Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

CPMJusticia
Home›CPM›PIDE RESPUESTAS AL GOBIERNO POR DENUNCIAS DE UN PLAN SISTEMÁTICO Persecución y presión sobre la Justicia en Argentina: relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la CPM

PIDE RESPUESTAS AL GOBIERNO POR DENUNCIAS DE UN PLAN SISTEMÁTICO Persecución y presión sobre la Justicia en Argentina: relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la CPM

Por Sebastian Pellegrino
6 noviembre, 2019
1762
0

El relator especial de la ONU  sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García Sayán, remitió el 1 pasado de noviembre una nota con pedido de respuestas al gobierno argentino en la que indaga sobre la eventual existencia de un “Plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial” que se estaría ejecutando mediante intimidación y presión particularmente sobre el Concejo de la Magistratura. El escrito aborda casos de afectación de garantías de inamovilidad e independencia de jueces y ataques al fuero laboral y contencioso administrativo, muchos de los cuales vienen siendo examinados y denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La nota remitida al Ejecutivo nacional por parte del relator de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados llama a “la atención urgente” y solicita respuesta formal respecto de actos de intimidación y presión sobre diversos órganos del sistema judicial argentino, entre los que se examina el polémico y arbitrario juicio de destitución contra el ahora ex juez en lo Contencioso Administrativo Luis Federico Arias.

En aquel proceso –llevado a cabo en 2018- la CPM no sólo denunció la inexistencia de causales válidas si no que participó de todo el debate en calidad de amicus curiae del acusado y, una vez resuelta su destitución, remitió un informe a la propia relatoría a cargo de Diego García Sayán para notificar sobre las irregularidades detectadas.

A raíz del informe de la CPM, Sayán pidió al gobierno argentino a fines del año pasado información relativa al proceso de destitución de Luis Arias y consideró que “las acusaciones podrían no estar vinculadas con sus acciones bajo el ejercicio de sus funciones, que están establecidas, definidas y delimitadas por la ley, sino con el contenido de sus sentencias”.

Ahora, un año después y en el marco de la continuidad de prácticas de disciplinamiento e injerencia del poder político sobre órganos judiciales, la relatoría vuelve a requerir información respecto a un conjunto de prácticas que podrían constituir un “plan sistemático de amedrentamiento”.

En efecto, se enumera la designación por decreto de Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daneil Rosatti en la Corte Suprema; el ataque a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que terminó con su destitución con una intensa campaña de desprestigio tendiente a vulnerar la estabilidad del Ministerio Público Fiscal; designaciones de jueces federales; y el ataque al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, cuya investigación sobre una presunta red de espionaje ilegal y extorsión generó una fuerte reacción negativa del gobierno nacional.

Para el Relator Especial “a la espera de su respuesta, quisiera instar al Gobierno de su Excelencia a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de la(s) persona(s) mencionada(s) e investigar, procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable de las violaciones alegadas. Quisiera asimismo instarle a que tome las medidas efectivas para evitar que tales hechos, de haber ocurrido, se repitan”.

Y concluye en su nota al Ejecutivo nacional: “Tengo la intención de expresar públicamente mis preocupaciones en un futuro cercano, ya que considero que las informaciones recibidas son suficientemente fiables para indicar que existe un asunto que justifica una atención inmediata. Además, considero que la opinión pública tiene que ser informada sobre las implicaciones potenciales relacionadas con las alegaciones arriba mencionadas”.

Cabe destacar que las consideraciones de la relatoría vienen siendo denunciadas y abordadas desde una mirada integral respecto a la injerencia de los gobiernos nacional y provincial durante los últimos años, como se expresa en el último Informe Anual de este organismo publicado en agosto de 2019.

Así, en el apartado sobre la necesidad de revisión del sistema de enjuiciamiento de magistrados en la Provincia, distingue las disposiciones formales para esos procedimientos respecto de la utilización de una serie de prácticas que resultan insuficientes para salvaguardar la legitimidad de las decisiones de los jurados.

Ejemplifica con el jury llevado a cabo en 2018 contra el por entonces titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, Luis Federico Arias: “Un dato relevante para comprender la determinación oficial de avanzar en la destitución de Arias es el hecho de que el magistrado emitió fallos judiciales que cuestionaron medidas de la gestión actual de gobierno, como el aumento superlativo de las tarifas de servicios públicos del gas y de la electricidad y el descuento de las jornadas de paro realizadas por los docentes”.

“Durante el proceso, el Procurador sostuvo todos los cargos invocando de manera forzada supuestos previstos en la ley 13.661. Los hechos que se le imputaron, estuvieron vinculados con el contenido de sus sentencias, que en todos los casos estuvieron dirigidas a la protección de los derechos humanos y ajustadas al principio de legalidad en el marco de las competencias que tanto la Constitución Provincial como la legislación respectiva (Código de Procedimientos Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires, Ley 12.008) le asignan al fuero contencioso administrativo”, agrega la CPM en su Informe Anual.

Otro hecho analizado (y que expresa la falta de normativa clara para los procesos de destitución) es el del jury contra el fiscal General de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello, que el 21 de noviembre de 2017 fue resuelto por el Jurado de Enjuiciamiento  declarando que los hechos denunciados no resultaban comprendidos en la competencia del tribunal, y disponiendo el cierre y archivo de las actuaciones.

Cabe destacar que en abril de 2019 Garello fue finalmente procesado por la jueza Alicia Vence, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional 2 de San Martín, por su participación en crímenes de lesa humanidad cuando se desempeñó como agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). La información inicial para esta causa penal fue aportada por la CPM, que preserva y administra el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaONUrelator especial
Artículo anterior

“Trabajaremos para una rápida reconstrucción del espacio”

Artículo siguiente

La desidia judicial y policial condenó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

    8 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

    31 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Comenzó el  juicio oral contra el policía federal Aguirrez Manzur por la muerte de dos jóvenes

    30 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Hubo acuerdo para iniciar la identificación de los soldados enterrados en Malvinas

    10 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Por primera vez juzgarán a expolicías federales de la delegación La Plata

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    DERECHO A LA PROTESTA “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la represión

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Diego Ogando, Emilse Moler y Martín García: historias que con sus testimonios exigen memoria, verdad y justicia

  • Justicia

    UN AÑO DETENIDA SIN PODER DAR SU TESTIMONIO Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria