Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

Por Rocío Suárez
3 marzo, 2016
982
0

En marzo de 2007 Gabriel Blanco (21 años) fue detenido por agentes de la comisaría 2° de San Carlos, Isidro Casanova. Luego de ser brutalmente golpeado, su cuerpo apareció sin vida en una puesta en escena que sugería que el joven se había suicidado en la celda. El próximo 16 de marzo comenzará el juicio a los cinco policías procesados por su muerte. La CPM realizará la veeduría del juicio. El lunes 7 de marzo a las 11 horas en la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (Av. Corrientes 1785 2 piso C, CABA) se realizará una conferencia de prensa junto a los familiares de Gabriel Blanco y organismos de derechos humanos.

ANDAR en la Matanza

(Agencia) Gabriel Blanco fue detenido el 1 de marzo de 2007 en el barrio La Borgward de Isidro Casanova, La Matanza. Tenía 21 años, trabajaba de vendedor ambulante por los barrios del conurbano y vivía junto a su compañera y su hijo. Su negativa a trabajar para la policía de la zona lo había convertido en blanco de hostigamiento sistemático. En reiteradas ocasiones, la policía le quitó la mercadería con la que trabajaba. Por esta razón, su pareja o su madre lo acompañaban a la parada del colectivo cuando salía a trabajar.

El próximo 16 de marzo comenzará el juicio oral y público por su muerte. El TOC 5 será el encargado de juzgar a los policías imputados: el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y el oficial Pablo Balbuena, acusados por torturas seguidas de muerte, y al comisario inspector Claudio Horacio Hundayn y el capitán Daniel Omar Dos Santos, por encubrimiento.

El 23 de febrero de 2013 el Juez de Garantías Ricardo Raúl Alí dictó la prisión preventiva para todos los acusados, quienes apelaron la medida que fue rechazada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Departamento Judicial de la Matanza. Los policías estuvieron detenidos en penales hasta el 22 de diciembre del 2015, cuando los integrantes del TOC 5 les otorgaron el beneficio de la prisión domiciliaria mientras esperan el juicio.

Ahora que el juicio tiene fecha de inicio el mismo tribunal declaró como nula la pericia de reconstrucción del hecho realizada en marzo de 2012 por la Gendarmería nacional y la Policía Científica. El argumento esgrimido es que los testigos imputados (Balbuena, Suárez y Gómez) no contaron en su momento con la debida representación legal para controlar sus manifestaciones, y que “no fueron relevados del juramento de decir la verdad”, responsabilidad del Ministerio Público Fiscal. Por lo tanto, los dichos expresados en la reconstrucción pueden ser utilizados en su contra.

La Comisión por la Memoria (CPM) participará como veedora del juicio, tal como lo viene haciendo en los últimos años en casos de violencia institucional. La presencia del organismo en cada una de las audiencias resulta fundamental para detectar y denunciar prácticas judiciales que pudieran resultar vulneratorias de los derechos de las partes y los testigos. Del mismo modo, esta acción contribuye con la posibilidad de desarrollar acciones de difusión y promoción.

Los antecedentes del caso

La noche de su detención, Gabriel había salido de su casa en búsqueda de una cartulina para hacer un cartel de bienvenida a su sobrina recién nacida. La policía lo detuvo y lo llevó a la Comisaría 2° de San Carlos por averiguación de antecedentes. Algunos vecinos fueron testigos del momento y avisaron a la familia. Su padre, Teo, su madre y su esposa se dirigieron al lugar pero no les permitieron verlo. Lo escucharon gritar y quejarse, estaba muy nervioso. La mujer pidió entrar para intentar calmarlo pero la policía la despidió con un “váyase tranquila que nosotros lo calmamos”. La familia creyó en aquellas palabras y se fue. Ya entrada la madrugada, dos policías de la Bonaerense golpearon a la casa de los Blanco con la noticia de que Gabriel se había suicidado en su celda.

Durante el velatorio, los amigos y familiares dudaron de la versión policial. Pudieron registrar los golpes en su rostro, las marcas en el cuerpo y le faltaban cinco piezas dentales. Se acercaron a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Matanza y pidieron asesoramiento para conocer la verdad de lo que había pasado con su hijo.

Criminalización de los militantes de derechos humanos 

La familia de Gabriel Blanco estuvo acompañada desde el inicio de esta investigación por la APDH La Matanza. Cuando tomaron conocimiento de la muerte, los integrantes de la APDH se hicieron presentes y tomaron contacto con los detenidos de la comisaria 2° de San Carlos y entrevistaron a los detenidos para conocer la verdad de lo que había sucedido con Gabriel aquella noche. Posteriormente, se acercaron a la CPM para denunciar el caso e impulsar el juicio por las torturas y posterior muerte de Gabriel.

Por esta razón, los abogados de los efectivos policiales denunciaron a la APDH La Matanza y a la CPM por extorsión. Afirmaron que los organismos ofrecieron “beneficios procesales” para que los privados de la libertad declaren en contra de los miembros de la fuerza policial. La fiscalía tomó la denuncia y abrió una causa por extorsión contra Pablo Pimentel, Beatriz Capdevilla y Juan Carlos Losa, todos integrantes de la APDH La Matanza.

Tras varias movilizaciones  en repudio a la acusación y una posterior audiencia con el ex gobernador provincial Daniel Scioli, el fiscal José Luis Claudio Longobardi desestimó la denuncia contra los integrantes de la Asamblea. En el territorio, la APDH sufrió hostigamiento y amedrentamientos públicos contra sus militantes, con la clara intención de silenciar las denuncias contra la violencia institucional y frenar las visitas a las comisarías que realiza el organismo.

Cabe recordar el rol fundamental que viene desempeñando la APDH La Matanza desde hace más de 30 años en la defensa de los derechos humanos y, específicamente, su accionar y acompañamiento en el caso Luciano Arruga.

“Pensamos que los chicos detenidos fueron inducidos por la misma policía para que declaren en contra nuestro. La policía es la que extorsiona con “beneficios” a los pibes con la clara intención de embrollar el juicio. Nosotros queremos dar a conocer la historia de Gabriel porque él no se suicidó, lo mataron. Sus padres están luchando hace muchos años para alcanzar la verdad y que los responsables paguen por lo que hicieron”, relató Beatriz Capdevilla en entrevista con ANDAR y agregó: “es tremendo que la militancia de derechos humanos esté siendo sometida a presiones y acciones mafiosas que son propias de otro momento de la historia, no en democracia.”

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanosjuiciospolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

Carta de Pérez Esquivel a Obama: “No ...

Artículo siguiente

Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMViolencia policial

    Cruz Roja: el humanitarismo en tiempos violentos

    20 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    “El patriarcado ha generado una respuesta: incrementar la violencia para disciplinar los cuerpos”

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Dos actos y movilización en Bahía Blanca

    25 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Qué mirar en casa: tres documentales sobre jóvenes en peligro

    6 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroGéneroNovedadesViolencia policial

    28 MUJERES VÍCTIMAS, 20 POLICÍAS IMPUTADOS La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • BrevesSeguridad

    DE LA UNIVERSIDAD DE TRES DE FEBRERO Presentan el informe Homicidios en América Latina: divergencias, registros y causas

  • JusticiaNovedades

    DE SANTIAGO DEL ESTERO A CHAPADMALAL La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria