Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Lesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Lesa Humanidad›Memorias de agosto, la propuesta cultural a 48 años de la masacre de Trelew

Memorias de agosto, la propuesta cultural a 48 años de la masacre de Trelew

Por ldalbianco
14 agosto, 2020
727
0

El Centro Cultural por la Memoria de Trelew, que funciona en el espacio de memoria del Viejo Aeropuerto y depende de la subsecretaría de derechos humanos de la provincia de Chubut, realiza durante el mes un ciclo de actividades para recordar los 48 años de la masacre de Trelew. La propuesta “Memorias de agosto” incluye publicaciones con material del Archivo Provincial por la Memoria, una convocatoria para producciones artísticas y cerrará el 22 de agosto con un conversatorio sobre el cine documental.

ANDAR en Trelew

(Agencia) En el mes del 48º aniversario de la masacre de Trelew, el Centro Cultural por la Memoria realiza una serie de actividades culturales con el lema “Memorias de agosto” que invita a recordar colectivamente a las víctimas de los fusilamientos del 22 de agosto de 1972 en la base aeronaval Almirante Zar.

En ese marco, el Centro Cultural por la Memoria de Trelew produjo un ciclo de cinco cortos audiovisuales con material del Archivo Provincial por la Memoria, que funciona también en las instalaciones del Viejo Aeropuerto, recuperado como espacio de memoria en 2007.

La primera entrega del ciclo “Un día como hoy” se publicó el 10 de julio y recordó el arribo a Trelew del dirigente Héctor Campora y los abogados Eduardo Duhalde y Roberto Sinigaglia, que habían viajado con la intención de visitar a los presos y presas políticas en el penal de Rawson. Las autoridades de la cárcel no lo permitieron. Las fotografías de archivo muestran el recibimiento a la comitiva ni bien descendieron en el viejo aeropuerto.

Ya en el mes de agosto, el Centro Cultural por la Memoria de Trelew compartió en sus redes sociales el segundo material del ciclo: el 5 de agosto de 1972, el grupo de Teatro Independiente El Grillo estrenaba la obra «Topografía de un desnudo» del dramaturgo chileno Jorge Díaz.

Las emisiones continúan este sábado 15 de agosto con el aniversario de la fuga de los 25 militantes revolucionarios del penal de Rawson; el 19 será el turno de recordar el arribo de la Gremial de Abogados y, finalmente, el ciclo cerrará el 22 con el aniversario de la masacre.

En paralelo a estas presentaciones, en estos días y hasta el 22 de agosto, se publicarán las producciones artísticas, poesías y canciones que familiares de las víctimas, militantes territoriales, educadores y estudiantes enviaron durante la convocatoria abierta lanzada bajo el lema “A 48 años de la masacre de Trelew recordamos entre todes”.

El mismo 22 de agosto las actividades de la propuesta cultural cerrarán con el conversatorio “El documental como actor político de su época, diálogos posibles con el presente”, que contará con la participación de Juana Sapire, sonidista y compañera de Raymundo Gleyzer quien trabajó en el emblemático documental «Ni olvido, ni Perdón» de 1973, Mariana Arruti directora de «Trelew, la fuga que fue masacre» y Diego Pauli, director de «22 de agosto, las causas» que se estrenó en 2012.

“A 48 años de la Masacre de Trelew abordaremos tres producciones documentales que a lo largo de la historia se han transformado en ánforas de memorias sobre el ignominioso crimen de estado cometido la madrugada del 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar de Trelew. Cada una de ellas desde diversas ópticas y motivaciones, pero con el común denominador de la lucha contra el silencio y la impunidad en cada momento histórico”, se reseña en la invitación pública al conversatorio que se realiza el próximo sábado 22 a las 18:30 horas y se transmitirá en vivo por youtube live desde la página de la Subsecretaria de Derechos Humanos de Chubut.

La masacre de Trelew, antecedente central del terrorismo de Estado

El 15 de agosto de 1972, durante la dictadura militar encabezada por Lanusse, veinticinco presos políticos de diversas organizaciones revolucionarias (PRT-ERP, FAR y Montoneros) se fugaron del penal de máxima seguridad de Rawson con el plan de llegar hasta el viejo aeropuerto de Trelew y viajar en un vuelo hacia Chile. Sólo seis lo lograron. El resto no llegó a abordar el avión y, tras resistir unas horas en el aeropuerto, se entregaron bajo la condición de que los retornaran al penal y garantizaran su seguridad.

Lejos de cumplir con estas condiciones, las autoridades militares trasladaron a los militantes revolucionarios a la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada. En la madrugada del 22 de agosto, la guardia los obligó a salir de sus celdas y abrió fuego sobre los 19 prisioneros. Solo tres personas sobrevivieron: Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar. Sus testimonios permitieron reconstruir los hechos y derribar la versión militar que pretendió ocultar el fusilamiento como un nuevo intento de fuga.

Los tres sobrevivientes de la masacre de Trelew fueron secuestrados tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y continúan desaparecidos.

En 2012, cuarenta años después, el TOF de Comodoro Rivadavia condenó a perpetua a tres de los cinco acusados en el Juicio por la masacre de Trelew.

El espacio para la memoria

En la década del 90, organizaciones sociales, culturales y gremiales comenzaron a realizar actividades de memoria y resistencia en el predio abandonado del viejo aeropuerto, que dejó de operar en 1979.

Recién 2004, a partir de la creación la subsecretaría provincial de derechos humanos, el Estado asumió el compromiso de recuperar el predio para convertirlo en un espacio de memoria. Ese proceso terminó de plasmarse el El 22 de agosto de 2007, al cumplirse 35 años de la masacre, cuando se inauguró el Centro Cultural por la Memoria en el Viejo Aeropuerto. El sitio alberga también hoy el Archivo Provincial por la Memoria.

 

FOTO de portada: 15 de agosto de 1972, Aeropuerto de Trelew. Fotógrafo Emilser Pereira – Archivo Provincial de la Memoria. Colección Diario Jornada.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Causa Omar Cigarán: la última instancia judicial ...

Artículo siguiente

Organismos de DDHH piden apartar a Fernández ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    “La Cacha fue clave en la destrucción de la organización obrera”

    29 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Se señalizó El Campito como sitio de memoria

    30 septiembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaSin categoría

    Organizaciones de DDHH recorrerán por primera vez el Pozo de Banfield

    23 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

    20 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    Productores rurales reclaman un predio en el parque Pereyra

    21 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    28 años de la desaparición de Miguel Bru: «No vamos a bajar los brazos hasta el día que lo encontremos”

    17 agosto, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

  • Identidades y territoriosNovedades

    UNA DE LAS ÚLTIMAS ZONAS URBANAS DE LA CIUDAD La soledad del barrio Cuarteles

  • EntrevistasSaludTrabajo

    ENTREVISTAS Los médicos del Hospital Paroissien en la carpa sanitaria de CICOP

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria