Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

Noticias
Home›Noticias›JORNADA DE LA APDH LA MATANZA TRAS EL INCENDIO DE SU SEDE “Trabajaremos para una rápida reconstrucción del espacio”

JORNADA DE LA APDH LA MATANZA TRAS EL INCENDIO DE SU SEDE “Trabajaremos para una rápida reconstrucción del espacio”

Por ldalbianco
5 noviembre, 2019
910
0

El domingo a la noche, un incendio intencional destruyó las dos casillas de madera donde funcionaba la histórica sede de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza. “No quedó nada”, señalaron en un comunicado esa misma noche cuando el fuego se apagó, y pidieron al fiscal celeridad en la investigación. La causa ya tiene una persona identificada como autor material del hecho. El organismo realiza una conferencia este jueves y un abrazo simbólico al lugar más jornada de limpieza el próximo sábado. “Las muestras de solidaridad reconfortan ante la ausencia de un lugar físico. Sólo nos queda trabajar e imaginar rápido una reconstrucción”, remarcó Pablo Pimentel.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) “El domingo a la noche, una vecina nos llama para avisarnos que había fuego en la Asamblea. Pasé a la hora, cuando los bomberos ya habían apagado el fuego, y no había quedado nada”, recuerda con dolor Pablo Pimentel, miembro fundador de la APDH La Matanza. La sede, ubicada en Esnaola y Cabrera, está conformada por dos casillas de madera, un baño y un SUM de material que se estaba construyendo.

El terreno que hoy ocupa el organismo era un basural que los miembros de la APDH, junto con vecinos y vecinas del barrio, fueron recuperando. Allí construyeron primero una casa prefabricrada; la segunda casita de madera había sido donada por la ONG Un Techo. Las dos fabricaciones fueron reducidas a cenizas por el incendio.

En ese lugar, la APDH La Matanza realizaba todas sus funciones: recibía denuncias de violaciones a los derechos humanos, especialmente casos de violencia institucional, atendían distintos tipos de consultas y también realizaban actividades culturales.

“Las mesas y sillas de lxs pequeñxs palomerxs que vienen los miércoles. Los libros. Cuadros que para nosostrxs tienen mucho valor simbólico y afectivo. También las herramientas de construcción”, enumeraban desde la APDH La Matanza sobre el mobiliario arrasado por el fuego. Entre las pérdidas, Pimental destaca el valor de esas mesas y bancos, que habían sido utilizadas durante 20 años por el centro de día La Paloma y donadas al organismo el año pasado cuando tuvo que cerrar sus puertas por la crisis. “Esa donación nos permitió que una vez por semana pudiésemos albergar a estos chicos. Cada miércoles seguimos desarrollando en nuestra sede la tarea que los chicos venían haciendo en el centro de día”.

Tras el incendio, los miembros del organismo realizaron la denuncia en la fiscalía de turno y reclamaron celeridad en la investigación. En la causa ya hay una persona identificada: un hombre en situación de calle sería quien inició el fuego. “Habrá que investigar si se trató sólo de un acto de violencia aislada o si la persona fue inducida a cometer el hecho. Sea una cosa u otra, esto es parte de un sistema perverso que arrojó personas a la indigencia, en situación de calle, comiendo como pueden, con problemas de adicciones y sin ningún acompañamiento del Estado”, reflexionó el integrante del organismo.

El incendio de este domingo no fue el primer hecho de violencia que sufrieron; en julio pasado ya habían denunciado que de madrugada personas ingresaron a la sede, produjeron destrozos y se robaron material de construcción. En otra oportunidad, en lo que fue un claro mensaje de amenaza, les dejaron en la puerta de una de las casillas una bolsa llena con balas de FAL.

“El hecho del domingo es consecuencia también de que no se tomaron en serio las denuncias que realizamos en los últimos cinco años: todas esas denuncias tuvieron un mismo final, fueron archivadas. Esto es parte del abandono por parte de un poder judicial que no investiga y de un poder político que no protege la labor realizada por este organismo”, remarca Pimentel.

Este jueves a las 11 de la mañana, en el espacio de Esnaola y Cabrera, la APDH La Matanza brindará una conferencia de prensa, junto a referentes de distintos espacios, para denunciar estos hechos a la prensa y contar los avances en la causa que investiga la titular de la UFI 9 de San Justo, Dra Palin.

Mientras que el sábado, a partir de las 9 de la mañana, el organismo convoca a un abrazo solidario. Durante la jornada se realizará también la limpieza del lugar. “Sólo nos queda trabajar e imaginar rápido una reconstrucción del lugar y terminar el salón para volver a ocuparlo”, dice Pimentel.

En estos días, desde que se conoció la destrucción de la casa, la APDH recibió algunas donaciones e innumerables mensajes de solidaridad. “Estas muestras reconfortan y las sentimos como un reconocimiento a toda una historia de lucha que construyo la asamblea desde el 84 en La Matanza. Un reconocimiento a los principios de la APDH y la labor de asistencia y acompañamiento en las situaciones de extrema vulnerabilidad y violaciones a los derechos humanos en la actualidad, que nos toca afrontar”.

Entre los mensajes recibidos, Pimentel destaca las expresiones de solidaridad de los obispados de San Justo y Laferrere: “Eduardo García y Gabriel Barba son dos hombres de la iglesia comprometidos con los sectores más humildes”. Y agregó: “También agradece a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que nos llamó la misma noche del incendio. Y después también lo hicieron Adolfo y Norita, dos referentes que no sólo están en cada lucha por la defensa de los derechos humanos sino también cuando un organismo está sufriendo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Nuestra revolución no defiende abusadores·

Artículo siguiente

Persecución y presión sobre la Justicia en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Libros: “Crianzas” y “Fichados” se presentan en La Plata

    9 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

    14 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Toda mi juventud se fue con él”

    25 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Adolfo Pérez Esquivel fue declarado ciudadano ilustre de La Plata

    6 diciembre, 2021
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticias

    “Ya no queremos vivir de prestado”

    18 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    LA COMISIÓN DE OBSERVADORES DE DDHH VISITÓ LA CPM “En Chile hay un 99,5 % de impunidad en casos de torturas”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CASO LITO COSTILLA La Plata exoneraron a tres agentes policiales involucrados en la muerte de un hombre

  • CPMEducación y culturaNoticias

    JORNADA EN EL MAM La palabra resiste: poesía a 40 años de democracia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria