la directora del programa de Gestión y Preservación de Archivos de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Julieta Sahade.

Bajo este esquema de organización, recién en las últimas semanas comenzaron a testificar ante el TOF 1 las y los sobrevivientes de los centros clandestinos Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y Brigada de Lanús.

Cabe recordar que el juicio se realiza todos los martes desde las 9:30 con transmisión en vivo en las redes sociales de la CPM.

Para información circunstanciada consultar en: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/blog/ que contiene las 16 coberturas periodísticas de las jornadas de debate realizadas hasta la fecha.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBrigada de lanúslesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

La Plata celebra el primer festival trans ...

Artículo siguiente

Registraron 288 femicidios en un año de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Casación confirmó las condenas de 2018 contra dos exgerentes de Ford

    5 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    En noviembre el juicio Saint Amant II continuará en San Pedro

    16 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: todos los imputados se negaron a declarar

    18 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienzan a declarar los testigos en el juicio a la armada en Bahía Blanca

    26 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Señalización en San Nicolás: memorias que coinciden    

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

    7 septiembre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    CHARLA Debaten sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    TRAS LA REPRESIÓN El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura se pronunció sobre Jujuy

  • Educación y culturaMemoria

    ESCUELAS Y ORGANIZACIONES EN EL EX CCD POZO DE QUILMES Jornada a 42 años de la Noche de los Lápices

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria