Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›SEIS DÍAS SIN RASTROS DEL TRABAJADOR RURAL Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

SEIS DÍAS SIN RASTROS DEL TRABAJADOR RURAL Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

Por ldalbianco
21 mayo, 2020
624
0

El trabajador rural Luis Espinoza está desaparecido desde el viernes, luego de ser atacado junto a su hermano por un grupo de policías de la comisaría de Monteagudo. Antes de desmayarse productos de los golpes, el hermano de Luis declaró haber escuchado un disparo. Nueve policías y un vigía de la comuna fueron detenidos en la noche del martes. En la camioneta que habrían usado para sacar el cuerpo del trabajador, propiedad de uno de los agentes implicados, se encontraron rastros de sangre.

ANDAR en Tucumán

(Agencia) “La desaparición de Luis Armando es de gravedad institucional porque pone en evidencia una vez más el accionar represivo de la Policía de Tucumán. Por eso es que exigimos al Poder Judicial interviniente celeridad en la investigación y el sostenimiento de las detenciones para el avance de la causa”, señalaron familiares del trabajador desaparecido desde el viernes pasado en un comunicado acompañado por más de 200 organismos y referentes de derechos humanos, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria.

A seis días de su desaparición, y a pesar de los múltiples rastrillajes con más de 300 personas de la comunidad que se sumaron voluntariamente a la búsqueda, no hay ningún rastro de Luis Espinoza. Mientras su familia y los organismos de derechos humanos reclaman la aparición con vida del trabajador rural de 31 años, padre de seis hijos, en la justicia todos los indicios apuntan a la Policía de Tucumán.

El viernes pasado, alrededor de las 14 horas, Luis y su hermano Juan salieron de su casa en la localidad de Rodeo Grande, departamento de Simoca, en dirección al paraje Melcho. La versión policial señala que efectivos de la comisaría de Monteagudo acudieron a un predio porque se estaba realizando una carrera de caballos incumpliendo la cuarentena y que los asistentes comenzaron los incidentes.

Según denunció la familia, los hermanos no habían asistido a la carrera, estaban volviendo de cobrar su salario cuando en el camino fueron abordados por el grupo de policías. Juan fue brutalmente golpeado, tiene heridas en el pecho y brazo, y declaró que antes de desmayarse escuchó la voz de su hermano y un disparo. A Luis se lo llevaron en una camioneta Kangoo gris que pertenece a un efectivo policial y desde entonces está desaparecido. Su madre cree que lo podrían haber tirado a un dique.

“La familia fue el mismo viernes de la desaparición a la comisaría, pero no quisieron tomarle la denuncia. Recién al día siguiente, el sábado, comenzó a intervenir la justicia. Decidieron cortar la ruta, si la familia no tomaba esa medida de fuerza no hubiésemos conocido lo que pasó”, advierte Julia Albarracín, abogada en causas de derechos humanos, que participó de la búsqueda y estuvo en contacto con la familia de Luis.

“Las esperanzas van sucumbiendo a medida que fueron pasando los días. Una de las cosas que vienen manifestando es que, si Luis estaría vivo, ya hubiésemos tenido noticias de él porque conoce el campo y es improbable que se haya perdido”, remarcó Albarracín. Y agregó: “En estos momentos, la familia tiene la conciencia que su desaparición puede conllevar la muerte”.

Este martes por la noche, cinco días después de la desaparición, fueron detenidos nueve policías, que también fueron pasados a disponibilidad por el Ministerio de Seguridad provincial, y un funcionario municipal, vigía de la comuna.

La causa está caratulada como desaparición forzada y quedó a cargo de Mónica García de Targa, titular de la Fiscalía 1 de Monteros. De los rastrillajes en el lugar de la desaparición, se levantaron vainas servidas y la justicia también secuestró desde el comienzo de la investigación los teléfonos celulares, armas reglamentarias, uniformes y vehículos de los implicados, entre ellos, la camioneta gris que testigos ubican en el lugar del ataque y en la que habrían trasladado a Luis.

En ese sentido, Albarracín señala que las detenciones se produjeron luego que se encontraran, a partir de las pruebas de luminol, manchas de sangre en esa camioneta. Ahora se espera la posibilidad de cotejar esa muestra con el ADN de la familia.

Por pedido de la fiscal García de Targa, colabora con las tareas de investigación el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Público Fiscal que, entre otras medidas, se encuentra realizando las pericias sobre las armas reglamentarias para determinar si fueron disparadas y si coinciden con las vainas servidas que se hallaron durante el rastrillaje.

El mismo martes que se ordenaron las detenciones de los diez implicados la familia fue aceptada como querellante en la causa: “Es importante porque la querella garantiza y representa el interés de la familia. Importante, además, en una situación donde se investiga la participación de funcionarios policiales”, concluyó la abogada Albarracín.

Mientras continúa la búsqueda de Luis, los organismos de derechos humanos que firmaron el comunicado de la familia reclamaron la aparición con vida del joven y también le requirieron al ministro de Seguridad Claudio Maley “garantizar la protección de la familia y de toda la comuna de Monteagudo ante los hechos que han tenido que vivir”.

“Lamentablemente no es la primera vez y en Tucumán ya estamos habituados y preocupados por el nivel de impunidad de la policía. Sabemos por la experiencia de familiares de víctimas de gatillo fácil en la provincia que, luego de denunciar, comenzaron a recibir amenazas de la policía. Estamos habituados a esta clase de atropellos, la familia tiene miedo y nosotros necesitamos advertir esta situación para resguardar y poner en cuidad a la familia”, explicó la abogada Julia Albarracín.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjusticiapolicíaTucumánviolencias
Artículo anterior

La lucha de las familias a un ...

Artículo siguiente

A un año de la masacre de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Esteban Echeverría: la CPM volvió a pedir la indagatoria de Ritondo y Perrone

    16 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesSeguridad

    Sobre la creación de la policía local en Tandil

    6 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Jornada cultural a 15 años de la masacre de Avellaneda

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

    11 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Preocupa a la CPM el hecho de violencia que sufrió Adolfo Pérez Esquivel y su familia

  • CárcelesCPMGéneroNovedades

    Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

  • NoticiasSaludTrabajo

    El abrazo al hospital Paroissien

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria