Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›COMUNICADO CECIM-CEVECIM Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

COMUNICADO CECIM-CEVECIM Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

Por ldalbianco
29 abril, 2019
842
0

Los centros de ex combatintes de Berisso y La Plata (CEVECIM Y CECIM) denunciaron el otorgamiento de pensiones apócrifas a personal militar que participó en Malvinas, muchos de ellos procesados o condenados por violaciones a los derechos humanos. Las instituciones señalaron que esta irregularidad pone en riesgo el financiamiento del sistema previsional del IPS. También señalaron la necesidad de avanzar con la causa por torturas contra soldados en las islas, que está radicada en el Juzgado Federal de Río Grande; la causa se inició en 2007 y recién el año pasado llamaron a indagatoria a 17 militares.

ANDAR en Malvinas

(CECIM/CEVECIM) Las instituciones que nuclean a ex soldados conscriptos de la region Berisso, Ensenada y La Plata solicitaron a la legislatura provincial que en forma urgente envíe al Poder Ejecutivo provincial un pedido de informes para que se determine cual es el número de beneficios que otorga la Ley 12006 y sus modificatorias.

Este beneficio originalmente había sido otorgado para los ex soldados conscriptos y civiles que participaron en la guerra de Malvinas en efectivas acciones de combate,  y a partir de la modificación que incluyó al personal de cuadros de las FF.AA, el número de beneficiaros alcanza una cifra “astronómica” que llega a las 7000 pensiones otorgadas por el Instituto de Previsión Social  provincial, IPS.

La información que manejamos desde nuestras organizaciones es que “no hay justificación alguna”que en el año 1982 hubiese esa cantidad de militares viviendo en la Provincia de Buenos Aires, que tendrían que demostrar para acceder al beneficio, su domicilio con anterioridad al 2 de Abril de 1982 en la Provincia.

La información de las 7000 pensiones honorificas para militares no cierra por ningún lado, es injustificable ese número y desde los organismos adelantamos que puede haber maniobras que ponen en riesgo al erario público y el financiamiento del sistema previsional provincial.

Los ex soldados conscriptos tienen una ley 14486 que los reconoce como ciudadanos ilustres de la Provincia de Buenos Aires con una pensión distinguida, el número de beneficios otorgados supera algo más de 3500 pensiones, cifra que está acorde con la población histórica de colimbas que vivían en nuestra provincia.

Como modo comparativo ponemos en conocimiento el siguiente cuadro que discrimina la cantidad de soldados conscriptos y el personal de cuadros pertenecientes a las distintas FF.AA, con un total del padrón nacional de 22.000 efectivos.

Represores procesados y condenados por delitos de lesa humanidad son beneficiarios de la pensión honorifica

Los militares que participaron en la guerra de Malvinas formaron parte del aparato represivo que asoló en nuestro país durante la última dictadura militar, muchos de ellos fueron condenados o están procesados por violaciones a los DD.HH.

La condición para tener el beneficio es que no se encuentren procesados o hayan sido condenados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o sancionados por actos de incumplimiento de sus deberes durante la guerra de Malvinas, circunstancia que de ocurrir con posterioridad a la sanción de la presente, hará caducar el beneficio.

Hemos detectado que el I.P.S no realiza ningún procedimiento de control sobre el otorgamiento y continuidad del beneficio otorgado y en la actualidad hay beneficios vigentes de militares condenados y procesados.

Uno de los casos detectados es el del Capitán de Corbeta Daniel Eduardo Robelo,condenado por delitos de lesa humanidad, privación ilegítima de la libertad agravada,imposición de tormentos agravados por haber sido cometidos en perjuicio de perseguidos políticos, homicidio calificado y asociación ilícita en perjuicio de 123 personas, en el marco del juicio «Base Naval 3 y 4» de Mar del Plata.

Otro es el caso del Mayor FF.AA Higinio Rafael Robles:Condenado a prisión perpetua como coautor material del delito de homicidio doblemente agravado por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas, e inhabilitación absoluta y perpetua por el asesinato del abogado y político radical de Villa Mercedes Provincia de San Luis, Dante Bodo. Actualmente detenido en el Servicio Penitenciario Provincial de San Luis.

También el Sargento Primero Camicha Juan Carlos: Sub oficial del ejército condenado a 25 AÑOS DE PRISIÓN, más INHABILITACIÓN ABSOLUTA Y PERPETUA PARA DESEMPEÑARSE COMO EMPLEADO O FUNCIONARIO PUBLICO, CON ACCESORIAS LEGALES, y COSTAS; como COAUTOR penalmente responsable de los delitos de ASOCIACIÓN ILÍCITA (art. 210 del C.P.) DE PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD AGRAVADA, reiterado en setenta y cuatro (74) hechos; TORMENTOS AGRAVADOS, reiterado en cuarenta y tres (43); y TORMENTOS AGRAVADOS SEGUIDOS DE MUERTE en calidad de COAUTOR,  reiterado en cuatro (4) casos; todos en concurso real (art. 55 C.P), y configurados como DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN EL MARCO DE UN PLAN GENOCIDA.

Los torturadores de soldados de Malvinas que tienen asignaturas pendientes en la justicia también son beneficiarios del I.P.S

En el año 2007 se radico la primer denuncia con los primeros 25 casos de soldados que participaron en Malvinas por torturas en el Juzgado Federal de Río Grande en TDF que  dio origen a la causa 1777/07 caratulada  “Pedro Valentín Pierre y Otro S/ Delitos de Acción Pública”. Hoy ya son más de 120 hechos hasta el momento denunciados y después de 37 años fueron llamados a indagatoria los primeros 18 militares acusados de tortura.

En todas las unidades militares que participaron en Malvinas, ya sea de Ejército, Fuerza Aérea o Marina hay hechos denunciados. Todas acciones cometidas contra los soldados conscriptos por los miembros de las FF.AA, Oficiales y Sub oficiales. Todos vimos lo que ocurrió en Malvinas, ellos también y no admitimos que se sigan escudando en la frase, «a mí no me consta». En la estructura de las FF.AA hay responsabilidades en toda la cadena de mando.

Debemos esperar a que comiencen a ser procesados para solicitar la nulidad del beneficio,37 años de injusticia e impunidad ya que muchos de los que hoy son beneficiarios y están denunciados por torturar en Malvinas, se encuentran con sus víctimas en la misma fila del banco para cobrar la pensión.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

“No hay ningún fundamento para sostener la ...

Artículo siguiente

Publican un libro sobre la historia de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasNiñez y juventud

    Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

    28 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Los testimonios de las torturas en las Islas Malvinas

    29 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEntrevistasNoticias

    Acceso a la información: una herramienta para saber, conocer y preguntarle al Estado

    28 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Los puntos centrales de la investigación penal contra el exjuez Vara

    22 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Continúan las indagatorias en Monte Pelloni II

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridad

    CON UN RELEVAMIENTO EN 24 PARTIDOS Presentaron un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia en el conurbano

  • ComisaríasEncierroNovedadesViolencia policial

    YA SON 9 LAS DETENCIONES Otra policía detenida y 11 nuevas imputaciones por las torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • JusticiaNovedades

    EN 2013 LA CIDH HABÍA ORDENADO LA REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN Comienza el juicio por casos de torturas en una cárcel federal de Ezeiza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria