Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

EncierroNovedades
Home›Encierro›LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS Y DENUNCIA PENAL Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS Y DENUNCIA PENAL Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

Por Sole Vampa
22 diciembre, 2020
509
0

Al menos diez personas trans y travestis detenidas en la alcaldía Roberto Petinatto de La Plata denunciaron torturas y malos tratos por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Permanecen encerradas en aislamiento extremo en un espacio destinado a varones, son humilladas y discriminadas constantemente, tienen serios inconvenientes para acceder a la salud, la alimentación y han padecido diversas situaciones de abuso sexual. El sábado pasado, la Comisión por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo provincial de Prevención de la tortura se hizo presente en el lugar para tomar testimonios y presentó un hábeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N 4 en el que solicita intervención para dar curso a los reclamos de las víctimas.

ANDAR en las cárceles

(CPM) La Comisión por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó hoy un habeas corpus en el juzgado de garantía Nro. 4 de La Plata en favor de la población trans y travesti alojada en el pabellón I de la alcaldía Roberto Petinatto.

Desde la semana pasada, este grupo de 11 detenidas viene denunciando un agravamiento de las condiciones de detención, hecho que que motivó una serie de cambios de pabellón dentro de la misma Alcaldía que lejos de resolver la situación generó nuevas condiciones para la vulneración de sus derechos. El sábado, una vez que se conocieron los hechos, un equipo de la CPM se hizo presente en el lugar para tomar testimonio de manera personal y confidencial a cada una de las detenidas y realizar una inspección ocular. 

Entre los hechos denunciados se encuentran la desatención de la salud, escasa alimentación, un régimen de vida marcado por el aislamiento extremo y un trato violento y discriminatorio por parte del SPB. Diez de la detenidas tienen HIV y si bien manifestaron recibir la medicación correspondiente, denunciaron que no pueden acceder a una dieta especial ni a controles periódicos. Tampoco se les garantiza medicación para patologías crónicas (como por ejemplo Budesonida para EPOC) y que son sus familiares quienes terminan suministrándola. Por otro lado, como el acceso al área de Sanidad depende de la intermediación del SPB, por lo general sucede que las personas no son llevadas ante una necesidad o se ven obligadas a insistir durante tiempos prolongados hasta se atendidas.

En relación a la alimentación, la comida del penal llega de manera diaria cerca de las 16 horas, pero el pabellón I es el último donde se reparte. Por eso, la comida llega fría o en estado de descomposición y siempre es escasa. Como estrategia de supervivencia, las personas refuerzan esta alimentación con viandas que llegan en encomiendas los días lunes, miércoles y viernes por familiares. Si bien son depositadas a las 11 AM, las mismas son ingresadas entre las 17 y 19 hs. No obstante, también denunciaron faltantes de mercaderías, cigarrillos y elementos de higiene personal.

En cuanto al régimen de vida, manifestaron estar fuera de la celda una hora por día por separado, y una hora y media todas juntas en el pabellón, en el horario del almuerzo. Luego, son encerradas en sus celdas donde permanecen cerca de 21 horas en aislamiento extremo. No cuentan con salidas recreativas, ni acceso al patio, puesto que es una cárcel de varones y el SPB no les permite tener contacto, ni que circulen por los mismos espacios. 

Otro tema es la higiene personal: el sector de duchas está completamente descubierto y fácilmente visible desde el pasillo, no existe mampara, cerramiento o cortinas que garanticen la intimidad de las personas que allí se duchan. Las ventanas dan de manera directa al sector de control y a otros pabellones que son habitados por varones.

Finalmente, las detenidas denunciaron un trato violento y discriminatorio por parte de los agentes del SPB. En este sentido, aludieron puntualmente a las requisas y controles psicofísicos que son realizados bajo custodia de personal masculino. En ese momento reciben burlas, humillaciones y destrato. Además, varias de las detenidas denunciaron que sus traslados a la Alcaldía habían sido en camiones junto a la población de varones, y que allí fueron víctimas de humillaciones y violencia sexual por parte de otras personas detenidas o el personal del SPB.

Por todo esto, la CPM presentó hoy una habeas corpus colectivo en favor de estas personas. Allí se le solicita al Juez que “Se constaten los hechos denunciados verificándolos en forma directa e inmediata a los efectos de dar trámite al reclamo de las personas detenidas y
que se prohíba la utilización de regímenes de aislamiento absoluto o excesivo, así como también de distintas modalidades de encierro dentro de un mismo pabellón. Además, solicitó que se realicen las reparaciones necesarias a fin de garantizar un alojamiento digno y se ordene el respeto del derecho a la salud de las personas alojadas en este pabellón. Finalmente, el pedido de la CPM contempla que se provean las medidas necesarias para prevención de las violencias de género y las vinculadas a garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosidentidadesLa Platatorturaviolencias
Artículo anterior

El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: las fuerzas de seguridad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedades

    «El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida»

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Comienza el juicio por la Masacre de Magdalena

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

     Una absolución, mucha desvergüenza y la justicia interpelada

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

    18 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    La Corte bonaerense reconoce el colapso del sistema penal en la provincia

    15 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridad

    CAMPAÑA PROVINCIAL DE LA CPM A 30 años de democracia, Tortura Nunca Más

  • ArchivosInteligenciaLesa HumanidadNovedades

    Los documentos desclasificados por EEUU que revelan el rol de los servicios de inteligencia durante el terrorismo de Estado   

  • BrevesCPMEncierro

    EL SISTEMA DE LA CRUELDAD XV Se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria