Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›EL HERMANO DEL “CHE” GUEVARA EN LA CPM “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado»

EL HERMANO DEL “CHE” GUEVARA EN LA CPM “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado»

Por Sole Vampa
5 julio, 2018
863
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña a la colectividad vasca de La Plata en la proyección del documental Orígenes vascos de Guevara. Luego de la película se realizará una charla con la presencia de Juan Martín Guevara, hermano del Che. El documental es un viaje hacia el pasado vasco que el mismo Juan Martín recorre para encontrar en esa historia los rasgos personales y temperamentales que forjaron la figura del líder revolucionario. La presentación estará a cargo de la cátedra libre de pensamiento vasco de la UNLP y la biblioteca Matxin Burdin. La actividad será el viernes 6 a las 18:30 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM) Argentina es el país que más acogió a los migrantes de la diáspora del país vasco; se estima que, en la actualidad, unos 4 millones de argentinos tienen una ascendencia vasca. La familia de Ernesto Guevara, el Che, se cuenta entre ellos. “Hay en la historia de luchas del país vasco una identidad de rebeldía que recorre la historia familiar y que llega a nosotros. A pesar de lo mucho que se escribió y se dijo del Che, esa descendencia no fue contada”, dice su hermano, Juan Martín.

Origen es un programa de la Euskal Irrati Telebista que tiene como protagonistas a personas que pertenecen a la diáspora vasca y han logrado un reconocimiento lejos de la tierra de sus ancestros. La familia del Che fue una de esas historias. “En 1784 llegan, desde Bilbao, nuestros primeros antepasados. Vienen con una historia que no es sólo la búsqueda de hacer la América sino en la búsqueda de una América distinta”, señala Juan Martín.

La colectividad vasca de La Plata, con el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), proyectará una adaptación de esa producción de la TV vasca. Junto a Juan Martín Guevara, participan de la mesa de presentación Susana Aramburu de la biblioteca Matxin Burdin y José Saldias, director de la cátedra de libre de pensamiento vasco de la Universidad Nacional de La Plata.

La figura del Che Guevara se ha convertido en una referencia mundial de los pueblos que luchan por independizarse del yugo opresor y también de las luchas por mayor igualdad y justicia de los sectores más desprotegidos de la sociedad. “En cualquier lugar donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado. De alguna manera, la historia del país vasco es parte de esas luchas, en el Che confluyen esas dos historias: la del país vasco y la de los pueblos oprimidos”, reflexiona su hermano.

La actividad que se realizará en el Museo de Arte y Memoria de la CPM también permite abrir los espacios de la colectividad al resto de la comunidad. “Para nosotros es muy importante hacer esto fuera del Centro Vasco y hacerlo en una institución como la Comisión que es una referencia en la lucha por los derechos humanos”, dice Susana Aramburu.

“Presentar este documental también es muy importante porque la diáspora vasca en argentina es la más importante de todo el mundo. Y el Che, como una figura que recorrió el mundo, reúne mucho del temperamento y personalidad de la sociedad vasca, y la lucha permanente de nuestro pueblo”, agrega Aramburu.

La proyección del documental y la charla de presentación con Juan Martín Guevara será el viernes 6 a las 18:30 horas, en el Museo de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascineCPMLa Plata
Artículo anterior

Convocan a una muestra latinoamericana de cine ...

Artículo siguiente

Desarmando historias: para pensar niñez, familia y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    9 años sin López: griten más fuerte

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    “Una conquista colectiva de los y las sobrevivientes»

    10 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • EntrevistasNovedades

    Despierta la palabra

    22 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Seminario-taller: educación, cárcel y derechos humanos

    25 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Presentación de libros en Bahía Blanca

    8 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasJusticiaViolencia policial

    Juicio por la represión del 20 de diciembre

  • Informes especialesJusticiaNovedades

    Inundaciones: La CPM recibe denuncias por muertes

  • BrevesSeguridad

    Informe de la situación represiva en el norte del GBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria