Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›RECURSO DE APELACIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Causa Omar Cigarán: la última instancia judicial para revertir la impunidad

RECURSO DE APELACIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Causa Omar Cigarán: la última instancia judicial para revertir la impunidad

Por ldalbianco
14 agosto, 2020
1836
0

La familia de Omar Cigarán, con el patrocinio del Colectivo de Abogadxs Populares La Ciega, apeló ante la Corte Suprema de Justicia de Nación el reciente fallo de la Corte bonaerense que declaró inadmisible, por cuestiones técnicas y sin expedirse sobre la cuestión de fondo, un recurso de queja y confirmó así la absolución del policía Diego Walter Flores.

ANDAR en la justicia

(Agencia) “A esta altura del proceso penal, la serie de decisiones judiciales que se tomaron a partir de la absolución en el juicio bien consolidando la impunidad que se decretó con la sentencia. El recurso en la Corte pretende agotar todas las instancias judiciales posibles para revertir esta impunidad”, resume el abogado del colectivo La Ciega, Hernán Navarro.

El 15 de febrero de 2013 en el barrio Hipódromo de La Plata, en un supuesto intento de robo, el agente de la policía bonaerense Diego Walter Flores le disparó por la espalda y mató a Omar Cigarán. Cuando murió tenía 17 años y la familia había hecho 16 denuncias por persecución policial contra él.

Más de cuatro años después, en abril de 2017, el Tribunal Oral Criminal N 4 absolvió por mayoría a Flores: para los jueces Emir Caputo Tártara y Juan Carlos Buni, el policía actuó en “legítima defensa y cumplimiento del deber”. La absolución fue confirmada por la Sala V del Tribunal de Casación Penal en febrero de 2018.

El pasado 27 de julio, la Corte bonaerense puso el último eslabón en la cadena de decisiones judiciales que consagra la impunidad al declarar “improcedente”, por cuestiones técnicas, el recurso de queja presentado por la familia.

“La Corte bonaerense pretende cerrar la discusión basada en un exceso ritual, ya que se excusa en que las apelaciones que la querella fueron presentadas fuera de término, cuando en verdad la familia de la víctima nunca fue notificada personalmente de la resolución de Casación”, explicaron en un comunicado desde el Colectivo contra el gatillo fácil de La Plata.

Lo que es más grave, la decisión de la Corte no evalúa la cuestión de fondo: “En ninguna instancia de este expediente se dio respuesta a lo alegado por la querella de la familia, no se valoraron los argumentos presentados y no se analizaron los hechos expuestos, lo que importa una gravedad institucional porque se trata de una causa contra un integrante de una fuerza de seguridad y compromete la responsabilidad del Estado argentino como detentador del monopolio de la violencia legítima que ordena los estados de derecho”, describe el comunicado.

Esta decisión equiparable a una sentencia definitiva, ya que la causa transitó por todas las instancias ordinarias y extraordinarias, fue apelada ante la Corte Suprema de Justicia. “La Corte tiene muchas facultades para resolver. De mínima podría declarar procedente el recurso y ordenar que la Corte bonaerense trate la cuestión de fondo que venimos planteando”, sostiene Hernán Navarro.

“A lo largo de todo el proceso judicial hay una evidente denegación de la justicia para con Sandra, si se analizan los argumentos de fondo se podría revertir ese camino”, agrega el abogado.

En el comunicado, el Colectivo contra el gatillo fácil de La Plata denunció que no hubo tutela judicial efectiva ni se respetó el derecho al debido proceso. Y recordaron que la familia de Omar, como particular damnificado, fue la única acusación en el juicio oral contra Flores, ante la ausencia total de tarea de parte del Ministerio Público Fiscal.

Las irregularidades en la instrucción y la arbitrariedad en la valoración de la prueba fue notoria durante el juicio que absolvió a Flores. Para los abogados y abogadas de La Ciega nunca pudo constatarse en el caso una causal de legítima defensa.

“Ninguno de los jueces bonaerenses se molestó en explicar por qué si las manos del cadáver de Omar estaban manchadas de sangre el revólver que le atribuyen, que apareció cinco horas después del hecho en el calzoncillo de la víctima en la sede de la Morgue Policial, no tenía restos hemáticos. En realidad Omar recibió el disparo que ejecutó Flores mientras se iba del lugar y no enfrentando al policía, lo cual plantea que Flores no puede alegar la legítima defensa sin haberla probado en el juicio”, describen en el comunicado.

“Hasta ahora la justicia nos ha demostrado que tanto para los fiscales de instrucción como para los jueces de tribunal oral, los de Casación y los de la Suprema Corte es legítimo para un policía tirar a matar a una persona para evitar el robo de una moto”, dicen. Y cierra: “Una vez más la justicia penal bonaerense demuestra que para los pobres no hay justicia, solo balas e impunidad”.

A la par que, en la justicia, se consagraba la impunidad, la causa de Omar Cigarán siguió creciendo en las calles. Su mamá Sandra Gómez se constituyó en una referente de la luca contra el gatillo fácil. Y es integrante, además, de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM.

“Para nosotros es importante seguir acompañando a Sandra en todo el activismo que desarrolló a partir del asesinato de Omar, ella supo transformar el dolor en organización y lucha”, aclara el abogado Hernán Navarro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Realizaron un nuevo informe nacional sobre violencia ...

Artículo siguiente

Memorias de agosto, la propuesta cultural a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasSaludSalud mental

    Derechos y salud mental: memorias de lucha en el hospital Alejandro Korn

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Tristeza por la muerte de Fernanda Nicora

    20 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudTrabajoViolencia policial

    Más de 10.000 jóvenes por los derechos humanos

    6 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Hostigamiento en Pergamino: prohíben a dos policías acercarse a una mujer

    28 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    El ambiente digno es un derecho

    6 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    24 años sin Miguel Bru

  • CPMSeguridadViolencia policial

    CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS La CPM destaca la iniciativa para el control de armas

  • CPMJusticiaNovedades

    CAUSA FACUNDO ASTUDILLO CASTRO Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas indispensables 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria