Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
  • Encierro
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de armas de fuego

  • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

  • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

JusticiaNoticias
Home›Justicia›HABEAS COLECTIVO IMPULSADO POR CANNABICULTORES Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal

HABEAS COLECTIVO IMPULSADO POR CANNABICULTORES Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal

Por Sebastian Pellegrino
22 diciembre, 2020
1126
0

A raíz de una acción de habeas corpus colectivo presentado en 2019 por la asociación civil de cannabicultores marplatenses, el juez de garantías Juan Tapia ordenó que las fuerzas de seguridad, con intervención en el territorio de Mar del Plata, se abstengan de realizar requisas arbitrarias e ilegales y detener a personas que posean estupefacientes para consumo personal. En una lectura doctrinaria del tema, el fallo asegura que el control punitivo sobre consumidores es inconstitucional tal como sostuvo hace 11 años la Corte Suprema de Justicia; sin embargo, la figura legal todavía no fue derogada por el Congreso de la Nación. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, participó como amicus curiae.

ANDAR en Mar del Plata 

(Agencia Andar) En el caso Bazterrica en 1986, la Corte Suprema de Justicia dijo que la persecución penal de usuarios de drogas es inconstitucional. La doctrina fue ratificada en 2009 en el caso Arriola. Sin embargo, en estos años el Congreso de la Nación no ha derogado la figura legal que penaliza la tenencia de estupefacientes para consumo personal. La consecuencia de ello es la habilitación de un espacio de discrecionalidad para las fuerzas policiales para detener personas; prácticas arbitrarias y selectivas contra determinados sectores de la sociedad en la vía pública y secuestros de estupefacientes para la “estadística”.

Ante la sistemática persecución a usuarios y usuarias de drogas y el incremento de las detenciones ilegales, en diciembre de 2019 la asociación civil de cannabicultores marpletenses presentó un habeas corpus preventivo y colectivo en beneficio de las personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal en la ciudad de Mar del Plata. En la acción planteaban que estaba amenazada su libertad ambulatoria, en virtud de las requisas ilegales, practicadas en la vía pública por parte de la Policía local y de la Provincia de Buenos Aires, que tienen como consecuencia la aprehensión y el traslado a la dependencia policial.

Luego de casi un año de trámite, el juez de garantías Juan Tapia hizo lugar a la presentación, reconoció estas denuncias y ordenó a las fuerzas policiales, con intervención en el territorio de Mar del Plata, a abstenerse de detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal y cuando la conducta no ocasione un peligro concreto para terceros. Además, remarcó que las requisas sin orden judicial deben cumplirse según lo establecido en la ley: es decir, sólo podrán realizarse cuando haya indicios vehementes de la comisión de un delito y razones de urgencia.

El fallo del habeas también ordena que, en procedimientos relacionados con sujetos intoxicados por consumo de sustancias psicoactivas, se deberán aplicar las normas y principios imperantes en la Ley Nacional de Salud Mental nro. 26.657 y de las pautas que regula el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos por Ley 26.934. La intervención de la fuerza púbica en situaciones de riesgo vinculadas al uso de sustancias sirve a los objetivos de preservar la salud y de garantizar la asistencia médica de los individuos afectados.

Sobre este último punto se manifestó expresamente la Comisión Provincial por la Memoria que, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, participó como amicus curiae del litigio. En su escrito señaló la necesidad de protocolizar la actuación de las fuerzas de seguridad en las intervenciones realizadas por situaciones de intoxicación de usuarios y usuarias de drogas, una perspectiva que derechos humanos que debe respetar el precepto de la atención sanitaria y no la persecución punitiva.

En término generales, la CPM remarcó el fracaso de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, que generó un enorme dispendio de recursos y habilitó la ilegalidad de las prácticas policiales para la persecución sistemática de usuarios de droga.

“Las detenciones arbitrarias llevadas adelante por las fuerzas de seguridad y policiales de acuerdo a ciertos perfilamientos (apariencia física, aspecto o vestimenta, rasgos particulares transformados en estereotipos), detenciones sin orden ni control judicial, persecución sistemática a usuarios o tenedores de estupefacientes para uso personal y un dispendio ingente de recursos valiosos de diversos dispositivos y órganos estatales orientados exclusivamente a perseguir a usuarios y en transformar cada actuación de la policía en la vía pública en una investigación formal, constituyen el corolario de una política criminal y represiva justificada exclusivamente en el paradigma prohibicionista y de “guerra contra las drogas”, cita el fallo sobre la presentación de la CPM.

Por una disposición de la Procuración General de la Corte Bonaerense, las fiscalías temáticas en estupefacientes debían cargar las causas de tenencia para consumo con número de Investigación Penal Preparatoria. “Es decir que se les dé ingreso formal al sistema de registro de procesos penales en trámite. Ello pese a que esas causas son sistemáticamente archivadas, luego que se ingresan los datos de las personas involucradas en los procedimientos”, señaló la fiscal Daniela Ledesma durante las audiencias del habeas. Y destacó que esa carga genera un desgaste innecesario de recursos materiales y humanos.

Sólo como ejemplo, la “Memoria en Materia de Estupefacientes del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires” advierte que en el año 2018 se iniciaron 1418 investigaciones de las cuales 659 fueron por tenencia para consumo personal (1,5 por día), lo que representa más del 40 % del total.

Daniel Ledesma y el fiscal Leando Favaro, titulares de la fiscalía especializada en estupefacientes del departamento judicial de Mar del Plata, aclararon que desde 2015 no hubo aprehendidos ni procesados por tenencia de estupefacientes para consumo personal.

Desde ese año está vigente un instructivo de la Fiscalía que ordena realizar el acta en el lugar del secuestro; sin embargo, durante el desarrollo de este habeas, se verificó que las policías retomaron la práctica rutinaria de trasladar a los usuarios de sustancias a las comisarías, “para formalizar el acta”.

Sobre este punto, el juez Tapia remarca en su extenso fallo que por imperio de la doctrina “Arriola” al tenedor de sustancias para uso personal no se le puede imputar delito alguno; por lo tanto, resulta “irrazonable disponer una medida de coerción real (aprehensión, detención, prisión preventiva) a los supuestos fácticos que no podrán generar una sanción penal. De ese modo, la detención de un usuario en los casos en que no constituye delito, implica una detención arbitraria”. Peor aún, el traslado y el alojamiento en comisarías, crea un riesgo cierto de que aparezcan conductas abusivas más graves e incluso trágicas.

…

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascannabicultoresjusticiaMar del Plata
Artículo anterior

Torturas y malos tratos sobre población trans ...

Artículo siguiente

Juicio a la Triple A de Bahía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Causa por Johana Ramallo: allanamiento en una unidad penal de Melchor Romero

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Héctor “el Oso” Acuña y otros imputados ampliaron declaraciones indagatorias

    19 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Alerta por traslado de jóvenes a cárceles de adultos

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de Mayo 11 

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Monte Pelloni II: elevación a juicio

    2 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Cuatro años de la masacre en Esteban Echeverría: “Somos diez familias esperando justicia”

    10 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Caso Arruga: dan lugar a jury de enjuiciamiento

  • MovilizaciónViolencia policial

    DESOCUPACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA Lomas de Zamora: reprimen a organizaciones sociales que reclaman trabajo y alimentos para merenderos y comedores

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EXIGEN LA CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS “El Estado tiene que estar en los barrios para garantizar el derecho de los más desprotegidos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de ...

    Por Sole Vampa
    29 julio, 2025
  • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

    Por Sole Vampa
    28 julio, 2025
  • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    Por ldalbianco
    25 julio, 2025
  • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de ...

    Por ldalbianco
    25 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria