Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CAUSA SEBASTIÁN NICORA La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la primera sentencia y condenó al ex médico policial José Daraio por encubrimiento

CAUSA SEBASTIÁN NICORA La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la primera sentencia y condenó al ex médico policial José Daraio por encubrimiento

Por ldalbianco
1 junio, 2022
602
0
En un fallo muy importante para la lucha contra la impunidad, la Sala IV de la Cámara de Apelaciones y Garantía en lo Penal de La Plata revocó la sentencia de primera instancia y condenó al ex médico policial José Daraio por el delito de falso testimonio en concurso ideal con el delito de encubrimiento agravado. La sentencia reconoció que Daraio falseó el informe de la autopsia sobre el cuerpo de Sebastián Nicora, al ocultar que la muerte se produjo por un disparo de arma de fuego y con la intención de provocar un perjuicio en la investigación. La Cámara platense cita en su resolución el testimonio que prestó Fernanda Nicora, con mucho esfuerzo y dolor, mientras estaba  internada poco antes de morir. Hasta el último momento Fernanda entregó lo mejor de sí en la búsqueda de justicia por su hijo. En primera instancia, el Juzgado Correccional de La Plata lo había condenado sólo por el delito de falso de testimonio. Las apelaciones, aceptadas ahora por la Cámara, fueron interpuestas por el fiscal Martín Chiorazzi y la CPM en representación de la familia de Sebastián.

ANDAR en La Plata 

(Agencia Andar) Con el voto de los jueces Ernesto Ferreira y Carlos Argüero, la Sala IV de la Cámara de Apelaciones y Garantía en lo Penal de La Plata dictó una nueva sentencia y condenó al ex médico policial José Daraio a tres años de prisión de ejecución condicional y seis años de inhabilitación absoluta por el delito de falso testimonio en concurso ideal con el delito de encubrimiento agravado.

Tal como había sido solicitado por el fiscal Martín Chiorazzi y la Comisión Provincial por la Memoria, en representación de la familia de Sebastián Nicora, para la Cámara está demostrado que Daraio falseó el informe de la autopsia con la intención de alterar la prueba y desviar el curso de la investigación para encubrir a los responsables de la muerte de Sebastián Nicora. «Cuando el falso testimonio perjudica a la investigación se hace en relación al acceso a la justicia de las víctimas y, por lo tanto, garantizando o favoreciendo la impunidad», había señalado la CPM en el recurso de apelación.

Sebastián Nicora fue asesinado en las últimas horas del 14 de febrero de 2013 en la playa del balneario El Pericón, Punta Indio. El entonces médico policial José Daraio realizó la primera autopsia y en su informe aseguró que el joven murió por un golpe en la cabeza con un elemento cortopunzante. Recién 20 meses después, por la insistencia y lucha de su mamá Fernanda Nicora, se realizó una segunda autopsia en donde se determinó que Sebastián murió por un disparo de arma de fuego.

En septiembre del año pasado, más de ocho años después del asesinato, el Juzgado Correccional N°2 de la Plata a cargo del Juez Eduardo Ezkenazi condenó a Daraio por falso testimonio pero desestimó ampliar la acusación por el delito de encubrimiento como habían solicitado durante el juicio el fiscal y la CPM. Para Ezkenazi no quedaba acreditado que la acción desplegada por Daraio hubiera estado guiada con la finalidad de alterar la prueba.

Esa decisión fue apelada motivando esta nueva sentencia de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de La Plata. En su resolución, los jueces Ferreira y Argüero señalaron que Daraio tuvo el conocimiento y la voluntad de alterar las evidencias y de tal suerte desviar la investigación de la causa. Es decir, el falso testimonio fue un medio para garantizar o favorecer la impunidad.

En sus argumentos, la Cámara habla de “groseros y patentes vicios profesionales” en la realización de la autopsia: no respetó cánones mínimos de calidad ni protocolos y reglas de buena práctica, no consignó la existencia de un segundo orificio en el cráneo de la víctima, no realizó la placa radiográfica que le hubiera permitido detectar la presencia de restos de proyectil ni adoptó medidas complementarias como la realización de un estudio radiológico forense. Al mismo tiempo, desestimó la hipótesis de una herida de arma de fuego, aun cuando sabía, por el expediente judicial, que había vainas en la escena del crimen y que un testigo había declarado que escuchó ruidos similares a un disparo.

La Cámara cita en su resolución el testimonio que brindara Fernanda Nicora mientras permanecía internada, poco antes de morir. Pese a los dolores y su estado delicado de salud, declaró aportando muchos elementos de por qué la actuación del médico debía ser considerada también como encubrimiento.

Por otra parte, el fallo de la Cámara desestimó el recurso de apelación presentado por la defensa de Daraio. Para el abogado del ex médico policial no hubo errores o, a lo sumo, una mera negligencia. Hipótesis que, para los jueces de la Cámara, fue descalificada rotundamente por los peritos médicos que realizaron la segunda autopsia y testimoniaron en el juicio.

La decisión de la Cámara confirma lo que había sostenido la CPM desde el primer momento: que tras la muerte de Sebastián se montó un plan de encubrimiento para proteger a los verdaderos responsables del asesinato. A pesar de este fallo judicial, la causa que investiga la responsabilidad de los ocho agentes policiales que intervinieron en la escena del crimen no tiene ningún avance por falta de actuación de la Fiscalía N° 1 de La Plata a cargo de la pesquisa.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Cinco detenciones por el incendio y muerte ...

Artículo siguiente

La Cámara Federal de Casación les niega ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    15 años en la lucha por los derechos humanos

    31 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del abandono en el sistema penal juvenil

    31 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

    3 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticia

    Bahía Blanca: audiencia preliminar del juicio Armada II

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comienza el juicio por la apropiación de Javier Gonzalo Penino Viñas

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La CPM presentó amicus curiae en respaldo del fallo del juez Arias

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se realiza el cuarto conversatorio sobre educación en cárceles

  • CPMJusticiaSeguridad

    PRESENTACIÓN AL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

  • BrevesJusticia

    Lesa humanidad: la agenda de los juicios

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INAUGURACIÓN EN EL MAM Una muestra para recorrer el camino ...

    Este 7 de diciembre a las 18 hs se inaugura en el Museo de Arte y Memoria de la CPM Un camino infinito, una exposición de joyería de arte del ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    EN EL MARCO DEL IX ENCUENTRO DE FAMILIARES DE LA ...

    En la búsqueda de la construcción de una dimensión regional respecto a la realidad carcelaria, la vulneración de derechos en contextos de encierro y las formas de organización que despliegan ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    JÓVENES Y MEMORIA, LA EDICIÓN XXII La CPM reunió a ...

    Durante el último mes, unos 20 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires participaron del XXII encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, un programa que la Comisión ...
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    ASESINADO A GOLPES Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio ...

    Un jurado popular condenó a los agentes Emanuel González y Rodrigo Velázquez por el homicidio de Germán Lopes García, entendiendo que fue cometido en exceso del cumplimiento del deber. Sebastián ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria