Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

GéneroNoticias
Home›Género›DATOS DE UN OBSERVATORIO Registraron 288 femicidios en un año de ASPO/DISPO

DATOS DE UN OBSERVATORIO Registraron 288 femicidios en un año de ASPO/DISPO

Por Sole Vampa
29 marzo, 2021
146
0

Entre el 20 de marzo de 2020 y el 19 de marzo de 2021 hubo un femicidio cada 30 horas. Son las cifras que dieron a conocer desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” al cumplirse un año de las medidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo obligatorio, dictadas en el marco de la pandemia por Covid-19. El 64% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas; el 65% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima; 46 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 20 tenían medidas de protección.

ANDAR en el país

(Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”) El informe indica que del 20 de marzo de 2020 al 19 de marzo de 2021 se registraron 288 femicidios, 1 cada 30 horas. En una comparación entre el mismo periodo del 2019 del año anterior se observa que hubo menos femicidios: entre el 20 de marzo de 2019 y el 19 de marzo de 2020 el Observatorio registró 334 casos. «Si bien no podemos hacer aseveraciones sobre dicha disminución de casos, la misma podría atribuirse a las restricciones de circulación dispuestas en el ASPO dado que podrían haber actuado como obstáculo para ejercer la violencia por parte de hombres no convivientes con las víctimas», analizan.

La vivienda de la víctima sigue siendo el espacio donde más expuesta se encuentra a la violencia. Del 20 de marzo de 2020 al 19 de marzo de este año el 64,9% de los femicidios ocurrió en el hogar de la mujer, un porcentaje un poco más elevado que el observado en el mismo periodo del año anterior: 60,8%. En relación al vínculo de la víctima con el agresor entre un periodo y otro las cifras son coincidentes: tanto en el periodo sin ASPO como en el periodo ASPO/DISPO se encontró que el 42% de los femicidios fue perpetrado por la pareja y el 21% por la ex pareja. Al mismo tiempo, se observa un crecimiento en el porcentaje de agresores que son conocidos pero no familiares: entre el 20 de marzo de 2019 y el 20 de marzo de 2020 en el 3,3% de los casos el femicida era conocido mientras que en ASPO/DISPO este número creció al 8%.

Si se compara con el periodo sin medidas de aislamiento podemos observar que hubo un 31% menos de denuncias en el periodo de ASPO/DISPO. Desde el Observatorio señalaron como paralelamente «escuchamos muchas veces en este tiempo, las víctimas y sus familiares se acercan a denunciar situaciones de violencia a las fuerzas de seguridad y éstas no quieran tomárselas con la excusa de que no se toman denuncias por el Covid-19 o porque es fin de semana. A esto debemos agregar que el porcentaje de femicidas pertenecientes a fuerzas de seguridad creció un 32%, siendo estos policías, militares y gendarmes. Estos agresores muchas veces son protegidos y sostenidos por la institución a la que pertenecen y aún teniendo denuncias de violencia siguen portando armas de fuego».

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasgeneromujeresviolencias
Artículo anterior

Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield ...

Artículo siguiente

Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    Fue el Estado. En Ayotzinapa, la muerte tiene permiso

    9 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSin categoríaViolencia policial

    Seminario taller «Cárcel, DDHH y cine» en Trabajo Social

    27 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional

    14 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasGénero

    “El feminismo se tiene que meter de lleno en la discusión del narcotráfico”

    19 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Censuran a los familiares de la masacre de Quilmes

    22 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    JusticiaSeguridad

    Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

    14 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Desarmando historias: para pensar niñez, familia y cárcel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria