Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

JusticiaNoticias
Home›Justicia›HABEAS COLECTIVO IMPULSADO POR CANNABICULTORES Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal

HABEAS COLECTIVO IMPULSADO POR CANNABICULTORES Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal

Por Sebastian Pellegrino
22 diciembre, 2020
524
0

A raíz de una acción de habeas corpus colectivo presentado en 2019 por la asociación civil de cannabicultores marplatenses, el juez de garantías Juan Tapia ordenó que las fuerzas de seguridad, con intervención en el territorio de Mar del Plata, se abstengan de realizar requisas arbitrarias e ilegales y detener a personas que posean estupefacientes para consumo personal. En una lectura doctrinaria del tema, el fallo asegura que el control punitivo sobre consumidores es inconstitucional tal como sostuvo hace 11 años la Corte Suprema de Justicia; sin embargo, la figura legal todavía no fue derogada por el Congreso de la Nación. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, participó como amicus curiae.

ANDAR en Mar del Plata 

(Agencia Andar) En el caso Bazterrica en 1986, la Corte Suprema de Justicia dijo que la persecución penal de usuarios de drogas es inconstitucional. La doctrina fue ratificada en 2009 en el caso Arriola. Sin embargo, en estos años el Congreso de la Nación no ha derogado la figura legal que penaliza la tenencia de estupefacientes para consumo personal. La consecuencia de ello es la habilitación de un espacio de discrecionalidad para las fuerzas policiales para detener personas; prácticas arbitrarias y selectivas contra determinados sectores de la sociedad en la vía pública y secuestros de estupefacientes para la “estadística”.

Ante la sistemática persecución a usuarios y usuarias de drogas y el incremento de las detenciones ilegales, en diciembre de 2019 la asociación civil de cannabicultores marpletenses presentó un habeas corpus preventivo y colectivo en beneficio de las personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal en la ciudad de Mar del Plata. En la acción planteaban que estaba amenazada su libertad ambulatoria, en virtud de las requisas ilegales, practicadas en la vía pública por parte de la Policía local y de la Provincia de Buenos Aires, que tienen como consecuencia la aprehensión y el traslado a la dependencia policial.

Luego de casi un año de trámite, el juez de garantías Juan Tapia hizo lugar a la presentación, reconoció estas denuncias y ordenó a las fuerzas policiales, con intervención en el territorio de Mar del Plata, a abstenerse de detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal y cuando la conducta no ocasione un peligro concreto para terceros. Además, remarcó que las requisas sin orden judicial deben cumplirse según lo establecido en la ley: es decir, sólo podrán realizarse cuando haya indicios vehementes de la comisión de un delito y razones de urgencia.

El fallo del habeas también ordena que, en procedimientos relacionados con sujetos intoxicados por consumo de sustancias psicoactivas, se deberán aplicar las normas y principios imperantes en la Ley Nacional de Salud Mental nro. 26.657 y de las pautas que regula el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos por Ley 26.934. La intervención de la fuerza púbica en situaciones de riesgo vinculadas al uso de sustancias sirve a los objetivos de preservar la salud y de garantizar la asistencia médica de los individuos afectados.

Sobre este último punto se manifestó expresamente la Comisión Provincial por la Memoria que, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, participó como amicus curiae del litigio. En su escrito señaló la necesidad de protocolizar la actuación de las fuerzas de seguridad en las intervenciones realizadas por situaciones de intoxicación de usuarios y usuarias de drogas, una perspectiva que derechos humanos que debe respetar el precepto de la atención sanitaria y no la persecución punitiva.

En término generales, la CPM remarcó el fracaso de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, que generó un enorme dispendio de recursos y habilitó la ilegalidad de las prácticas policiales para la persecución sistemática de usuarios de droga.

“Las detenciones arbitrarias llevadas adelante por las fuerzas de seguridad y policiales de acuerdo a ciertos perfilamientos (apariencia física, aspecto o vestimenta, rasgos particulares transformados en estereotipos), detenciones sin orden ni control judicial, persecución sistemática a usuarios o tenedores de estupefacientes para uso personal y un dispendio ingente de recursos valiosos de diversos dispositivos y órganos estatales orientados exclusivamente a perseguir a usuarios y en transformar cada actuación de la policía en la vía pública en una investigación formal, constituyen el corolario de una política criminal y represiva justificada exclusivamente en el paradigma prohibicionista y de “guerra contra las drogas”, cita el fallo sobre la presentación de la CPM.

Por una disposición de la Procuración General de la Corte Bonaerense, las fiscalías temáticas en estupefacientes debían cargar las causas de tenencia para consumo con número de Investigación Penal Preparatoria. “Es decir que se les dé ingreso formal al sistema de registro de procesos penales en trámite. Ello pese a que esas causas son sistemáticamente archivadas, luego que se ingresan los datos de las personas involucradas en los procedimientos”, señaló la fiscal Daniela Ledesma durante las audiencias del habeas. Y destacó que esa carga genera un desgaste innecesario de recursos materiales y humanos.

Sólo como ejemplo, la “Memoria en Materia de Estupefacientes del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires” advierte que en el año 2018 se iniciaron 1418 investigaciones de las cuales 659 fueron por tenencia para consumo personal (1,5 por día), lo que representa más del 40 % del total.

Daniel Ledesma y el fiscal Leando Favaro, titulares de la fiscalía especializada en estupefacientes del departamento judicial de Mar del Plata, aclararon que desde 2015 no hubo aprehendidos ni procesados por tenencia de estupefacientes para consumo personal.

Desde ese año está vigente un instructivo de la Fiscalía que ordena realizar el acta en el lugar del secuestro; sin embargo, durante el desarrollo de este habeas, se verificó que las policías retomaron la práctica rutinaria de trasladar a los usuarios de sustancias a las comisarías, “para formalizar el acta”.

Sobre este punto, el juez Tapia remarca en su extenso fallo que por imperio de la doctrina “Arriola” al tenedor de sustancias para uso personal no se le puede imputar delito alguno; por lo tanto, resulta “irrazonable disponer una medida de coerción real (aprehensión, detención, prisión preventiva) a los supuestos fácticos que no podrán generar una sanción penal. De ese modo, la detención de un usuario en los casos en que no constituye delito, implica una detención arbitraria”. Peor aún, el traslado y el alojamiento en comisarías, crea un riesgo cierto de que aparezcan conductas abusivas más graves e incluso trágicas.

…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascannabicultoresjusticiaMar del Plata
Artículo anterior

Torturas y malos tratos sobre población trans ...

Artículo siguiente

Juicio a la Triple A de Bahía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Carta abierta al pueblo argentino por los derechos humanos de ayer y hoy

    14 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    A 29 años del asesinato de Agustín Ramírez

    1 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Apelaron la sentencia a perpetua de una joven víctima de múltiples violencias

    26 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

    15 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Bahía Blanca: audiencia preliminar del juicio Armada II

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNiñez y juventud

    EN MENOS DE 20 DÍAS Preocupan dos muertes en institutos de menores de la Provincia

  • JusticiaNovedades

    EN EL TOC 1 DE QUILMES Ciega y sorda: la justicia condenó a Reina Maraz a prisión perpetua

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    VIOLENTA REPRESIÓN EN BERISSO Policías ingresaron sin causa en un domicilio, dispararon balas de goma, gases lacrimógenos y golpearon a una familia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria