Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

Por Rocío Suárez
6 marzo, 2015
689
0

Con motivo del reclamo que la comunidad Iwi Imemby viene realizando en pedido de tierras aptas para su desarrollo, la Defensoría Nacional del Pueblo convocó a una reunión entre autoridades nacionales, provinciales y municipales y organismos de derechos humanos a fin de darle cause a la resolución del problema. La Comisión Provincial por la Memoria participará del encuentro que se realizará el próximo lunes 9 de marzo.

ANDAR en pueblos originarios

(Agencia) La comunidad Iwi Imemby -Hijos de la Tierra- vivía en Salta pero fue expulsada y ahora reside en Buenos Aires. Habitan el barrio “El Peligro” en La Plata y se encuentran a la espera de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano, lo que implica que «las tierras que debe recibir la comunidad por el despojo sufrido en el año 2003,como hecho de repertorio. Dichas tierras tienen que ser aptas para poder desarrollarse económica y culturalmente, ya que la Comunidad pertenece al Pueblo Ava Guaraní y de acuerdo a su cultura es un pueblo agricultor», explicó Mariana Katz, directora del programa de Pueblos Originarios y Migrantes de la Comisión por la Memoria dela provincia de Buenos Aires.

En este marco, el próximo lunes 9 de marzo se realizará la segunda reunión de la mesa de diálogo convocada por la Defensoría del Pueblo de la Nación, al que asistirán representantes de la comunidad,  integrantes de los programas de Litigio Estratégico y  Pueblos Originarios y Migrantes de la CPM, miembros de la UNLP y representantes de distintas áreas de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal.

La CPM viene acompañando y asesorando a la comunidad Iwi Imemby en su reclamo de tierras aptas y suficientes exigiendo el respeto de los derechos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales a los pueblos indígenas.

La comunidad Iwi Imemby vivía en Oran, Salta, pero hace diez años que se encuentra viviendo en el Paraje El Peligro de la ciudad de La Plata. En 2003, la empresa “SEABORD CORPORATION”, propietaria del Ingenio San Martín del Tabacal, consideraba que las tierras en donde se asentaba la Comunidad eran de su propiedad, por lo que solicitó una orden de desalojo al Juez Oscar Blanco, quien autorizó  la medida violando los derechos territoriales y  de debido procedimiento legal.

Según un informe realizado por el programa Pueblos Originarios de la CPM: “La empresa adquirió ‘tierras fiscales’ aledañas para la plantación de soja y al momento de ejercer la posesión, la empresa toma conocimiento de que las tierras adquiridas no estaban libres de ocupación, por lo tanto realizaron denuncias de ‘usurpación’ y ocurren los hechos que se mencionaron precedentemente”.

A partir de 2012 la comunidad logró organizarse para reclamar por sus derechos y en septiembre de 2014, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas le entregó a la comunidad el registro de inscripción de su personería jurídica al RENACI, asentado en la resolución N° 751.

A partir de este logro la comunidad pudo realizar la petición de fondo del conflicto: la devolución de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. El pedido de la comunidad se basa en que para que se efectivice el derecho que ellos tienen a la tierra se debe considerar el derecho de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad a su territorio, que implica poder desarrollar su identidad cultural.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa PlataPueblos Originariostierra
Artículo anterior

A propósito del 8 de marzo: Día ...

Artículo siguiente

Los femicidios como parte de la cadena ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    Denuncian las graves condiciones de detención de la UP 3 de Bariloche

    29 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Encuentro regional sobre Interculturalidad, Salud Colectiva y Políticas Públicas

    21 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Mapa colectivo de donaciones

    5 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

    6 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Documental sobre Jorge Novak participará de un festival internacional de cine religioso

    26 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el informe anual de crímenes de odio

    14 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

  • CPMJusticiaViolencia policial

    JUICIO POR EL CASO GOROSITO Cuatro encapuchados armados atacan a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DESCRIBIERON LA INFILTRACIÓN PERPETRADA POR LA DIPPBA Juicio por Ana María Martínez: declararon sus compañeros del PST

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria