Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

CPMEncierroJusticiaNovedades
Home›CPM›MASACRE DE PERGAMINO Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

MASACRE DE PERGAMINO Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

Por Sole Vampa
20 diciembre, 2019
1480
0

El Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino condenó a los seis ex policías por el delito de abandono de personas agravado por el resultado de la muerte y dictó penas de entre 6 y 15 años; sin embargo, cuatro continuarán con prisión domiciliaria. En sus fundamentos, los jueces sostuvieron que los policías no dieron órdenes ni acciones para salvaguardar la vida de los siete jóvenes encerrados en la celda 1 de la comisaría 1°, no intentaron apagar el fuego y obstaculizaron la labor de los bomberos. También reconocieron como agravante de la pena los daños físicos y psicológicos que aún hoy, a casi tres años, siguen sufriendo los sobrevivientes y familiares de las víctimas. La Comisión Provincial por la Memoria patrocina a cinco de las siete familias y participó de la audiencia de sentencia, con la presencia de Nora Cortiñas. 

ANDAR en Pergamino

(CPM) El 2 de marzo de 2017, en reclamo por un engome como represalia por una pelea que ya se había solucionado, los detenidos en el calabozo 1 de la Comisaría 1° de Pergamino iniciaron un fuego que se propagó ante la inacción de los policías que estaban de servicio, que desoyeron los gritos de auxilio y no que no realizaron ninguna tarea de rescate. Fue una nueva masacre que terminó con la vida de 7 jóvenes: Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Franco Pizarro, Federico Perrota, John Mario Claros, Alan Córdoba y Juan José Cabrerara.

Hoy, a casi tres años de los hechos, la justicia reconoció que los seis policías actuaron por omisión con la intención de producir ese desenlace, que debían representarse el riesgo para la vida y que debían actuar por imperio de la ley y no lo hicieron. Por decisión unánime de los jueces, el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino condenó a todos los imputados por abandono de persona y dictó la pena de 15 años de prisión para el entonces comisario Alberto Donza —que llegó a estar más de un año prófugo—, 14 años para Alexis Eva, 11 años para Brian Carrizo y Matías Giulietti, 8 para Sergio Rodas y 6 para Carolina Guevara.

A pesar del reconocimiento del daño producido y de la gravedad de los hechos, los jueces Guillermo Burrone, Miguel Gaspari y Danilo Cuestas decidieron que 4 de ellos, Carrizo, Giulietti, Rodas y Guevara continúen, tal como llegaron al juicio, con arresto domiciliario. Casi como una anticipación de lo que vendría, en una improvisada conferencia de prensa antes de la audiencia, Cristina Gramajo, la mamá de Sergio Filiberto, había manifestado que “la lucha continúa”. Con la consumación de la condena, “sabíamos que se trataba de una corporación, pero no nos esperábamos esto, seguiremos pidiendo cárcel común para los asesinos de nuestros hijos”. 

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a cinco de las siete familias de las víctimas y estuvo presente en la audiencia de sentencia. “Me siento avergonzada de una justicia tan indiferente y avenida a condenar siempre a los más pobres, estos pibes estuvieron condenados desde el primer día por ser pobres”, señaló la Madre de Plaza de Mayo—Línea fundadora e integrante de la CPM Nora Cortiñas. Junto a ella, estuvieron el secretario del organismo Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio.

Sobre la decisión de morigerar la pena de cuatro de los seis condenados, los jueces del tribunal retomaron la reciente resolución de la Corte de Bonaerense por la grave crisis de sobrepoblación y hacinamiento en las cárceles de la provincia. Una decisión que el mismo poder judicial no tiene en cuenta al momento de perseguir y encarcelar a jóvenes de los sectores más pobres, detenidos sin condena y por delitos de pena de expectativa baja. La doble vara o selectividad de la justicia resulta aún más caprichosa en esta causa, ya que con ese mismo criterio, ninguno de los jóvenes que murieron el 2 de marzo de 2017 debería haber estado alojado en esa dependencia.

Pero, además, esta decisión parece no guardar congruencia con la gran cantidad de pruebas que fueron valoradas por los mismos jueces para dictar el veredicto condenatorio. En los fundamentos reiteraron en varias oportunidades que todos los policías tuvieron conocimiento de la situación de peligro real y “ni siquiera intentaron” una acción de rescate. Peor aún obstaculizaron la labor de los bomberos que, tal como reconocieron los jueces, “era vital su ingreso expeditivo porque había signos de vida aún”.

“La autoría en los hechos está probada, los imputados tenían la posición de garantes de las personas privadas de la libertad y, por lo tanto, tenían el especial deber de protección para salvaguardar su integridad. Un deber que resulta de un mandato legal y que no cumplieron”, sostuvieron. Y recordaron que por esa misma razón ya habían sido exonerados de la fuerza por la Auditoría de Asuntos Internos.

Los jueces del Tribunal también destacaron como una agravante para la imposición de la pena el daño producido a los sobrevivientes —el 2 de marzo, había en la comisaría 1° de Pergamino, 27 detenidos— y a los familiares. En ese sentido, remarcaron el valor probatorio de los informes presentados por la CPM durante el juicio: en esas pericias se constató la existencia un trauma que continúa hasta el presente, que se manifiesta física o psicológicamente y que en los familiares se expresa como un duelo suspendido o una culpa mortificante por la imposibilidad de haber auxiliado a sus seres queridos.

Por otra parte, los jueces destacaron la veracidad y congruencia en los testimonios de los sobrevivientes y bomberos. Todo lo contrario a lo que hicieron los policías, ahora condenados: si bien no tienen la obligación de decir la verdad al momento de ejercer su defensa, cuando sus declaraciones fueron contrastadas con las pruebas del juicio, quedó demostrado que se trataron de testimonios mendaces. Mintieron cuando dijeron que llamaron a los bomberos, cuando dijeron que ayudaron a los bomberos y, como remarcó el Tribunal, “todos mantuvieron la falacia del fuego que se propagó rápidamente, lo cual fue desmentido por las pericias de combustión”.

El Tribunal también reconoció que este hecho se inscribe en la grave crisis del encierro en la provincia de Buenos Aires, pero que, contra lo que intentaron desde la defensa, las graves condiciones estructurales de detención no eximen de responsabilidad a los policías que estaban de servicio. Y mencionaron la posibilidad de analizar las responsabilidades funcionales superiores en otro debate.

A casi tres años de la masacre, la lucha de las familias de los siete jóvenes fue un pilar fundamental en el reclamo de justicia, fue esa lucha la que permitió derribar la versión policial y llegar a esta condena. Lamentablemente, durante todo este tiempo, familiares y amigos de los condenados no fueron respetuosos del dolor de esas madres, fueron despectivos en comentarios en las redes sociales y hoy tuvieron un nuevo episodio de provocación cuando, al finalizar la lectura de la sentencia, gritaron “bien muertos están”. Uno de los condenados arrojo una silla sobre las madres de las víctimas, lo que fue denunciado penalmente de inmediato.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosJuicio Masacre Pergaminojusticiapolicía
Artículo anterior

Familiares y amigos de Luciano Arruga se ...

Artículo siguiente

La CPM acompañó la puesta en marcha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Magdalena: contar lo que pasó

    5 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • SeguridadViolencia policial

    Marchan en Córdoba para reclamar por un chico asesinado por un policía

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Si hay algo que me queda pendiente en esta vida con mi viejo es llevarle una flor”

    18 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares de niñas, niños y adolescentes

    16 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

    16 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Más testigos comprometen a Pedro Hooft

  • BrevesNiñez y juventud

    LA NIÑA DESAPARECIDA EN PARAGUAY Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

  • MemoriaNovedades

    El ex CCD Pozo de Quilmes se convirtió por ley en un sitio de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria