Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

  • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan a nuestros hijos”

  • Convocan a marchar por una mujer presa por no tener vivienda

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›COMUNICADO CECIM-CEVECIM Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

COMUNICADO CECIM-CEVECIM Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

Por ldalbianco
29 abril, 2019
518
0

Los centros de ex combatintes de Berisso y La Plata (CEVECIM Y CECIM) denunciaron el otorgamiento de pensiones apócrifas a personal militar que participó en Malvinas, muchos de ellos procesados o condenados por violaciones a los derechos humanos. Las instituciones señalaron que esta irregularidad pone en riesgo el financiamiento del sistema previsional del IPS. También señalaron la necesidad de avanzar con la causa por torturas contra soldados en las islas, que está radicada en el Juzgado Federal de Río Grande; la causa se inició en 2007 y recién el año pasado llamaron a indagatoria a 17 militares.

ANDAR en Malvinas

(CECIM/CEVECIM) Las instituciones que nuclean a ex soldados conscriptos de la region Berisso, Ensenada y La Plata solicitaron a la legislatura provincial que en forma urgente envíe al Poder Ejecutivo provincial un pedido de informes para que se determine cual es el número de beneficios que otorga la Ley 12006 y sus modificatorias.

Este beneficio originalmente había sido otorgado para los ex soldados conscriptos y civiles que participaron en la guerra de Malvinas en efectivas acciones de combate,  y a partir de la modificación que incluyó al personal de cuadros de las FF.AA, el número de beneficiaros alcanza una cifra “astronómica” que llega a las 7000 pensiones otorgadas por el Instituto de Previsión Social  provincial, IPS.

La información que manejamos desde nuestras organizaciones es que “no hay justificación alguna”que en el año 1982 hubiese esa cantidad de militares viviendo en la Provincia de Buenos Aires, que tendrían que demostrar para acceder al beneficio, su domicilio con anterioridad al 2 de Abril de 1982 en la Provincia.

La información de las 7000 pensiones honorificas para militares no cierra por ningún lado, es injustificable ese número y desde los organismos adelantamos que puede haber maniobras que ponen en riesgo al erario público y el financiamiento del sistema previsional provincial.

Los ex soldados conscriptos tienen una ley 14486 que los reconoce como ciudadanos ilustres de la Provincia de Buenos Aires con una pensión distinguida, el número de beneficios otorgados supera algo más de 3500 pensiones, cifra que está acorde con la población histórica de colimbas que vivían en nuestra provincia.

Como modo comparativo ponemos en conocimiento el siguiente cuadro que discrimina la cantidad de soldados conscriptos y el personal de cuadros pertenecientes a las distintas FF.AA, con un total del padrón nacional de 22.000 efectivos.

Represores procesados y condenados por delitos de lesa humanidad son beneficiarios de la pensión honorifica

Los militares que participaron en la guerra de Malvinas formaron parte del aparato represivo que asoló en nuestro país durante la última dictadura militar, muchos de ellos fueron condenados o están procesados por violaciones a los DD.HH.

La condición para tener el beneficio es que no se encuentren procesados o hayan sido condenados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o sancionados por actos de incumplimiento de sus deberes durante la guerra de Malvinas, circunstancia que de ocurrir con posterioridad a la sanción de la presente, hará caducar el beneficio.

Hemos detectado que el I.P.S no realiza ningún procedimiento de control sobre el otorgamiento y continuidad del beneficio otorgado y en la actualidad hay beneficios vigentes de militares condenados y procesados.

Uno de los casos detectados es el del Capitán de Corbeta Daniel Eduardo Robelo,condenado por delitos de lesa humanidad, privación ilegítima de la libertad agravada,imposición de tormentos agravados por haber sido cometidos en perjuicio de perseguidos políticos, homicidio calificado y asociación ilícita en perjuicio de 123 personas, en el marco del juicio “Base Naval 3 y 4” de Mar del Plata.

Otro es el caso del Mayor FF.AA Higinio Rafael Robles:Condenado a prisión perpetua como coautor material del delito de homicidio doblemente agravado por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas, e inhabilitación absoluta y perpetua por el asesinato del abogado y político radical de Villa Mercedes Provincia de San Luis, Dante Bodo. Actualmente detenido en el Servicio Penitenciario Provincial de San Luis.

También el Sargento Primero Camicha Juan Carlos: Sub oficial del ejército condenado a 25 AÑOS DE PRISIÓN, más INHABILITACIÓN ABSOLUTA Y PERPETUA PARA DESEMPEÑARSE COMO EMPLEADO O FUNCIONARIO PUBLICO, CON ACCESORIAS LEGALES, y COSTAS; como COAUTOR penalmente responsable de los delitos de ASOCIACIÓN ILÍCITA (art. 210 del C.P.) DE PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD AGRAVADA, reiterado en setenta y cuatro (74) hechos; TORMENTOS AGRAVADOS, reiterado en cuarenta y tres (43); y TORMENTOS AGRAVADOS SEGUIDOS DE MUERTE en calidad de COAUTOR,  reiterado en cuatro (4) casos; todos en concurso real (art. 55 C.P), y configurados como DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN EL MARCO DE UN PLAN GENOCIDA.

Los torturadores de soldados de Malvinas que tienen asignaturas pendientes en la justicia también son beneficiarios del I.P.S

En el año 2007 se radico la primer denuncia con los primeros 25 casos de soldados que participaron en Malvinas por torturas en el Juzgado Federal de Río Grande en TDF que  dio origen a la causa 1777/07 caratulada  “Pedro Valentín Pierre y Otro S/ Delitos de Acción Pública”. Hoy ya son más de 120 hechos hasta el momento denunciados y después de 37 años fueron llamados a indagatoria los primeros 18 militares acusados de tortura.

En todas las unidades militares que participaron en Malvinas, ya sea de Ejército, Fuerza Aérea o Marina hay hechos denunciados. Todas acciones cometidas contra los soldados conscriptos por los miembros de las FF.AA, Oficiales y Sub oficiales. Todos vimos lo que ocurrió en Malvinas, ellos también y no admitimos que se sigan escudando en la frase, “a mí no me consta”. En la estructura de las FF.AA hay responsabilidades en toda la cadena de mando.

Debemos esperar a que comiencen a ser procesados para solicitar la nulidad del beneficio,37 años de injusticia e impunidad ya que muchos de los que hoy son beneficiarios y están denunciados por torturar en Malvinas, se encuentran con sus víctimas en la misma fila del banco para cobrar la pensión.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

“No hay ningún fundamento para sostener la ...

Artículo siguiente

Publican un libro sobre la historia de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaViolencia policial

    Homenaje a víctimas del terrorismo de estado en INTA Castelar

    11 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Reflexionar y debatir sobre la violencia institucional

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    OpinionesSalud y ambiente

    Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es sistemática

    22 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    Represión policial a Trabajadores de Prensa

    9 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaSeguridad

    Se fugó un ex coronel acusado de delitos de lesa humanidad

    20 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroGéneroNoticias

    Muere otra chica trans en la cárcel

    30 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesSeguridad

    Datos sobre el delito: recursos para un abordaje periodístico

  • Seguridad

    PRESENTACIÓN DE UN HABEAS CORPUS Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones preventivas en Mendoza

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    A 5 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN Detención ilegal y golpizas a testigos de la causa Luciano Arruga

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 enero, 2021
  • Convocan a marchar por una mujer presa por no tener vivienda

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria